Banco estadounidense Capital One es sancionado con $ 390 millones por fallas en controles contra el blanqueo

2 min read
Compartir

Un banco estadounidense pagará 390 millones de dólares por recibir ingresos relacionados con el crimen organizado como resultado de no hacer cumplir las medidas contra el lavado de dinero y las transacciones sospechosas.

La Red de Ejecución de Delitos Financieros de los Estados Unidos (FinCEN) anunció el viernes la sanción contra Capital One Corp. El banco admitió que deliberadamente no había mantenido controles efectivos y reconoció su negligencia al presentar informes de actividades sospechosas de manera oportuna a pesar de las advertencias y evaluaciones internas.

Según un reporte del Proyecto de denuncia de la corrupción y el crimen organizado (Organized Crime and Corruption Reporting Project, OCCRP), como resultado, miles de millones de dólares no se declararon a través de una de las unidades de control del prestamista entre al menos 2008 y 2014, lo que permitió que fondos ilícitos vinculados a la evasión fiscal, el fraude y otros delitos financieros ingresaran al sistema financiero de EE. UU.

Entre los clientes de alto riesgo manejados por la unidad se encontraba Domenick Pucillo, un asociado convicto de la familia del crimen organizado Genovese y uno de los cambiadores de cheques más grandes del área de Nueva York / Nueva Jersey.

Según FinCEN, Capital One se enteró de la participación de Pucillo en actividades delictivas, pero no presentó informes de actividades sospechosas relacionadas con sus cuentas, procesando negligentemente más de 20.000 transacciones valoradas en aproximadamente $ 160 millones.

En mayo de 2019, Pucillo se declaró culpable de conspirar para cometer lavado de dinero mediante usurpación de préstamos y ganancias de apuestas ilegales que fluían a través de sus propiedades en Capital One.

El banco también admitió no haber presentado negligentemente informes de transacciones de divisas sobre aproximadamente 50.000 transacciones en efectivo declarables, que representan más de $ 16 mil millones.

El director de FinCEN, Kenneth A. Blanco, dijo que la conducta del banco había sido en total desprecio de sus obligaciones bajo la Ley de Secreto Bancario.

“Las flagrantes fallas de Capital One permitieron a criminales conocidos usar y abusar del sistema financiero de nuestra nación sin control, fomentando la actividad criminal y permitiendo que continúe y prospere a expensas de las víctimas y otros ciudadanos”, dijo Blanco.

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours