El vínculo de Alex Saab con actividades de Hezbolá, argumento de peso en Cabo Verde para su extradición a los Estados Unidos
Cocky de la Torre
La Torre de Venezuela
Los Estados Unidos han presentado argumentos sólidos para exigir a Cabo Verde la extradición del empresario colombiano Alex Saab. Uno de los argumentos de más peso parece ser el vínculo de Saab con organizaciones designadas terroristas por el Gobierno estadounidense, como lo es la organización islámica musulmana chií libanesa Hezbolá.
El sólo vínculo de Saab con Hezbolá es motivo suficiente para que Gobierno occidental o corte internacional alguna, considerando que pudieran ser considerados patrocinadores del terrorismo, no accedan a las pretensiones de los abogados del empresario en impedir su extradición a suelo estadounidense.
Tanto el Gobierno de Cabo Verde como ahora, en un nuevo fallo, el Tribunal de Apelaciones de Barlovento han dado muestras de estar seguros que la extradición de Alex Saab es la vía correcta a seguir.
El Tribunal de Apelaciones de Barlovento autorizó la extradición a los Estados Unidos del empresario colombo-venezolano Álex Saab, según informó el martes 4 de agosto pasado su defensa.
La defensa de Saab, que está integrada por el ex juez español Baltasar Garzón, indicó en un comunicado que la decisión se adoptó el pasado 31 de julio pero no le fue comunicada hasta el 3 de agosto, cuatro días después.
El experto en seguridad global Joseph M. Humire ha dicho en una investigación para el Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS, por sus siglas en inglés), que en Venezuela presumiblemente, el oro se extrae del Arco Minero como en el esquema de oro por alimentos con Turquía. Sin embargo, aparte del ELN y las FARC, algunos informes sugieren que Hezbollah también está en el terreno en esta región densa mineral en el este de Venezuela. En el mismo esquema participan empresas y socios de Alex Saab.
En los Estados Unidos se cree que Alex Saab ha financiado tanto a otros grupos terroristas como a Hezbolá, organización con la que el Gobierno estadounidense también vincula al ministro chavista Tareck El Aissami, quien además suponen ha sido pieza importante en los negocios del empresario colombiano en Venezuela.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
