Para el exbanquero venezolano Eligio Cedeño la deuda con quienes lo ayudaron a huir de Venezuela ya estaría saldada

3 min read
Compartir

Por Eva Cordero | Opinión

Más de una década después de la huida de Venezuela de Eligio Cedeño y luego de reuniones, filtraciones y comentarios realizados por el mismo personaje a su círculo de amigos, se sabe que el exbanquero venezolano pagó, para salir del país donde se encontraba preso, la cantidad de $6 millones, que según parece, fueron a dar a manos de jueces, funcionarios judiciales, funcionarios de prisiones y a las de personas que se encargaron de sacarlo de Venezuela y trasladarlo hasta Curazao.

La persona que en su momento le sirvió de contacto, con los guías que en el año 2009 trasladarían al exbanquero desde tierra firme en Venezuela hasta Curazao, fue una periodista venezolana actualmente exiliada en Miami. Los guías eran expertos en ese tipo de recorridos y ofrecían sus servicios a personas perseguidas por la justicia.

Pero para el exbanquero, la deuda con quienes lo ayudaron a huir de Venezuela estaría más que saldada, al punto de creer no deberle nada a nadie, por haberle pagado en dinero contante y sonante. Sus palabras, en ocasiones, han dado a entender que una de esas personas fue la jueza María Lourdes Afiuni, quien fue la encargada de otorgarle una medida de libertad al exbanquero, que le permitió concretar su huida y por la que Afiuni fue luego detenida y permaneció presa durante varios años, acusada de haber puesto en libertad condicional a Cedeño de forma irregular. Acto seguido, Cedeño se convirtió en un prófugo de la justicia venezolana. El expresidente del desaparecido Bolívar Banco ha dejado entrever en algunas oportunidades que la jueza también se benefició de la repartición de los $6 millones que, en su momento, el exbanquero tuvo que desembolsar para conseguir huir a Estados Unidos.

El 8 de febrero de 2007, tras haberse puesto a las órdenes de las autoridades venezolanas, Eligio Cedeño fue detenido y acusado de tres delitos: contrabando por simulación de importación, distracción de recursos bancarios, y por obtención de dólares de modo fraudulento. Cedeño fue acusado de complicidad y fue uno de los primeros banqueros detenidos involucrados en delitos contra el sistema económico de control cambiario controlado por CADIVI y aplicado por el gobierno a partir de febrero del 2003 que se prolongaría hasta el 2014.

En el año 2003, cuando Cedeño era presidente del Banco Canarias, se le presentó un cliente, Gustavo Arraiz (quien fuera detenido posteriormente en Panamá en marzo de 2007), con una solicitud para importaciones de equipos y computadoras por un valor de 97 millones de dólares de la cual solo le fue otorgado 27 millones a través de CADIVI y que nunca se realizó tal importación. El asunto fue conocido como el “caso Microstar” y dio inicio a una investigación en 2005, siendo José Vielma Mora jefe máximo del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Tal hecho terminó con una orden de detención preventiva contra Eligio Cedeño y Gustavo Arraiz Manríquez en febrero de 2007.


Las aseveraciones expuestas en este artículo son solo del autor (a) y no representan de forma alguna afirmaciones u opiniones editoriales de expresa.SE

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours