Las relaciones del narcotraficante Leandro Norero Tigua con políticos, funcionarios y organismos estatales en Ecuador
Leandro Norero Tigua, quien fue detenido y acusado de liderar un cartel de narcotráfico en Ecuador, hizo movimientos inusuales por más de 7 millones de dólares en tres años.
Sus actividades y sus relaciones con bandas delincuenciales son investigadas por la Policía y la Asamblea ecuatoriana.
Según información policial, Norero sería la cabeza de un cártel de narcotráfico y su agrupación tendría vínculos con otra que negociaba insumos médicos en hospitales de Guayaquil, encabezadas por Xavier Jordán.
Según un reporte de Ecuavisa, la organización de Norero tenía la participación de su esposa, Lina Romero y también de sus hermanos Johanna e Israel, todos ahora acusados e investigados.
Según los registros de la Superintendencia de Compañías, Norero y su hermano Israel son accionistas de cinco de las seis empresas que creó, cuyas actividades van desde la venta de cacao, seguridad privada, construcción, hasta el transporte pesado de carga.
Norero y su esposa conformaron la empresa Samsonseafood y ella a su vez constituyó una corporación estética que comparte como accionista con Johana Norero, hermana de Leandro.
Según la Policía, estas empresas -además de otros cinco negocios- sirvieron para que la red en los últimos tres años haga movimientos inusuales por más de 7 millones de dólares, acumule 22 cuentas bancarias, 17 propiedades en Guayaquil, Santa Elena y Manta, además de tener 13 vehículos de todo tipo.
También se investiga a otra empresa vinculada a Norero que tuvo contratos de obra pública y que fue vendida dos días después de su detención, que ocurrió el pasado 25 de mayo en Samborondón.
Otro eje de investigación está en las relaciones de la red de Norero con la de Xavier Jordán, prófugo de la justicia, acusado de venta de insumos médicos con sobreprecio.
Fausto Salinas, comandante general de la Policía, dijo ante los miembros de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, que también hace sus indagaciones, que en el caso de Norero, «hay relaciones con personas que tienen que demostrarse, sean de la institución que sea y del nivel que sea».
Y comunicó que entre 2019 y 2020 la casa de Jordán pasó -a través de dos empresas intermediarias- a nombre Lina Romero, esposa de Norero, quien recibió medidas alternativas a la prisión preventiva.
Esa relación complica también al asambleísta correísta Ronny Aleaga, quien aparece en una foto tomada el 18 de mayo en Miami, Estados Unidos, compartiendo con Jordán y Pablo Mendoza en una piscina, ambos acusados en un caso de corrupción por la provisión de insumos médicos con sobreprecio.
Jordán fue sentenciado por asociación ilícita, junto a Daniel Salcedo, en el caso de venta irregular de insumos médicos en los hospitales públicos, durante los meses más duros de la pandemia de covid-19 en Ecuador.
A través de un comunicado, Aleaga explicó que la reunión fue en el marco de una celebración de la familia de su novia, quien es pariente de Jordán, y dijo que eso «no lo vincula en sus actividades y mucho menos en su estatus legal».
También aclaró que no le proporcionó información precisa sobre esa cita al líder de su partido, Rafael Correa, y dijo que por ello se someterá a la indagación del comité de ética de la organización.
El ecuatoriano Leandro Norero Tigua se presentaba como un exitoso empresario. A sus 36 años tenía una mecánica y lavadora de autos en Daule. En 2020 pagó 50.394 dólares de impuesto a la renta. Todo era una fachada, se trata de un narcotraficante con difusión roja de la Interpol. pic.twitter.com/WIOKOyA0VS
— sara ortiz (@saritortiz) May 27, 2022
Desde los 20 años ha tenido problemas con la justicia por robo, tenencia de armas y tráfico de drogas. Siempre ha salido bien librado. Incluso en abril de 2019 sufrió un atentado. Un hombre le disparó en el cuello y tórax, pero sobrevivió.
— sara ortiz (@saritortiz) May 27, 2022
Fingió haber muerto en una balacera porque le resultaba útil. La justicia de Perú lo solicitaba desde 2014 por tráfico de droga y tenía una orden de búsqueda internacional por la Interpol que se levantó al extinguirse la acción penal. pic.twitter.com/ZwiPn1zdxn
— sara ortiz (@saritortiz) May 27, 2022
Muerto ante la ley, Leandro siguió en sus acciones. Era el encargado de la logística de José Luis Zambrano, alias Rasquiña o LJ, líder de los choneros asesinado en diciembre de 2020, en Manta. pic.twitter.com/LmLL19D7wj
— sara ortiz (@saritortiz) May 27, 2022
Con la muerte de JL, Leandro se dio cuenta que podía ser un nuevo cabecilla. Él operaba en Durán y Daule con los Chone Killers, pero ahora está a cargo de los envíos de droga de los puertos de Guayaquil y Machala. pic.twitter.com/zDt3sKjGmD
— sara ortiz (@saritortiz) May 27, 2022
El miércoles 25 de mayo de 2022, en la casa de Leandro encontraron 6 millones de dólares y 24 lingotes de oro. Además de relojes, joyas y armas de fuego. Eso es una muestra de su poder económico. pic.twitter.com/0MXdjeZTkN
— sara ortiz (@saritortiz) May 27, 2022
Otros millones de dólares se habrían lavado en seis empresas: dos peluquerías, una empresa de diseño, otra de cultivo de cacao, una comercializadora de camarón y una constructora de edificios. pic.twitter.com/0lt7bV5P5M
— sara ortiz (@saritortiz) May 27, 2022
A sus 23 años, cuando era de los Ñetas, tuvo una reunión con Rafaekl Correa en el Ministerio del Litoral, asistió Ricardo Patiño. Él era parte del plan de pacificación de los Latin Kings y los Ñetas que en ese entonces se promovía. Más 👇https://t.co/HstsvgOyfX
— sara ortiz (@saritortiz) May 27, 2022
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
