Armando.info: Ni en Roma consiguió indulgencias la ‘Fracción Clap’
Roberto Deniz
armando.info
La peregrinación de Luis Parra y otros seis diputados en defensa de Alex Saab llegó hasta el Vaticano. En mayo de 2019, un mes después de haber completado una gira secreta por varios países europeos para blanquear los negocios del empresario colombiano, también suplicaron ante la Santa Sede por el principal contratista de Nicolás Maduro, ahora detenido en Cabo Verde. Aunque esa visita fue pública, en realidad, los parlamentarios no contaron todo lo que hicieron… y solicitaron.
Las peticiones de indulgencia de diputados venezolanos por Alex Saab llegaron hasta el mismísimo Vaticano. En mayo de 2019, cuando todavía representaban a la oposición, y sólo un mes después de una gira secreta por varios países europeos donde dejaron una estela de documentos acreditando la buena conducta del empresario colombiano, se animaron también a gestionar una ayuda menos terrenal para el contratista consentido de Nicolás Maduro.
En ese momento Alex Saab no anticipaba su detención, ocurrida hace poco más de dos meses en Cabo Verde, ni se proclamaba “enviado especial” del Gobierno como haría tras su captura, pero sí sabía que en varias jurisdicciones investigaban con lupa sus millonarios negocios con el régimen chavista. En octubre de 2018, por ejemplo, se anunció en México una averiguación contra sus empresas por la venta de alimentos de mala calidad y sobreprecios para los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), plan creado por Maduro en 2016.
No era la única causa en su contra, por lo que el auxilio de diputados opositores parecía una estrategia audaz. Hasta siete diputados, comandados por Luis Parra, visitaron Bulgaria, Portugal y el principado de Liechtenstein, entre otros países, como representantes de la Asamblea Nacional, para entregar a autoridades documentos que blanqueaban las operaciones de compañías controladas por Saab, por su socio, Álvaro Pulido Vargas, y por Carlos Lizcano Manrique, este último, operador de los dos primeros en negocios como el de las Tiendas Clap en Venezuela.
A Parra lo acompañaron en esa primera expedición ocurrida en abril de 2019 José Brito, Conrado Pérez, Richard Arteaga, Adolfo Superlano, Chaim Bucaran y José Luis Pirela. Este último es el único que, tras las primeras revelaciones de Armando.info, mantiene su apoyo al presidente interino de la República por la oposición, Juan Guaidó, y no fue excluido de la organización política en la que milita, Vente, la agrupación liderada por María Corina Machado. Los otros fueron apartados de Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo, y formalmente se convirtieron en adversarios de Guaidó desde el pasado 5 de enero, cuando con los votos del chavismo se erigieron como figuras visibles de una Asamblea Nacional paralela.
En mayo de 2019 los mismos diputados volvieron a viajar a Europa. Fueron a Roma y a Madrid, en una gira más corta que, a diferencia de la primera, hicieron pública. Los viajeros compartieron fotos en sus redes sociales y declararon haber consignado denuncias ante instancias judiciales contra Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa señalado en casos de corrupción petrolera; contra Raúl Gorrín, empresario cercano al chavismo, dueño del canal 24 horas de noticias, Globovisión, y acusado de lavado de dinero en Estados Unidos; y también contra los llamados bolichicos, jóvenes empresarios de la alta sociedad caraqueña como Alejandro Betancourt, señalados de haber lucrado de la corrupción durante la emergencia decretada por Hugo Chávez en el sector eléctrico en 2010-2011.
Pero nuevos documentos obtenidos para este reportaje confirman que los parlamentarios no revelaron todo lo que hicieron en esa segunda gira, de nuevo con la misión de favorecer a Alex Saab.
El 10 de mayo de 2019 todos los diputados de la delegación, excepto José Luis Pirela, hicieron una visita oficial al Estado del Vaticano, donde fueron recibidos por Pietro Parolin, su Secretario de Estado, segundo a bordo del Papa Francisco y conocedor de la crisis venezolana ya que años atrás fue Nuncio Apostólico en Caracas.
Los diputados entregaron una carta plagada de errores ortográficos, dirigida a “su santidad Francisco Papa”, en la que, primero, pedían por la “libertad de los presos políticos” y la “apertura del canal humanitario”, pero en la que finalmente filtraron un mensaje no tan santo: el desbloqueo de cuentas bancarias en jurisdicciones internacionales.
“Que permita la apertura del canal humanitario y el ingreso de medicinas y alimentos necesarias para nuestro pueblo, que en muchos casos se encuentra retenida por diversos organismo (sic) internacionales y financieros, bloqueados injustificadamente en perjuicio de los más pobres, haciendo la salvedad de que en algunos procesos las empresas que no se han sometido al control parlamentario deben seguir bloqueadas, pero aquellas que cumplen con todos los requisitos deben seguir llevando los alimentos y los medicamentos que necesitan los más desfavorecidos de nuestra sociedad”, se lee en el texto (cursivas de la redacción).
La carta entregada en el Vaticano aboga por el desbloqueo de cuentas bancarias a empresas, supuestamente investigadas por los parlamentarios, que participan en el suministro de medicinas y alimentos.
Aunque sin citarlos, es un pedido similar a los que habían hecho en abril en Bulgaria, Portugal y Liechtenstein, solo que en esos casos mencionaron expresamente las compañías controladas por Alex Saab y Álvaro Pulido para el suministro de alimentos para los CLAP, como Group Grand Limited, Mulberry Proje Yatirim, Asasi Food Fzc y Adon Tragind Fze, entre aquellas que sí habían certificado que “cumplen con todos los requisitos”. Por eso, en el escrito dirigido al Papa Francisco hablan del supuesto “control parlamentario” al que se habrían sometido dichas empresas, pese a que formalmente esos siete diputados no integraban una comisión para investigar el caso de los Clap.
Esa petición hecha en el Vaticano está sistemáticamente omitida en los mensajes difundidos al público tras el encuentro de la delegación con Pietro Parolin. “Reunidos en una comisión de diputados de la @asambleave con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, a quien le solicitamos la intervención de la Santa Sede para la solución de la crisis en Venezuela, el cese de la usurpación y la represión, así como la liberación del primer vicepresidente del parlamento @EdgarzambranoAD, @JuanRequesens y todos los presos políticos del país”, publicó en su cuenta de Instagram Luis Parra, quien el pasado 5 de enero intentó un asalto a la presidencia de la Asamblea Nacional con el respaldo del chavismo.
Lea el trabajo completo aquí
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
