Los motivos por los que los Estados Unidos sancionaron a otras tres personas y 16 empresas relacionadas con Alex Saab y Álvaro Pulido

Compartir

El martes 17 de septiembre el Departamento del Tesoro anunció nuevas sanciones a miembros de la familia de Alex Naim Saab Moran, señalado por Washington como testaferro de Nicolás Maduro, y su socio comercial Álvaro Enrique Pulido Vargas.

Según la web Infobae, La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Tesoro norteamericano designó a tres personas y 16 entidades por sus conexiones con Saab y Pulido, «quienes han permitido que el ex presidente Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo se beneficien corruptamente de las importaciones de ayuda alimentaria y distribución en Venezuela».

Las personas incluidas en la lista de sancionados son Amir Luis Saab Moran y Luis Alberto Saab Moran, hermanos de Alex Saab, así como el hijo de Pulido, David Enrique Rubio González.

«Las 16 entidades designadas son propiedad o están controladas por los individuos antes mencionados o por el propio Alex Saab»detalló el Tesoro norteamericano a través de un comunicado.

«Esta acción aumenta la presión sobre Alex Saab y su red, que se han beneficiado del hambre del pueblo venezolano y facilitan la corrupción sistémica en Venezuela», manifestó el secretario del Tesoro Steven Mnuchin. «El Tesoro continuará apuntando a aquellos que se benefician corruptamente a expensas del pueblo venezolano», agregó.

De acuerdo a lo señalado por las autoridades norteamericanas, Amir Luis Saab Moran estuvo involucrado en múltiples negocios con su hermano, Alex Saab. En particular, en la Fundación Seafire, con sede en Panamá, que fue designada el 25 de julio de 2019, por su participación en la red de corrupción de Saab. A principios de 2018, Amir estaba a cargo de la administración de varias compañías de su hermano

Luis Alberto Saab Moran también participó en múltiples negocios con sus hermanos.

David Nicolás Rubio González, por su parte, es hijo de Álvaro Pulido y hermano de Emmanuel Enrique Rubio González, quienes también fueron sancionados el 25 de julio de 2019. Rubio es Director de Global Structure, SA y Subgerente en CI Fondo Global De Alimentos LTDA.

Como resultado de las medidas anunciadas este martes, ocho compañías propiedad o controladas por Luis Saab en América Latina y Europa fueron incluidas en la lista de sancionadas, así como otras tres en Colombia y Panamá.

Cuatro empresas controladas por Saab en Colombia y Panamá también fueron designadas por el Tesoro norteamericano.

A continuación, todas las compañías sancionadas por EEUU: Fundacion Venedig (Panama), Inversiones Rodime S.A. (Panamá), Saafartex Zona Franca SAS (Colombia), Venedig Capital S.A.S. (Colombia), AGRO XPO S.A.S. (Colombia), Alamo Trading S.A. (Colombia), Antiqua Del Caribe S.A.S. (Colombia), Avanti Global Group S.A.S. (Colombia), Global Energy Company S.A.S. (Colombia), Gruppo Domano S.R.L. (Italia), Manara S.A.S. (Colombia), Techno Energy, S.A. (Panamá), Corporacion ACS Trading S.A.S. (Colombia), Dimaco Technology, S.A. (Panamá), Global De Textiles Andino S.A.S. (Colombia) y Saab Certain & Compania S. En C. (Colombia).

Quién es Alex Saab

El empresario colombiano Alex Saab, sancionado por Estados Unidos por usar presuntamente un programa de comida subsidiada en Venezuela para beneficiarse, está acusado de ser el «testaferro» del dictador Nicolás Maduro y lo persigue hasta su desconocido paradero el epíteto de ser su hombre de confianza en el país.

Saab -de ascendencia libanesa y nacido hace 47 años en la ciudad caribeña de Barranquilla- está relacionado con varias empresas, entre ellas la Group Grand Limited (GGL), señalada de vender al régimen de Maduro alimentos a precios subsidiados para distribuir en barrios humildes.

Con el programa conocido como CLAP, al parecer el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro lucraron con «cientos de millones de dólares» y es por esa razón que desde ahora verán congelados todos los activos o bienes inmuebles que puedan tener en Estados Unidos.

Pese a que se mantuvo como un empresario de bajo perfil y sin mucha relevancia en Colombia, el nombre de Saab apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.

EEUU aprieta con sanciones el entorno de empresarios aliados de Nicolás Maduro

Estados Unidos continúa cercando a empresarios del entorno del gobernante venezolano Nicolás Maduro. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ingresó a su lista negra a tres personas y 16 de sus propiedades por sus conexiones familiares con Alex Nain Saab Moran (Alex Saab) y su socio comercial, Álvaro Enrique Pulido Vargas (Álvaro Pulido). Ambos son señalados por » permitir al expresidente Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo obtener ganancias corruptas de las importaciones de ayuda alimentaria y distribución en Venezuela».

Se trata esta vez de los dos hermanos de Alex Saab, Amir Luis Saab Moran y Luis Alberto Saab Moran, así como el hijo de Pulido, David Enrique Rubio González (Rubio). Además, incluyeron 16 propiedades que están a nombre de los nuevos sancionados y del propio Alex Saab, y están ubicadas en Venezuela, Colombia, Italia y Panamá.

Estar en la lista de sancionados de la Ofac implica que no pueden establecer ningún tipo de relación con Estados Unidos. Es lo que llaman «la muerte financiera» del desginado. Asímismo, sus empresas y propiedades señaladas tampoco pueden usarse para negociaciones con este país.

Alex Saab también fue sancionado por la OFAC junto a los hijos de la esposa de Nicolás Maduro, Cilia Flores, en julio pasado. Además fue identificado como testaferro de Nicolás Maduro y fue acusado en una corte del sur de la Florida por dirigir una operación internacional de lavado de dinero y corrupción relacionada con el pago de sobornos a funcionarios venezolanos.

El empresario había emprendido una cruzada para perseguir a periodistas que lo investigaban: demandó a Univision, en Estados Unidos, pero el caso no prosperó e inicio una causa contra periodistas de Armando.info en Venezuela, que los obligó al exilio.

En marzo de 2017, una investigación de Univision reveló los posibles tratos de Pulido y Saab con el narcotráfico. Además, ofreció la explicación de la diferencia de apellidos del padre Pulido y su hijo Rubio. Germán Enrique Rubio Salas es una de las identidades con las que se ha presentado Pulido. Richard Díaz, abogado de Saab en Miami, confirmó entonces que Pulido cambió de identidad pero en forma legal por un caso de narcotráfico.

La historia completa puede leerla aquí.




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *