J&F Investimentos, copropietario de la empacadora de carne JBS, se declaró culpable en los Estados Unidos por el pago de sobornos a funcionarios corruptos en Brasil

Compartir

El propietario de la empacadora de carne más grande del mundo se declaró culpable el miércoles en un tribunal federal de Estados Unidos de pagar casi 180 millones de dólares en sobornos a altos funcionarios brasileños a cambio de financiamiento respaldado por el estado utilizado para realizar compras en Estados Unidos.

Según un reporte de David Biller y Joshua Goodman para The Associated Press (AP), J&F Investimentos, con sede en Sao Paulo y accionista mayoritario de JBS SA, se declaró culpable en un tribunal federal de Brooklyn de un cargo de conspiración para violar la ley de prácticas corruptas extranjeras. Como parte del acuerdo de conciliación con el Departamento de Justicia de EE. UU., Debe pagar multas de 256 millones de dólares, la mitad de las cuales se descontarán de las fuertes sanciones que ya acordó pagar a las autoridades brasileñas por los pagos de sobornos revelados anteriormente.

En un acuerdo relacionado, JBS dijo que pagaría a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos 26,8 millones de dólares por irregularidades contables en su filial estadounidense Pilgrim’s Pride.

El asesor legal de J&F, Lucio Martins Batista, dijo al tribunal que la compañía de su familia entregó dinero en efectivo y obsequios, incluido un apartamento de $ 1.5 millones en Nueva York comprado a través de una empresa fantasma, a cinco funcionarios brasileños entre 2005 y 2017 para asegurar el financiamiento de J&F de los bancos estatales. .

Algunas de las ganancias de los acuerdos de financiamiento se utilizaron para financiar la expansión de JBS en los EE. UU., Donde en un lapso de unos pocos años a partir de 2007 adquirió importantes competidores, incluidos Swift & Company y Pilgrim’s Pride.

En ese momento, la economía de Brasil estaba en auge y la familia Batista, que controla a J&F, llegó a personificar la imagen de los bravucones “brasileños” cuyas empresas impulsadas por materias primas dependían del financiamiento estatal para empujar agresivamente más allá de las fronteras del país.

«Las acciones de hoy envían un fuerte mensaje de que no cejaremos en nuestros esfuerzos por defender la ley y responsabilizar a todos por seguir las mismas reglas justas», dijo James Dawson, agente especial del FBI a cargo en Washington, en un comunicado.

En la actualidad, las empresas controladas por J&F emplean a más de 250.000 personas en 190 países, según su sitio web.

Los receptores de sobornos incluyen a un funcionario anónimo descrito como un ejecutivo de alto rango en el banco estatal de desarrollo BNDES entre 2004 y 2006, que pasó a ocupar otros puestos de alto nivel en la rama ejecutiva en los gobiernos de izquierda de Luiz Inácio Lula da Silva y su sucesora elegida personalmente, Dilma. Rousseff, hasta 2015.

Esas fechas coinciden con la trayectoria profesional de Guido Mantega, quien dirigió BNDES de 2004 a 2006 y luego pasó a desempeñarse como ministro de Hacienda de Lula y Rousseff. Un abogado de Mantega no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, pero el exministro de Finanzas ha negado haber actuado mal en el pasado.

Las acusaciones en un tribunal federal de Estados Unidos se producen cuando la familia Batista está tratando de limpiar su reputación de corrupción en Brasil y en América Latina.

En 2017, a J&F se le impuso una multa récord de 3.200 millones de dólares por su papel en los escándalos de corrupción. La sanción superó la impuesta contra el gigante brasileño de la construcción Odebrecht, que en 2016 también recurrió a los tribunales estadounidenses para resolver sus propias acusaciones de soborno en todo el mundo.

El senador Marco Rubio, republicano de Florida, y el senador de Nueva Jersey, Robert Menendez, el principal demócrata en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, también han estado presionando a las autoridades estadounidenses para que investiguen los vínculos de JBS con el gobierno socialista de Venezuela. JBS había sido un importante vendedor de productos proteínicos para el gobierno de Venezuela, que Estados Unidos ha sancionado como parte de su esfuerzo por sacar al presidente Nicolás Maduro del poder.

Por otra parte, Pilgrim’s Pride, controlado por JBS, uno de los mayores productores de aves de corral de EE. UU., Dijo el miércoles que pagaría 110,5 millones de dólares para resolver los cargos federales que ayudó a fijar los precios de los pollos y luego traspasó los costos más altos a los consumidores.

«Pilgrim’s está comprometido con la competencia justa y honesta de conformidad con las leyes antimonopolio de Estados Unidos», dijo Fabio Sandri, director ejecutivo de Pilgrim. “Nos alienta que el acuerdo de hoy concluya la investigación de la División Antimonopolio sobre Pilgrim’s, brindando certeza sobre este asunto a los miembros de nuestro equipo, proveedores, clientes y accionistas.




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *