La red en México de los empresarios Alex Saab y Álvaro Pulido para vender alimentos con sobreprecio a Venezuela

4 min read
Compartir

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló las cuentas y los bienes y bloqueó cualquier negociación de personas o corporaciones estadounidenses con la empresa Group Grand Limited, una de las corporaciones que usa el gobierno de Nicolás Maduro para importar cajas de despensa con alimentos que luego vende a los venezolanos.

En la lista negra también se encuentran el empresario colombiano Alex Saab Morán y sus hijos Isham Alí y Shadi Naím, así como Álvaro Pulido Vargas y Emmanuel Rubio, quienes operaban como administradores de la sede principal de la empresa, fundada en Hong Kong en 2013.

“A sabiendas de Maduro, Saab recogió ganancias sustanciales e importó sólo una fracción de los alimentos necesarios para el programa CLAP”, apuntó el Departamento del Tesoro en un texto, subrayando que este esquema les reportó cientos de millones de dólares.

Según un reportaje de Martha Cotoret para el medio mexicano de investigación ContraRéplica, una sucursal de esta empresa fue fundada en México por Santiago Uzcátegui Pinto en 2017. El venezolano ingresó al país como turista y registr la empresa Group Grand Limited, S.A. de C.V., en la Ciudad de México, violando la ley de migración mexicana que impide a cualquier extranjero que entra en calidad de turista sólo puede “realizar actividades que no impliquen recibir remuneración”.

En Venezuela toda la importación de alimentos se hace a través del Estado. “El gobierno suspendió la exigencia de todos los permisos sanitarios de los alimentos importados; los productos producidos en México, India, Turquía no pasan por estas regulaciones”, denunció en octubre Carlos Paparoni, diputado al Congreso de Venezuela, quien investiga desde 2017 la red de corrupción en torno a la comercialización de estos productos, en entrevista con ContraRéplica.

“México es el principal proveedor de cajas de despensa que se distribuyen a través del Comité de Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) hacia Venezuela. Sólo desde México se han enviado 249 mil 803 toneladas de alimentos desde 2017, que se traducen en 17 millones 800 mil cajas CLAP. Actualmente estas empresas siguen enviando alimentos a la nación sudamericana e incluso han entrado al mercado de las medicinas”, detalló Paparoni a esta casa editorial.

En una actividad ilegal y a través de Group Grand Limited, S.A. de C.V., empresa constituida el pasado 4 de mayo de 2017, según consta en el acta de Registro de Comercio Público 66337 a la que tuvo acceso el equipo de investigaciones de ContraRéplica, el venezolano Uzcátegui Pinto —en calidad de administrador único de la empresa— autorizó la compra de alimentos de la canasta básica (arroz, maíz blanco, lentejas, frijol negro, atún en lata, salsa de tomate, pastas, aceite vegetal, leche en polvo y azúcar) a las empresas mexicanas El Sardinero, La Moderna y Serel, entre otras, que luego fueron enviados a Venezuela para ser revendidos por medio de los CLAP.

La red de distribución de alimentos es compleja: de las bodegas de las empresas productoras en la Ciudad de México fueron trasladadas en ferrocarril hasta el Puerto de Veracruz y de allí, recibidos por la naviera Hapag-Lloyd,enviadas en las embarcaciones buque Viking Merlin o el buque CNP Paita hasta Panamá y luego al puerto de La Guaira, en costas venezolanas.

“Postar Intertrade Limited y Group Grand Limited –ambas sancionadas– son las que comienzan con el negocio de importación de las cajas CLAP. Desde México envían directamente alimentos a Venezuela por medio de varias empresas, como Comercializadora El Sardinero”, señaló Paparoni.

Estados Unidos batalla hace más de un año con una crisis migratoria en su frontera sur, con miles de personas ingresando cada mes, la mayoría centroamericanos que huyen de la violencia y la pobreza en sus países.

El número de indocumentados que llegaron en junio ascendió a más de 100 mil por ciento menos que en mayo, pero a un nivel “crítico”, según el Departamento de Seguridad Nacional.

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours