El Ring de Prensa América @AmericaPrensa, 07 de septiembre de 2019 | Venezuela

Compartir

OFAC emite sanciones contra red naval petrolera de Irán, preludio de lo que pudiera suceder con el empresario venezolano Miguel Silva Pérez, socio de Alex Saab y Álvaro Pulido

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro impuso el miércoles 4 de septiembre pasado nuevas sanciones contra Irán. Esta vez se trata de una red de empresas, barcos e individuos presuntamente dirigidos por los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán que transportaron cientos de millones de dólares en petróleo a Siria, violando restricciones de Washington.

Miguel Silva Pérez

Se cree que medidas similares pudieran emitirse en contra de empresas venezolanas propiedad de Miguel Silva Pérez, socio del empresario sancionado por la OFAC Alex Saab, así como contra empresas griegas, turcas, rusas y maltesas, empleadas para vender y transportar gas y petróleo venezolano que tiene como destino Asia, Medio Oriente y Europa, y también para transportar combustibles y otros derivados a Venezuela.

La Fuerza Al-Quds, una rama de élite de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, y Hezbolá, la milicia libanesa apoyada por Teherán, se beneficiaron financieramente de las ventas de crudo y productos de petróleo iraní principalmente a Siria, que esta primavera boreal sumaron más de 750 millones de dólares, dijo un comunicado del Departamento del Tesoro.

Saab y su socio Álvaro Pulido (antes Germán Rubio), por su parte, son vinculados a disidentes de la guerrilla colombiana de las FARC, Insurgentes del ELN, así como a los grupos fundamentalistas Hezbolá , Hamas y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

La medida de los Estados Unidos contra el país persa intensificó la campaña de “máxima presión” que busca reducir a cero las exportaciones de crudo de Irán, la principal fuente de ingresos del país.

Se estima que dentro de poco tiempo pudieran arreciar medidas similares en contra de Venezuela.

Se prevé que esta situación elevará las tensiones entre Washington y Teherán. Las diferencias surgieron cuando el presidente Donald Trump retiró el año pasado a su país de un acuerdo internacional diseñado para evitar que Irán produzca armas nucleares.

Advertencias a la comunidad marítima

La OFAC también emitió un nuevo aviso a la comunidad marítima, “advirtiendo sobre este tipo de esquemas y los riesgos de sanciones asociados con las personas bloqueadas”. El Departamento del Tesoro identificó a más de 25 entidades e individuos, así como 11 buques.

En Venezuela Miguel Silva Pérez fletaría tanqueros griegos, turcos y con bandera de otros países para sortear las sanciones impuestas al gobierno de Maduro por los Estados Unidos.

USA aumenta la presión

El gobierno de Washington está intensificando su campaña de máxima presión contra la República Islámica de Irán. Así lo afirmó el Representante Especial de Estados Unidos para Irán, Brian Hook, en una conferencia de prensa.

Una amenaza para la región

Hook justificó las nuevas sanciones a Irán, asegurando que la Guardia Revolucionaria “ha estado ejecutando una red de envío de petróleo durante los últimos meses. Esta red ha movido cientos de millones de dólares en petróleo ilícito. Ese dinero se usa para financiar el terrorismo».

Según Hook, la red utilizó más de una docena de petroleros para exportar casi 10 millones de barriles de crudo en los últimos meses. Los cargamentos iban principalmente a Siria, para apoyar al régimen del presidente Bashar al-Ásad.

«La comunidad marítima debe ser consciente de que la Fuerza Quds utiliza prácticas engañosas para mover su carga ilícita», continuó. “Oculta el origen de su petróleo; falsifica documentos y oculta la ubicación de sus buques al apagar los transpondedores, lo que viola el derecho marítimo internacional y es una amenaza para la seguridad en alta mar».

Afirmó que los buques vinculados a la red de transporte han tratado de pasar el petróleo iraní como petróleo iraquí. Incontables embarcaciones iraníes se han oscurecido justo antes de entregar la carga a lugares como Siria y China.

Para Hook, «el engaño es el corazón de la red de envío de Quds Force. Todos los operadores portuarios, armadores y empresas de gestión deben mantenerse alejados de los objetivos identificados hoy. Los costos económicos y de reputación que resultan de las sanciones de Estados Unidos no valen la modesta ganancia de hacer negocios con Irán».

Hook dijo que “la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y la Fuerza Quds que sancionamos hoy está aprovechando su punto de apoyo en Siria para amenazar a Israel y sus vecinos”.

En el caso venezolano se cree que Silva Pérez y sus socios Saab y Pulido, guardan relación con elementos del terrorismo islámico, la narcoguerrilla colombiana, los gobiernos de Rusia y Turquía, así como con factores del servicio secreto y la mafia rusa.




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *