Por Khadija Sharife, Mark Anderson, Sana Sbouai (OCCRP) y Mathieu Olivier (Jeune Afrique)
Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), occrp.org | Traducción
A principios de 2011, las consecuencias de las disputadas elecciones presidenciales de Costa de Marfil se estaban poniendo feas.
La violencia había estallado en todo el país de África Occidental desde que el presidente Laurent Gbagbo rechazó el resultado de una segunda ronda de elecciones presidenciales que ganó su rival, Alassane Dramane Ouattara, a fines de noviembre de 2010.
La comunidad internacional estaba presionando a Gbagbo. Ignoró las llamadas del entonces secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, para que dimitiera. En enero de 2011, la Unión Europea congeló los activos de su familia y sancionó a decenas de personas y empresas que apoyaban a su régimen.
Mientras Costa de Marfil entraba en su segunda guerra civil en menos de una década, un conflicto que cobraría la vida de 3.000 civiles, el jefe de personal militar de Gbagbo advirtió que el ejército “no tenía suficientes municiones para luchar durante tres días”.
Apretado por dinero y con una necesidad desesperada de armas, Gbagbo recurrió a dos compañías que lo habían ayudado a financiar su campaña para convertirse en presidente a través de un turbio acuerdo petrolero: Gunvor, uno de los mayores comerciantes de petróleo del mundo, y el fabricante de documentos biométricos con sede en Bruselas Semlex. .
Fue una empresa arriesgada, ya que Costa de Marfil estaba bajo un embargo de armas de la ONU en ese momento. Pero a pesar de los peligros, una nueva investigación de OCCRP muestra que Gunvor y Semlex estaban listos y dispuestos a negociar la venta de armas a cambio de una porción de la riqueza petrolera de Costa de Marfil.
Los documentos confidenciales, incluidos más de 100.000 correos electrónicos filtrados, contratos y registros bancarios compartidos con OCCRP y Médor, con sede en Bélgica, detallan cómo las empresas intentaron ayudar a obtener armas para el régimen de Gbagbo. También muestran que Semlex firmó un contrato con una empresa tunecina propiedad de dos notorios traficantes de armas, quienes fueron citados por la ONU por violar las sanciones al suministrar las fuerzas del ex presidente durante la guerra civil de Costa de Marfil.
Un jugador clave en el trato fue Olivier Bazin, un francés con antecedentes penales que actuó como reparador de Gunvor y Semlex en Costa de Marfil. Los documentos confidenciales muestran que estuvo en contacto frecuente con altos funcionarios de Gunvor, así como con conocidos traficantes de armas.
En ese momento, Gunvor era copropietario del multimillonario sueco Torbjörn Törnqvist, que ha pasado años tratando de abrir los recursos petroleros de África, y Gennady Timchenko, un oligarca ruso con estrechos vínculos con el Kremlin.
Andrew Feinstein, autor de “Shadow World: Inside the Global Arms Trade”, dijo que es común que el petróleo se intercambie por armas, tanto legal como ilegalmente.
“La aparente disposición de Gunvor para proporcionar a un régimen sancionado en ese momento con dinero en efectivo utilizado para armas, y su ayuda para permitir o coludir el acceso a las armas a través de comerciantes de armas de mala reputación … es una prueba de las técnicas turbias utilizadas para bloquear petróleo más barato para obtener grandes ganancias, independientemente de el verdadero costo ”, dijo Feinstein.
Gunvor parece haber utilizado su relación con Semlex para ocultar el hecho de que estaba trabajando mano a mano con conocidos traficantes de armas, dijo. La red que crearon las dos empresas es un buen ejemplo de “las diversas capas opacas que los traficantes de armas y los traficantes pueden utilizar para disfrazar sus actividades”, dijo Feinstein.
Nadie de Semlex ha sido acusado jamás por tratos corruptos en Costa de Marfil. En 2018, el gobierno de Ouattara otorgó al fabricante de identificaciones biométricas un contrato de 700 millones de euros para producir pasaportes durante los próximos 10 años.
Gunvor fue multado con un récord de 95 millones de dólares en Suiza el año pasado después de que se le declaró responsable penalmente por no impedir que sus empleados sobornaran a funcionarios en la República del Congo y Costa de Marfil. En un comunicado, el fiscal general suizo dijo que “por lo tanto, parece que Gunvor aceptó que el riesgo de corrupción era inherente a la actividad comercial de la empresa”, aunque las pruebas del caso estaban selladas. Desde entonces, Gunvor trasladó su oficina de África de Ginebra, donde tiene su sede, a Dubai, que está menos regulada, según el medio de investigación Public Eye.
El director de asuntos corporativos de Gunvor, Seth Pietras, negó todas las acusaciones de irregularidades. Dijo que la compañía había sido presentada a Semlex y Bazin por un ex empleado de Gunvor que desde entonces ha sido sentenciado por un tribunal suizo por cargos de soborno, y que no mantiene ninguna relación actual con ninguna de las partes.
“Gunvor no tiene absolutamente ningún conocimiento, trato o registro de ninguno de los ‘mercenarios’, ninguna conexión, previa o de otro tipo, con las empresas o entidades que cita”, dijo Pietras.
Semlex no respondió a las preguntas enviadas por OCCRP. Bazin no respondió a las repetidas solicitudes de comentarios. Kadet Bertin, el todopoderoso asesor de seguridad de Gbagbo en el momento de los hechos, le dijo a Jeune Afrique que no sabía nada de Gunvor y Semlex y se negó a responder preguntas.
‘El equipo que necesitamos’
A principios de 2011, mientras se intensificaba el conflicto en Costa de Marfil, un pequeño grupo de empresarios se reunió en una habitación privada del hotel de cinco estrellas Mandarin Hotel de Ginebra.
Un representante de Gunvor asistió a la reunión junto a Bazin, quien trabajaba para Semlex en Costa de Marfil en ese momento, y otro francés llamado Robert Montoya, el jefe de una red internacional de contrabando de armas que había abastecido a Gbagbo desde la civilización 2002-2004 del país. guerra.
Una fuente con conocimiento de los procedimientos, que pidió permanecer en el anonimato, se negó a describir sus discusiones en detalle. Pero la correspondencia confidencial muestra que un asesor de Gbagbo le había escrito a Bazin unas semanas antes, el 24 de enero, enumerando armas por valor de 4,5 millones de euros (6,3 millones de dólares) que quería adquirir.
“Aquí está el equipo que necesitamos con urgencia”, escribió Aubert Zohore, un asesor de Gbagbo en ese momento, compartiendo una lista que incluía casi 7 millones de cartuchos de municiones, 6.000 granadas propulsadas por cohetes y 300 granadas de humo.
Bazin reenvió el mensaje a Gunvor dos días después, escribiendo: “Como se discutió, le estoy enviando la lista de equipo solicitada por el [representante del presidente] a los rusos”.
Una fuente con conocimiento del trato alegó que se pagaron las armas y se entregaron algunas de ellas, pero el trato se interrumpió cuando Gbagbo fue arrestado en abril de 2011.
“El presidente Gbagbo solicitó a Bazin obtener el apoyo de Gunvor para comprar armas en Rusia”, dijo la fuente. “Bazin y Montoya involucraron a Gunvor en el negocio de armas y ambos se reunieron con Gunvor en Ginebra para este propósito”.
Unos días después del mensaje de Zohore, Bazin envió al CEO de Semlex, Albert Karaziwan, detalles para ser utilizados en una factura con fecha anterior al 12 de enero por $ 1.6 millones que involucraba a una compañía copropiedad de Montoya llamada Caminex.
Caminex fue descrito como un comerciante de petróleo de Túnez. Pero los periodistas no encontraron ningún registro de que la empresa o sus directores estén autorizados a realizar transacciones relacionadas con el petróleo en el país. También confirmaron que Caminex no está autorizado a importar o exportar petróleo crudo de Túnez.
En cambio, Caminex, a veces escrito como Camimex en un aparente intento de disfrazar sus actividades, parece ser un vehículo para los pagos a sus propietarios del tráfico de armas: Montoya y otro mercenario francés llamado Frédéric Lafont. La ONU ha citado a ambos hombres por violar las sanciones al vender armas al régimen de Gbagbo. En Francia, que colonizó Costa de Marfil desde 1893 hasta 1960, están siendo investigados por delitos de lesa humanidad y blanqueo de capitales.
Un fiscal de París confirmó la investigación, pero se negó a comentar sobre el caso, citando reglas de confidencialidad.
Los monitores de la ONU alegan que Caminex es una de varias empresas que los hombres utilizaron para mover dinero. Montoya y Lafont utilizaron “una estructura compleja de empresas con sede en Côte d’Ivoire, Túnez y Letonia, que les permitió violar sistemáticamente el régimen de sanciones impuesto a Côte d’Ivoire”, escribieron en un informe de 2012 para el Consejo de Seguridad.
En total, los monitores estiman que la red de Montoya vendió al gobierno de Costa de Marfil al menos $ 16,3 millones en armas y material relacionado entre 2006 y 2010, incluidas miles de granadas del mismo tipo distribuidas a las milicias pro-Gbagbo durante la crisis que siguió a las elecciones de 2010. A principios de 2011, dicen que Montoya incluso “organizó la llegada y la estancia de un grupo de siete técnicos encargados de la reparación y mantenimiento de [un] helicóptero Mi-24”, ayudados por la Guardia Republicana de Gbagbo.
El informe de la ONU nunca menciona a Gunvor por su nombre. Pero en un anexo titulado “Solicitud de un acuerdo de ‘petróleo por armas'”, los monitores citan un correo electrónico de 2010 de un empleado de Gunvor discutiendo la compra de dos cargamentos adicionales de crudo marfileño a un costo de $ 106 millones.
OCCRP no pudo confirmar si Semlex transfirió los $ 1.6 millones a Caminex en enero de 2011 para comprar armas solicitadas por el régimen de Gbagbo. Documentos confidenciales muestran que Semlex transfirió $ 1.2 millones a la sucursal holandesa de Gunvor en 2010, nuevamente aparentemente para pagos de petróleo, aunque la verdadera razón no está clara.
Lafont huyó de Costa de Marfil a Togo, donde tenía su sede la empresa de Montoya, después de que Gbagbo fuera arrestado y depuesto en abril de 2011. Durante la crisis postelectoral, los documentos financieros relacionados con las empresas de Lafont se enviaron a Togo en vuelos operados por Sophia Airlines, una aerolínea propiedad de por su esposa, según los monitores de la ONU. No está claro si Caminex todavía está en funcionamiento, aunque una cuenta bancaria conectada a la empresa está activa.
El abogado de Lafont en ese momento, Gilbert Collard, había declarado repetidamente que su cliente no es culpable de ningún delito.
Mientras tanto, Gunvor siguió comprando petróleo del régimen de Gbagbo incluso después de que la UE sancionó a la compañía petrolera estatal, Petroci. Durante las últimas semanas de la guerra civil, en abril de 2011, un correo electrónico filtrado muestra que Gunvor compró unos 1,6 millones de barriles de crudo, por un valor estimado de 160 millones de dólares. Semlex recibió un pago de 2 dólares por barril por su papel en el acuerdo, más de 3,1 millones de dólares en total.
El portavoz de Gunvor, Pietras, negó todas las acusaciones de irregularidades. Un portavoz de Petroci no respondió a las preguntas de los periodistas.
Construyendo un cofre de guerra
Gunvor y Semlex ya tenían una relación lucrativa con el régimen de Gbagbo cuando el asistente del presidente asediado se dirigió a ellos en busca de armas.
Gunvor había estado trabajando con Semlex en Costa de Marfil desde al menos marzo de 2008, cuando firmó un acuerdo de un año con su sucursal local. En Semlex, Gunvor encontró un reparador útil con una amplia gama de contactos políticos en África, donde se estaba expandiendo en ese momento, mientras que Semlex fue recompensado generosamente por establecer acuerdos petroleros de Gunvor.
En junio de 2008, las dos empresas se asociaron en su primer acuerdo conocido, para comprar 630.000 barriles de petróleo crudo del campo petrolero Espoir de Costa de Marfil, lo que le dio a Semlex una comisión de 790.000 dólares por organizar la compra. Luego, en noviembre, Bazin envió a Semlex una factura por 160.000 euros ($ 200.000) por “prospección y trámites para su cuenta” en Costa de Marfil.
Gunvor formalizó su relación con Semlex en marzo del año siguiente, con un acuerdo que autorizaba a Semlex a comprar petróleo en nombre de Gunvor. El mismo día, Semlex nombró a Bazin como su representante en Costa de Marfil.
‘Coronel Mario’
Olivier Bazin, que se conoce con el sobrenombre de “Coronel Mario”, es un criminal de origen francés con un pasado histórico.
Comenzó a trabajar para Gunvor en África en 2007 como su arreglador en Angola, según Public Eye . Al año siguiente, fue acusado de conspiración para cometer asesinato y extorsión en el caso Cercle Concorde, sobre una lucha de poder entre dos clanes corsos por el lucrativo establecimiento de juego parisino. Posteriormente se retiraron los cargos en su contra.
No obstante, comenzó a trabajar con Gunvor como reparador en Costa de Marfil y en la República del Congo, dos países donde las investigaciones de OCCRP muestran que el gigante petrolero estaba involucrado en acuerdos turbios con Semlex .
En 2009, Bazin fue condenado en Francia por lavado de dinero y contrabando de oro para Ali Bongo, hijo del entonces presidente de Gabón, Omar Bongo, quien más tarde lo sucedió. A los fiscales, detalló “16 viajes a Abidjan, Brazzaville, Malabo; más de 30 reuniones celebradas en la sede de Gunvor en Ginebra; más de 50 reuniones celebradas en París, Bruselas, Londres, etc … con nuestros homólogos africanos ”en representación de Gunvor.
Descrito por un fiscal suizo como un traficante de armas internacional, Bazin también está siendo investigado por su papel en el Congo. En enero, el expresidente de la Asamblea Nacional de Costa de Marfil presentó una denuncia en Francia en la que nombraba a Bazin como presuntamente involucrado en la realización de una grabación que lo acusó de socavar la seguridad del Estado.
Mantiene un perfil bajo y OCCRP no pudo comunicarse con él para hacer comentarios.
Poco después, documentos filtrados muestran que Gunvor firmó un contrato para comprar $ 90 millones de petróleo de Petroci. Ese precio en sí se redujo abruptamente a menos de un tercio del precio internacional del petróleo en ese momento, en parte porque la compañía suiza acordó pagar por adelantado. El papeleo visto por OCCRP muestra que el banco francés Credit Agricole respaldó el contrato. Según Africa Intelligence, Gunvor hizo otro trato de valor equivalente con Costa de Marfil casi al mismo tiempo.
La fuente cercana al trato que pidió no ser identificada dijo que Bazin presionó a Gbagbo para que firmara el contrato, argumentando que lo necesitaba para construir un cofre de guerra para financiar su campaña presidencial de 2010 y, si llegaba el momento, pagar por mercenarios y armas.
“En 2009, Bazin convenció a Gbagbo de que aceptara este acuerdo para poder cobrar algo de efectivo antes de las próximas elecciones”, dijo la fuente.
Bazin nunca ha sido acusado de ningún delito relacionado con los acuerdos africanos de Gunvor. Pero los documentos judiciales alegan que fue un actor clave en Costa de Marfil, coordinando con funcionarios locales y “supervisando] diferentes contratos petroleros y la entrega de petróleo”.
En marzo de 2010, siete meses antes de las elecciones presidenciales de Costa de Marfil, Semlex también firmó un acuerdo con Caminex. El acuerdo, que aparentemente tenía como objetivo comercializar petróleo con Túnez, no incluye nombres de Semlex, y la firma del representante de Caminex es incomprensible.
Un funcionario del gobierno tunecino que revisó los términos dijo que parecía sospechoso, ya que incluía una tarifa de consultoría lucrativa, pero omitió detalles cruciales, como el volumen de petróleo que se estaba comprando. El funcionario, que pidió no ser identificado porque no estaba autorizado a hablar con la prensa, dijo que el acuerdo parecía “más adecuado para Arabia Saudita, no para el entorno pequeño y restringido de Túnez”.
Montoya, Lafont y Bazin no pudieron ser contactados para hacer comentarios.
Cubriendo sus apuestas
Cuando las fuerzas de Ouattara empezaron a ganar terreno en la guerra civil de Costa de Marfil, en parte debido a la falta de recursos y armas de Gbagbo, parecía que Gunvor había apoyado al caballo equivocado. Pero la investigación de OCCRP muestra que el comerciante de petróleo ya estaba cubriendo sus apuestas.
En enero de 2011, cuando todavía recibía petróleo del régimen de Gbagbo, Gunvor también firmó un acuerdo por separado para comprar crudo con nuevos socios en el lado opuesto de la guerra civil: Adama Toungara, exministro de Petróleo de Costa de Marfil, y personal clave del estado. petrolera Petroci.
El trato parece haberse activado cuando Gbagbo fue arrestado en abril. Al mes siguiente, Gunvor comenzó a pagar a funcionarios del nuevo gobierno de Costa de Marfil a través de una empresa llamada Belisha Capital, con sede en el paraíso fiscal de San Vicente y las Granadinas. Los registros judiciales muestran que Belisha Capital es propiedad de Adama Kamara, quien una fuente con conocimiento de la familia dijo que era el sobrino de Toungara.
En una factura con fecha del 15 de mayo de 2011, Belisha solicitó 1,5 millones de dólares a la sucursal holandesa de Gunvor como “participación en los beneficios” del crudo que se había vendido el mes anterior. Bazin realizó más pagos en efectivo por un monto no revelado al personal de Petroci entre 2011 y 2013, según muestran los registros judiciales.
El dinero continuó fluyendo entre el régimen de Gbagbo, Semlex y Gunvor a través de varias cuentas bancarias y empresas hasta junio de 2011. Ese mes, Semlex hizo lo que parece ser un pago final de 300.000 dólares a una de sus empresas fantasma, registrada en Suiza, utilizando la referencia ” Contrato: Gunvor – Semlex ”.
Los documentos judiciales obtenidos por OCCRP describen a Gunvor como “muy cercano” al régimen de Gbagbo. Pero el testimonio prestado en la corte muestra que el comerciante de petróleo también estaba presionando al nuevo gobierno para obtener acceso al petróleo entre bastidores, utilizando su relación con Toungara y Kamara.
Massere Toure, portavoz de la presidencia de Costa de Marfil y sobrina del presidente Ouattara, le dijo a OCCRP que la administración actual no tenía registros de lo que había ocurrido cuando Gbagbo estaba en el poder e ignoró las preguntas sobre los pagos a funcionarios del gobierno de Belisha Capital después de su destitución.
Kamara dijo a los periodistas que no deseaba proporcionar detalles de su contacto con Gunvor durante la crisis postelectoral, y dijo que estaban cubiertos por el privilegio abogado-cliente.
St Vincent Trust Company, que administraba Belisha Capital, abrió correos electrónicos de periodistas, pero no les respondió.
Semlex salió ileso del episodio. En 2018, la compañía ganó un contrato de 700 millones de euros para producir 32 millones de pasaportes para el país. Semlex no respondió a las preguntas enviadas por OCCRP.
Gunvor dejó de comercializar petróleo de Costa de Marfil en 2016. La compañía negó todas las acusaciones.
“Gunvor nunca llegaría a un acuerdo en el que las armas fueran un aspecto de la transacción. Eso era cierto entonces, es cierto ahora ”, dijo Pietras, su director de asuntos corporativos.
“Afirmar o insinuar que Gunvor entró a sabiendas en un acuerdo en el que las armas desempeñaban un papel es completamente falso y tiene el potencial de ser perjudicial para Gunvor”.
Información adicional de Philippe Engels (Medor) y Walid Mejri (Al Qatiba).
Lea aquí
+ There are no comments
Add yours