Se difunden las primeras imágenes de la llegada a Miami del empresario Alex Saab tras su extradición de Cabo Verde a los Estados Unidos
Tras su extradición de Cabo Verde el sábado 16 de octubre pasado y poco después de su arribo al aeropuerto de Miami, se difundieron en redes sociales las primeras imágenes del empresario colombiano Alex Saab siendo trasladado por funcionarios de seguridad estadounidenses.
El video muestra a Saab esposado y escoltado por los agentes hasta que se sube a una camioneta en la que es llevado al centro de reclusión.
El empresario colombiano es un cercano colaborador presidente de Venezuela Nicolás Maduro, que le dio la nacionalidad venezolana, título de embajador y tacha su detención de “secuestro”.
Alex Saab, arribó al Aeropuerto Internacional de Miami, en los Estados Unidos a las 21:200 (hora local), a bordo de un jet fletado por el Departamento de Justicia norteamericano procedente de la ciudad de Cabo Verde.
La extradición de Saab se concretó este sábado, más de 15 meses de su detención durante una escala técnica de su avión en Cabo Verde el 12 de junio de 2020. Es acusado por los Estados Unidos de manejar una vasta red para que Maduro y su Gobierno pudieran desviar en su beneficio ayuda alimentaria con destino a Venezuela. Junto con su socio Álvaro Pulido, también solicitado, Saab habría presuntamente transferido 350 millones de dólares fuera de Venezuela a cuentas extranjeras de su propiedad o bajo su control. Podría ser condenado a hasta 20 años de cárcel si es hallado culpable.
Nacido en la ciudad de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar alimentos y víveres con sobreprecios al chavismo. De hecho, el colombiano, junto a tres hijastros de Maduro y otras nueve personas, fue sancionado en julio de 2019 por Estados Unidos por esa precisa maniobra. Por esa razón, todos tienen congelados todos los activos o bienes inmuebles que puedan tener en Estados Unidos.
El periodista Gerardo Reyes, autor del libro “Alex Saab. La verdad”, reveló días atrás a Infobae que el enigmático empresario barranquillero se benefició de una red de empresas fantasma dedicadas a las importaciones ficticias, al tiempo que manejó diversos asuntos comerciales del Gobierno bolivariano, logrando amasar una fortuna valuada en -al menos- mil millones de dólares. “Resolvía el día a día de los problemas más urgentes del gobierno de Venezuela. Cuando se necesitaba resolver el problema de los alimentos porque no había leche, lo llamaban a él; cuando no había combustible, él se iba y negociaba el envío de tanques de combustible de Irán”, aseguró.
De esa forma entabló estrechos lazos comerciales y diplomáticos con países como Turquía, Irán y Rusia, con el primordial objetivo de ayudar a Maduro a sortear las sanciones internacionales.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
