Consultora McKinsey pagará multa de más de $ 573 millones en los Estados Unidos por su papel en asesorar a farmacéuticas para potenciar las ventas de opioides

Compartir

Una de las firmas consultoras más grandes del mundo acordó pagar más de 500 millones de dólares para resolver una investigación estadounidense sobre su papel en asesorar a las compañías farmacéuticas sobre cómo ‘potenciar’ las ventas de opioides mientras el país sufría una epidemia de opioides.

Según un reporte de Alessandro Ford para el Proyecto de Denuncia de la Corrupción y el Crimen Organizado (Organized Crime and Corruption Reporting Project, OCCRP por sus siglas en inglés), durante más de una década, McKinsey aconsejó a  Purdue Pharma cómo maximizar las ganancias del medicamento, lo que incluye dirigirse a los prescriptores de opioides de gran volumen, usar mensajes específicos para que los médicos prescriban más OxyContin a más pacientes y evadir las restricciones de la farmacia para entregar recetas de dosis altas, dijo la Oficina del Fiscal General de Nueva York.

El acuerdo se alcanzó con 53 jurisdicciones, incluidos 47 estados de EE. UU., Y viene con varios otros requisitos más allá de la multa de más de $ 573 millones, que se gastará en el tratamiento de opioides y los esfuerzos de recuperación.

Entre ellos está que McKinsey debe dejar de asesorar a las empresas sobre medicamentos potencialmente peligrosos, debe poner a disposición del público decenas de miles de documentos internos sobre su trabajo para Purdue Pharma y otras empresas de opioides, y debe conservar todos los correos electrónicos relevantes durante los próximos cinco años.

El último requisito surge después de que surgiera la noticia de  que dos socios de McKinsey sugirieron eliminar todos los correos electrónicos controvertidos relacionados con el asunto en 2018.

Para algunos, la histórica multa representa un punto de inflexión que finalmente rompe la separación legal que la empresa ha erigido entre sus recomendaciones y las acciones penales que puedan derivar.

«Como resultado del acuerdo de hoy … McKinsey nunca podrá volver a perpetrar este tipo de fraude y engaño»,  tuiteó  la procuradora general de Nueva York, Letitia James, mientras que el New York Times  aplaudió este «raro caso de que [McKinsey] rinda cuentas públicamente por su trabajo con los clientes ”.

Para otros, sin embargo, puede parecer un ejemplo más de una corporación poderosa que facilita y permite la criminalidad de otros sin que ninguno de sus ejecutivos enfrente cargos.

“[Con respecto a] si esto evitará que McKinsey trabaje para clientes ‘desagradables’ … [con respecto a Purdue Pharma], no fue ‘desagradable’ hasta que se dio a conocer públicamente” , dijo a OCCRP Duff McDonald, autor de un libro sobre McKinsey.

“No es de extrañar que insistan en la confidencialidad del cliente. Quién sabe quién más está en esa lista de clientes y qué más hará McKinsey por un dólar ”, dijo McDonald.

En 2009, cuando la epidemia de opioides en América del Norte  empeoró, McKinsey trabajó con ejecutivos de Purdue para encontrar formas, según documentos judiciales citados por el New York Times, «para contrarrestar los mensajes emocionales de madres con adolescentes que sufrieron una sobredosis» de Oxycontin, el opioide característico de Purdue.

En 2013, el mismo año en que  casi 50.000 ciudadanos estadounidenses murieron de sobredosis de opioides, McKinsey aconsejó a Purdue que ejerciera  presión sobre los líderes de una cadena farmacéutica que compraba menos Oxycontin para que «se relajaran».

En 2017, después de que los farmacéuticos se mostraran cada vez más reacios a distribuir opioides, una diapositiva de PowerPoint de McKinsey ofreció a Purdue la opción de reembolsar parcialmente a las farmacias por cualquier sobredosis causada por OxyContin.

A partir de 2021, la crisis de los opioides en los EE. UU. Representa más de 450,000 muertes desde 2000. Los  acuerdos de conciliación con McKinsey no contienen ninguna admisión de irregularidades o responsabilidad; en cambio, la compañía  afirma que todo su trabajo anterior ha sido legal y, según McKinsey, demuestra «Buena fe y ciudadanía corporativa responsable».




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *