Empresario que compró el avión de Jeffrey Epstein, Óscar Faría, se había lucrado con el chavismo en Venezuela
Sabrina Martín
PanAm Post
Un millonario venezolano relacionado con un chavista sancionado por Estados Unidos compró el avión de Jeffrey Epstein en Florida.
Se trata de Óscar A. Faría, quien adquirió el avión Gulfstream II que le pertenecía a Epstein, un multimillonario estadounidense depredador sexual, condenado y convicto, cuya fortuna y amistades parecían haberle librado de penas de cárcel más graves.
Comprador del avión de Epstein vive en Doral y tiene vínculos con chavista sancionado. Oscar A. Faría adquirió el avión de Epstein, tiene vínculos con Vielma Mora, miembro del gobierno chavista desde hace 20 años. https://t.co/nZnzyMAriF
— Ervin Oliveros 🌱 💙 (@ervinoliverosv) September 1, 2019
De acuerdo con el diario estadounidense El Nuevo Herald, Faría habría comprado la aeronave luego de que Epstein utilizara una empresa fantasma para venderla a otra compañía llamada Starbridge Landing Inc., a finales del 2013.
El Gulfstream tenía más de 11 000 horas de vuelo cuando se vendió a Faría y se exportó en 2014, según documentos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.
Además, el reportaje revela incoherencias relacionadas con la empresa de Faría que compró la aeronave, pues la dirección de esta no coincide con su ubicación y tampoco cuenta con el registro en Delaware, tal y como lo señaló el empresario venezolano.
En la entrevista, Faría dijo que invierte en aceite de palma en Mozambique, Ghana, la región del Congo y en Guinea-Bissau; sin embargo, se desconocen los detalles de sus negocios.
En su último informe sobre Guinea-Bisáu, el Departamento de Estado señaló que el país de África occidental históricamente “ha sido un centro de tránsito” para el tráfico de drogas desde América del Sur hasta Europa.
“El tráfico de drogas, la corrupción y los delitos relacionados plantean un serio desafío a la capacidad de Guinea-Bisáu para progresar en un camino hacia la democracia”, dijo el Departamento de Estado.
Lea el trabajo completo aquí
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
