Contaminación sónica en Tiendas Clap de Caracas, así los empresarios Alex Saab y Álvaro Pulido incumplen una ley en Venezuela
Antiguamente denominados Abastos Bicentenario, una red de supermercados del Estado venezolano pasó a llamarse Tiendas Clap y a estar bajo el dominio de los empresarios de origen colombiano Alex Saab y Álvaro Pulido, sancionados el 25 de julio pasado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
La sede principal de Tiendas Clap se halla en la zona de Plaza Venezuela en Caracas y es la más grande en superficie de todos los supermercados sucursales de la cadena.
La mega-tienda de Plaza Venezuela cuenta con un departamento de equipos de sonido sofisticados y bocinas que son colocadas a muy alto volumen, tan alto como para dejar casi sordos a los clientes.
Una cliente del supermercado ha expresado:
“Esas cornetas son como para poner a bailar a toda Plaza Venezuela dentro de ese local de Tiendas Clap. Yo estuve este lunes y tuve que salirme porque la contaminación sónica atenta contra la salud de nuestros oídos. Uno va a ese automercado o tienda por departamento es a comprar o infartarse con los precios altos que hay ahí. No que te dañen los oídos con esa contaminación sónica. Cómo pueden trabajar esas personas dentro de ese establecimiento con tanta bulla si eso atenta contra la salud pública y de ellos, que por cierto son muchos los trabajadores que hay en esa tienda.”
No obstante, una Ley de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), vigente en Venezuela, prohíbe que los empleados laboren en un ambiente de trabajo contaminado, no apto y perjudicial para su salud.
La cliente ofrece su reflexión en función de que sirva para mejorar el problema de contaminación sónica en el supermercado y ayudar tanto a clientes como a empleados.
Álvaro Pulido y Alex Saab terminaron adquiriendo algunos de los antes llamados Abastos Bicentenario, a través de la empresa Salva Foods, propietaria ahora de las Tiendas Clap.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
