Golpe contra la mafia del oro en Venezuela: incautados en los Estados Unidos 104 kilogramos

Compartir

Sabrina Martín
PanAm Post

Dos venezolanos fueron detenidos y acusados en Estados Unidos por contrabando de un alijo de oro valorado en cinco millones de dólares que estaba oculto en un avión privado. Un nuevo e interesante caso de oro venezolano comercializado en el mercado negro y que podría estar vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

Se trata del piloto Víctor Fossi Grieco y el pasajero Jean Carlos Sánchez Rojas, quiénes viajaron desde Caracas al aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale, al norte de Miami. Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) los detuvieron al detectar irregularidades en la parte delantera del avión, donde encontraron 104 kilos de oro.

El pasado 1 de agosto, otra importante cantidad de lingotes de oro fue incautada en el aeropuerto Princess Juliana de Sint Maarten (parte holandesa de la isla de San Martín), también en un avión privado procedente de Venezuela.

En junio de este mismo año, en Londres se dio a conocer la incautación de 104 kilogramos de oro en representación de lingotes en el aeropuerto de Heathrow. Dicha cantidad fue valorizada por las autoridades en cinco millones de dólares. El hallazgo fue realizado por oficiales que investigan un cartel de drogas en América Latina.

El Gobierno de Estados Unidos ha emprendido una cruzada contra el comercio ilícito de oro proveniente del país suramericano; descubrió que el régimen de Maduro está usando el contrabando de dicho mineral para adquirir divisas tras las sanciones impuestas por la comunidad internacional.

“Vamos a perseguir de manera agresiva a aquellos involucrados con el imprudente comercio ilícito de oro de Maduro, que está contribuyendo a esta crisis financiera, humanitaria y ambiental” que vive Venezuela, apuntó en ese momento el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Un amplio reportaje realizado por InfoAmazonia (Brasil), The Miami Herald (Estados Unidos), RunRun (Venezuela), Correo del Caroní (Venezuela) y De Correspondent (Holanda) revela cómo el oro proveniente de la minería ilegal auspiciada por la dictadura chavista llega a territorio estadounidense.

La explotación de oro y su comercialización en el mercado negro está en manos de la Fuerza Armada de Venezuela y organizaciones delictivas en el país suramericano, como la guerrilla colombiana ELN. Organismos de seguridad en Colombia y Estados Unidos trabajan día y noche para descubrir a las redes involucradas en el contrabando, con el fin de dar un duro golpe a las organizaciones del narcotráfico que lavan dinero con el oro venezolano y la venta de cocaína.

De acuerdo con el reportaje, «una vez que el oro venezolano entra al mercado estadounidense, se refina y se vende a grandes compañías». Eso significa que puede terminar en relojes, joyas o cualquier otro tipo de prendas.

La investigación periodística señala que después de que se refina en Estados Unidos, el oro puede venderse a bancos, joyeros y empresas fabricantes de equipos electrónicos. El efectivo de la venta, que termina en manos del régimen de Maduro, es enviado a Venezuela a través de Colombia y el Caribe.

Ante la falta de divisas provenientes del sector petrolero, el abandono del chavismo a la estatal petrolera PDVSA y las sanciones internacionales que impiden el financiamiento de la dictadura,  Maduro busca mantenerse en el poder y financiarse con la extracción ilegal de oro. Este preciado metal se ha convertido en la alternativa que tiene el dictador para obtener liquidez ante la merma de los ingresos petroleros y, sobre todo, ante las sanciones estadounidenses.

Lea el reportaje completo aquí




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *