Frank Holder, el consultor contratado por el empresario Lorenzo Mendoza en Venezuela, formó en el pasado parte de planes de su rival comercial Ricardo Fernández Barrueco para destronar a Mendoza y sus Empresas Polar

19 min read
Compartir

Por Cocky de la Torre

El exagente federal estadounidense Frank Holder, quien hoy se desempeña en el campo privado ofreciendo servicios de gestión de riesgos, seguridad nacional e investigaciones corporativas, trabaja ahora para la familia Mendoza, propietaria del grupo de empresas Polar en Venezuela, al frente de la que se encuentra el empresario Lorenzo Mendoza, según han dicho personas familiarizadas con el asunto.

Lorenzo Mendoza

Adicional a esto, un periodista venezolano señaló en su podcast “Las Verdades de Miguel” en Youtube, que Frank Holder funge como mano derecha de Lorenzo Mendoza.

 

En 2005, Frank Holder fundó Holder International, que fue adquirida por FTI Consulting en 2007. Anteriormente, se desempeñó como presidente de los Servicios de Consultoría de Kroll Inc. El exagente se había llevado con él a FTI Consulting a varios de los clientes que manejaba como cuentas corporativas en Kroll, motivando a que esta última asumiera una actitud revanchista hacia su antiguo empleado.

Según una breve biografía en la web de la firma consultora en contabilidad forense e investigaciones globales JS Held, Frank Holder es un experto en gestión de riesgos, seguridad nacional, investigaciones corporativas, riesgo operacional y gestión de crisis con un historial comprobado de liderazgo ejemplar en roles clave para firmas consultoras globales.

Frank Holder

Como director de operaciones de JS Held, las responsabilidades de Frank incluyen supervisar los procesos operativos diarios, garantizar una experiencia incomparable para los clientes y los empleados y emplear estrategias que guíen a la organización hacia el éxito a largo plazo.

Antes de unirse a JS Held, Frank fue el Director Gerente y Presidente de Investigaciones Globales en Berkeley Research Group. En este cargo, Frank dirigió un equipo de profesionales en todo el mundo que dirigía investigaciones de fraude interno y corrupción pública a gran escala, apoyo en litigios, riesgos políticos y asuntos de inteligencia empresarial. Fundó dos firmas de servicios profesionales, ambas adquiridas por empresas que cotizan en bolsa en 1998 y 2007, respectivamente. Ocupó puestos de liderazgo ejecutivo senior en ambas firmas. Antes de eso, fue un agente especial en la Fuerza Aérea OSI.

Frank obtuvo su licenciatura en la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, su maestría en Relaciones Internacionales y su doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Belgrano en Buenos Aires. Es un prolífico orador y, además de escribir para revistas profesionales, ha publicado dos libros: A Constructed Tipology of the Deviant Market Illicit Drug (1997) e Integrity in Business: Developing Ethical Behavior Across Cultures and Jurisdiction (2013).

Frank Holder también figura en su web personal como director de la firma consultora Berkeley Research Group, LLC (BRG) para América Latina.

Clientes en Venezuela

Pero no es la primera vez que Holder realiza trabajos de consultoría en Venezuela. En el pasado trabajó para los hermanos Fernández Barrueco, propietarios de un holding de empresas proveedores de alimentos para el Estado venezolano durante el Gobierno del expresidente Hugo Chávez y cuyo máximo representante, el empresario Ricardo Fernández Barrueco, fue detenido en 2009, señalado de orquestar transacciones financieras que condujeron a la quiebra a distintas instituciones financieras adquiridas por Fernández, entre las que se hallaban los bancos Canarias, Confederado, Bolívar y BanPro.

Según personas consultadas, uno de los propósitos de Fernández, al contratar a Holder, era el de mermar la confianza en Venezuela en Empresas Polar, grupo que se había convertido en su principal rival comercial, aun cuando eso pudiera afectar la reputación de Lorenzo Mendoza y esos compañías.

No obstante, irónicamente, más de una década después, Holder brincó la verja y ahora trabaja para Mendoza, quien en el pasado fuese el más conspicuo rival de Ricardo Fernández Barrueco, alguien señalado de haber tenido fuertes conexiones con el chavismo en Venezuela.

Por sus negocios de alimentos con el Gobierno chavista, Ricardo Fernández Barrueco era conocido como “El Zar de Mercal”. Mercado de Alimentos S.A. (MERCAL) fue uno de los programas sociales incentivados por el Gobierno venezolano destinado a proveer de alimentos a precios populares a familias en zona desasistidas.

Escándalos en Latinoamérica

Un trabajo del investigador anticorrupción Alek Boyd en su web infodio.com explicó en 2013 que Holder “comenzó su carrera en la Fuerza Aérea de Estados Unidos como analista político-militar de la embajada de Estados Unidos en Argentina y como agente especial de la Oficina de Investigaciones Especiales en la Base de la Fuerza Aérea de Langley en Virginia”. Se inició en Argentina, donde montó una especie de empresa de evaluación de riesgos llamada Buenos Aires Sistemas Inteligentes con nada menos que Luis Moreno Ocampo, quien acusó a Holder de robar información de su oficina. Holder luego creó Holder Associates y se lo vendió a Kroll, convirtiéndose en el hombre de Kroll en Argentina. En 2000, Holder fue declarado culpable de falsas afirmaciones y fraude.. Holder también fue acusado de extorsión por el exgobernador de la provincia de Entre Ríos, Jorge Busti. En 2001, Holder elaboró ​​un “informe de inteligencia” sobre los congresistas argentinos Gustavo Gutiérrez y Carlos Balter, que el juez Raúl Sánchez consideró infundado, encargado y pagado por el banquero Raúl Moneta con el único objetivo de denigrar a los dos congresistas . Holder también fundó Holder International, otra firma de inteligencia que FTI Consulting adquirió por $ 9 millones en 2007″.

“El nombre de Holder también apareció en Brasil en relación con un escándalo relacionado con Daniel Dantas sobre un informe de cuentas secretas que Lula da Silva, José Dirceu y otros líderes del Partido dos Trabalhadores supuestamente tenían en el extranjero (Dantas estaba tratando de utilizar el informe para chantajear a Lula et Alabama). Holder fue el autor del informe y, en primer lugar, afirmó que había obtenido la información en el curso de la investigación de Kroll sobre la quiebra de Parmalat en Italia. La revista Veja de Brasil descubrió a través de las autoridades de Milán que la versión de Holder era falsa. Enfrentado por Veja, Holder luego admitió que los piratas informáticos que trabajaban para el absolutamente corrupto ministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano “consiguieron la información”, que Manzano le entregó como “un favor personal”. Como resultado de su relación con el deshonrado banquero brasileño Dantas, por el que recibió $ 838.000 , Holder fue acusado de difamación (simplemente fabricó “pruebas” como en Argentina).

Además de ser un bolígrafo contratado y un fabulista, el director para América Latina de FTI Consulting, Frank Holder, está destinado a ser un “experto” en “gestión de riesgos … lavado de dinero … práctica forense y de litigio” y obtener este “fraude y investigaciones de corrupción pública … ” Holder está siendo demandado en Florida ($ 6 millones que le entregaron desaparecido ) por Matias Garfunkel, otro ‘empresario’ latino involucrado en otro estallido de corrupción masiva , en Argentina . En un intento por adquirir un porcentaje de control de las acciones de Telecom Argentina, Garfunkel intentó utilizar como garantía dos cartas [ver aquí , y aquí] de dos bancos venezolanos propiedad de [¿adivinen quién?] Ricardo Fernández Barrueco, otro cliente de Holder y FTI Consulting. ¿Fernández Barrueco participó a sabiendas en esto, o es otro ejemplo de la inclinación de Holder por la imprudencia?

Pero se pone aún mejor, Holder también fue contratado por Hugo Carvajal , un capo de la OFAC designado por el Tesoro de los Estados Unidos por apoyar a las FARC , el cartel narcoterrorista de Colombia. Como si eso no fuera suficiente, el ex titular de la agente de la CIA, también sirvió como sustituto de Rafael Sarria en al menos dos empresas registradas en la Florida [EFS Advisors Inc. enlace , y Noor plantación de Inversiones de enlace] utilizado para blanquear dinero mediante adquisiciones inmobiliarias. Por lo tanto, Holder y, como resultado, FTI Consulting han estado involucrados, como mínimo, en el lavado de dinero, el crimen organizado y la complicidad de delincuentes buscados. Holder comenzó como un empleado del gobierno de los Estados Unidos: ¿es un agente doble o solo está sacando provecho de las necesidades de los delincuentes en América Latina? Si bien FTI Consulting y Holder pontifican descaradamente sobre el cumplimiento de la FCPA , ¿cuándo comenzarán las autoridades federales a cuestionar sus actividades en América Latina?”

La relación Garfunkel – Barrueco

Matías Garfunkel acumuló millones en dos entidades bancarias venezolanas que estuvieron envueltas en un escándalo. Son parte de un frondoso esquema de fideicomisos que creó el empresario en Venezuela y Europa, y que, según indicaron especialistas en lavado, tiene características compatibles con esquemas financieros sospechosos.

Según un reporte en 2016 de Cecilia Di Lodovico para el medio argentino PERFIL, El 21 de abril del mismo año, el empresario Matías Garfunkel faltó por segunda vez a una citación por el caso en el que se le imputó contrabando y evasión por sacar ilegalmente de Argentina bienes culturales. También mantenía litigios en el fuero comercial y demandas derivadas del desguace del Grupo Veintitrés. Para 2016 Garfunkel evitaba volver a Argentina y se refugiaba en Miami.

Según las fuentes al tanto de sus negocios que PERFIL consultó, la clave de sus actuales problemas está en sus vínculos comerciales con Ricardo Fernández Barrueco, uno de los empresarios que más creció al calor del chavismo y alcanzó una fortuna estimada en US$ 1.600 millones. Entre sus principales negocios, estaba la provisión de alimentos en supermercados estatales populares y trabajaba con proveedores argentinos. Pero en 2009, tras comprar varios bancos, el Gobierno chavista le expropió esas entidades bancarias, fue detenido y se le inició un proceso penal por fraude. “¿Por qué se actuó contra un empresario vinculado al gobierno?” se preguntaban en un cable secreto de la Embajada norteamericana en Caracas, el 20 de noviembre de 2009. “Es posible que finalmente hayan decidido marcar un límite” o que “Fernández Barrueco hiciera algo contra los intereses del presidente Chávez o importantes segmentos del gobierno”, especulaban en la delegación.

Días antes de la detención de Fernández Barrueco, Garfunkel mantenía millonarios fondos en dos de sus bancos: Banco Bolívar (US$ 30 millones) y Banco Canarias (US$ 115 millones). PERFIL accedió a la documentación que muestra la existencia de estos depósitos, en los días previos a la detención del venezolano.

Una persona consultada señala que el dinero de Matías Garfunkel en los bancos de Fernández, iba a ser utilizado en la finalmente frustrada compra de la empresa de telefonía móvil Digitel, que Fernández planeaba realizar.

También en Brasil y Argentina

En Brasil Holder fue acusado de “espiar”‘ y “escuchar” al entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003 – 2010) y a varios ministros durante una famosa disputa por licencias telefónicas.

Holder todavía no lograría resolver sus problemas legales en Brasil, donde fue acusado de instalar una sala de escuchas telefónicas, junto a miembros de la Policía Federal brasileña y oficiales de seguridad retirados, para espiar a integrantes del Partido de los Trabajadores, del qué forman parte los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff. Algunas de las grabaciones obtenidas fueron supuestamente utilizadas para chatajear a algunos políticos. La sala de escuchas fue allanada luego y desarticulada, determinándose responsabilidades que apuntaban a Holder.

Según señaló en 2015 la web Resumen Latinoamericano, la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman aparece rodeada hoy por muchas interrogantes y surgió una nueva arista: manejaba un Audi que pertenecía, según se difundió, a un operador en Argentina de un connotado oficial de la CIA. El periodista Juan Cruz Sanz afirmó en su cuenta en Twitter -posteriormente fue cerrada- que el auto pertenece a la empresa Palermopack S.A., cuyo dueño es Fabián Aníbal Picón, socio de Eugenio Ecke, alias Pipo, operador en Venezuela del exagente de la CIA Frank Holder.

El ejecutivo de esa firma no le extendió a Nisman la tarjeta de circulación, pero sí potestad para disponer del vehículo.

Ecke y Picón compartían el mismo domicilio fiscal, señaló la información, que agregó que Holder estuvo vinculado a un intento de golpe de Estado contra el presidente de Brasil Ignacio Lula da Silva y en el asesinato en Argentina en 2001 de la familia Perel en el balneario bonaerense de Cariló.

Mariano Perel, quien entre sus oscuros negocios vendió instrumentos de espionaje y estuvo ligado a la CIA, y su esposa fueron encontrados en un apartado hotel con un disparo en la nuca cada uno y su muerte sigue siendo un enigma.

Hoy Frank Holder es consultor en tema de protección en Latinoamérica y propietario de un imperio que brinda servicios de seguridad privada en Latinoamérica.

Holder fue acusado de fraude por la policía, en Argentina, donde un amigo de consultor. Según una persona consultada, aprovechando que éste estaba de viaje tomó el automóvil de Holder, un vehículo de alta gama, para trasladarse hasta un balneario en la ciudad de Punta del Este en Uruguay. Al regresar de su viaje, Holder se percató de la desaparición del automóvil y formuló su denuncia en la policía.

Las autoridades argentinas procedieron a activar el localizador GPS del automóvil, a través de la compañía de seguros qué le prestaba servicio al exagente, hallando que el vehículo se encontraba parqueado en el sótano de un edificio donde el amigo de Holder tenía un apartamento.

Vínculos republicanos

Holder es descrito como alguien muy cercano al abogado y político republicano estadounidense, nacido en Cuba, Al Cárdenas, quien está casado con la colaboradora de CNN, Ana Navarro, política estadounidense de origen nicaragüense del Partido Republicano, además de tertuliana política en numerosos canales, incluyendo: la CNN, CNN en Español, ABC News y Telemundo.

Estando ya en FTI Consulting, Holder se alió con Al Cárdenas, quien es uno de los encargados de las finanzas del partido republicano en el sur de la Florida. Cardenas, soy una persona consultada. fue quien llamó a Holder para que hiciera los contactos necesarios cuando a Ricardo Fernández Barrueco se fue confiscado un avión Raytheon Hawker 800 en el aeropuerto de la ciudad de Fort Lauderdale, al norte de Miami.

Ricardo Fernández Barrueco, vistiendo traje gris y corbata amarilla, en el centro con lentes Bernardo Fernández Barrueco ( El Monaguillo ) vistiendo traje negro y corbata de líneas rosadas y blancas, y en el extremo el abogado Al Cárdenas vistiendo traje oscuro con corbata azul en dos tonos, abogado de Ricardo Fernández Barrueco y de la banda Los Bolichicos Derwick (Alejandro Betancourt, Pedro Trebbau y Edgard Romero Lazo)

El avión, matrícula N700SA y registrado a nombre de la compañía American Food Grain (AFG), fue confiscado por la DEA por estar registrado con una matrícula tipo “N”, reservada exclusivamente para ciudadanos y empresas estadounidenses. Según informó entonces el diario estadounidense El Nuevo Herald, ese tipo de matrícula ha sido comúnmente utilizada para operaciones de lavado de dinero y por narcotraficantes con el fin de evitar inspecciones en aeropuertos internacionales.

Fernández, propietario de la empresa American Food Grain (AFG), debió pagar la multa luego de llegar a un acuerdo con la Fiscalía, y poner a la venta el avión que le fue confiscado por la Dirección de Control de Drogas estadounidense (DEA).

El caso del avión afianzó la relación entre Ricardo Fernández Barrueco y Frank Holder, hecho por el que algunos ahora ven extraño que Holder esté ahora al servicio del empresario Lorenzo Mendoza, un viejo competidor al que Fernández aspiraba destronar.

Según una persona familiarizada con el asunto, tras su boda en 2018 con la política nacida en Nicaragua, Ana Navarro Flores, el abogado ha centrado sus negocios de lobby en empresarios y políticos nicaragüenses, ante las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno estadounidense a figuras del país centroamericano asociadas a la administración del presidente Daniel Ortega, quienes han sido objeto de la congelación de cuentas bancarias y del impedimento de viajar a los Estados Unidos.

En ese contexto, algunos de los afectados por las medidas estadounidenses han acudido a intermediarios y lobistas, como Al Cárdenas, esperando revertir su situación frente a la postura del Gobierno de los Estados Unidos.

Según personas próximas a Holder y según periodistas de investigación del sur de la Florida estadounidense consultados, Holder es alguien próximo al investigador Alek Boyd. Contrario a esto, Boyd ha sido uno de los críticos más férreos de Holder y de sus actividades de consultoría en Latinoamérica y especialmente para empresarios de Venezuela, señalados en tramas de corrupción.

Alek Boyd

Personas próximas a Holder afirman haber escuchado cómo éste aseguraría tener vínculos amistosos y una cercanía supuestamente con el investigador venezolano y sociólogo Aleksander Boyd Arregui, más conocido como Alek Boyd.

Alek Boyd ha sido relacionado antes con el banquero venezolano Oscar García Mendoza. No obstante, hasta ahora se conoce que Boyd se gana la vida realizando investigaciones y debida diligencia para empresas y bancos.

Financiamiento político en los Estados Unidos

A través de Al Cardenas y Frank Holder, Ricardo Fernández Barrueco planificó el financiamiento a la campaña presidencial de John McCain en 2008, como parte de una estrategia, con la que esperaba que si McCain llegaba a la Casa Blanca, él (Fernández) entraría por la puerta grande a los Estados Unidos, en donde ya empezaban a avivarse las sospechas acerca de su relación con el blanqueo de capitales.

No obstante, Ricardo Fernández Barrueco ha logrado ahora, a través de su hermano Bernardo Fernández Barrueco, también conocido como “El Monaguillo”, y la esposa de éste, operar algunos negocios en la Florida estadounidense, mediante una franquicia de FedEx en Orlando y otras empresas.

Fernández envió dinero a los Estados Unidos a través de diligencias que Al Cardenas y Frank Holder realizaron para conseguir repuestos para su helicóptero Bell 429 y para atender el caso del avión Hawker 800, matrícula N700SA.

Barrueco, su familia y sus negocios en los Estados Unidos

Un compilado de imágenes y documentos evidencian las relaciones de Holder con los hermanos Fernández Barrueco.

Ricardo Fernández Barrueco posee un avión basado en Costa Rica, como una de sus últimas aquisición, teniendo como agente registrador a Frank Holder.

Para la reparación de un helicóptero de Fernández Barrueco, ahora en manos de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela, de la que estaba encargado el piloto Arturo Minarro, Frank Holder se ocupó supuestamente de la adquisición de las piezas en Costa Rica.

El helicóptero fue comprado en los Estados Unidos y trasladado a Venezuela. Era utilizado por Fernández para moverse desde Caracas a sus fincas o negocios en el estado Portuguesa, en Venezuela.

El piloto del helicóptero era Arturo Miñarro, hermano de otro piloto de nombre Daniel Miñarro, a quien presuntamente autoridades estadounidenses arrestaron en el pasado por el delito de tráfico de drogas.

Un expolicía venezolano le habría informado a Arturo Miñarro que autoridades estadounidenses estaban muy interesadas de apresar a Fernández por supuestos vínculos con el narcotráfico y operaciones de lavado de dinero, pidiendo avisarle cuando tenía previsto viajar Fernández a los Estados Unidos para realizar coordinaciones. A cambio le prometería a Miñarro gestionar que fuesen “borrados” en los Estados Unidos los delitos de su hermano.

Fue así que, según ha revelado una persona familiarizada con el asunto, se harían los preparativos para proceder contra el avión Raytheon Hawcker 800, matriculas N700SA, que sería detenido luego en el aeropuerto executive de Fort Lauderdale en Florida.

 

Aeronaves de Holder y Fernández Barrueco

Viajes realizados por Holder a Panamá, sede de algunas de las empresas de Ricardo Fernández Barrueco

Ubicación de algunas propiedades de Fernández Barrueco en Florida

Documentos de un apartamento de la Torre Jade en Brickell, Miami, conocida por algunos como “La cueva de Alí Baba y los 40 ladrones”, evidencian la conexión entre Frank Holder y Daniela Stoppa Martin, esposa de Ricardo Fernández Barrueco. Como agente registrador figura el panameño Ariel Blanco.

Liana, Simona y Serena, hermanas de Daniela Stoppa Martin y sus respectivas familia

Los Fernández han instalado una estructura para hacerse de negocios y propiedades en los Estados Unidos, mediante Holder y el panameño Ariel Blanco.

El General de División de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) de Venezuela y masón Francisco Javier Levane Márquez, es concuñado de Ricardo Fernández Barrueco. Está casado con Simona Stoppa Martin, hermana de Daniela Stoppa Martin, esposa de Fernández.

Según una persona consultada, Levane se encargaría de mediar en negocios de su concuñado en Nicaragua, donde es agregado militar de Nicolás Maduro ante el Gobierno de Daniel Ortega. Un hermano de Levane, también es oficial de la GNB, egresado de su misma promoción.

Otros miembros de la familia Levane

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours