Empresario Winston Spadafora Gálvez evitó responder preguntas por investigación de la Fiscalía de Panamá en caso Odebrecht
Winston Spadafora Gálvez, hijo del polémico exmagistrado de la Corte Suprema de Panamá Winston Spadafora invocó el Artículo 25 de la Constitución en marzo pasado para evitar el interrogatorio de la fiscal de anticorrupción Zuleyka Moore que investiga sobornos de varios millones de dólares por parte de Odebrecht, una empresa de construcción.
El artículo 35 establece que nadie está obligado a declarar contra sí mismo. El abogado Orlando Barraza había sido interrogado en la misma investigación el día anterior.
En 2015, la Fiscalía Anticorrupción investigó a Spadafora Gálvez por la presunta malversación en el caso de la compra de bolsas de alimentos con fondos del Programa Nacional de Asistencia (PAN), ahora extinto.
La Fiscalía Especial Anticorrupción de Odebrecht ha realizado un nuevo descubrimiento que ha llevado a una nueva línea de investigación. Estas son contribuciones que probablemente recibieron de Odebrecht a la cuenta de la campaña del candidato presidencial de Cambio Democrático en 2014, José Domingo Arias.
Esa investigación motivó la imputación de cargos, por la presunta comisión del delito de lavado de dinero, a Barraza y Spadafora Gálvez.
La oficina del fiscal descubrió que la cuenta de la campaña de Arias, donde recibió las contribuciones de Odebrecht, capturó simultáneamente el dinero de otras fuentes, incluidas las empresas contratistas del PAN.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
