Así contrabandean el oro venezolano
“El Arco Minero [la región minera bajo explotación] es la caja chica de ellos para mantenerse en el poder. Compensa el colapso que está padeciendo la producción petrolera”, aseguró Cliver Alcalá, un mayor general venezolano señalado en el pasado de tener vínculos con organizaciones del narcotráfico, sancionado por los Estados Unidos, que rompió con Maduro y hoy vive exiliado en Colombia.
Autoridades colombianas presentaron cargos contra el exportador CIJ Gutiérrez por vender oro ilegal. Un investigador colombiano dijo que la compañía obtenía metal de minas ilegales de Venezuela y Colombia.
Parte de los envíos de oro venezolano, que por ley debería ser vendido solo al Banco Central de Venezuela, se contrabandea a través de islas del Caribe, como Curazao y Aruba.
Aunque sólo compañías estatales – como MINERVEN – tienen autorización legal de operar las minas, la producción ilegal en manos de decenas de miles de mineros artesanales termina “en manos de un gobierno mafioso”, dijo un alto funcionario.
Este dijo que el círculo interno de Maduro tomó el control de la mayor parte de la producción artesanal, previamente dominada por organizaciones delictivas, hace unos tres años.
El grupo, conocido como El Equipo, es encabezado por la esposa de Maduro, Cilia Flores, y su familia, con ayuda del jefe de la Dirección de Contrainteligencia Militar, Rafael Hernández Dala. Flores y Hernández Dala han sido sancionados por el gobierno de Estados Unidos.
Otras fuentes familiarizadas con las operaciones ilegales dijeron que el ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional de Venezuela y vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, es otro integrante clave de El Equipo. El Aissami —quien está a cargo de la minería en Venezuela— también ha sido sancionado por Washington, bajo acusación de ser un operador clave del narcotráfico, y enfrenta cargos federales.
La mayor parte del oro venezolano que llega a Estados Unidos ingresa a través del Aeropuerto Internacional de Miami en barras rudimentarias. Luego se vende a comerciantes del metal en distintos puntos del país, dijeron fuentes policiales, así como integrantes de la industria y funcionarios del régimen venezolano, la documentación que acompaña al metal venezolano declara que se extrajo legalmente en Colombia, para ocultar su verdadero origen.
La nueva ruta las últimas semanas ha sido Europa.
El negocio ha dado origen a nuevas sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
