Lester Toledo, el venezolano en el centro de una historia de desfalco, malversación y extraños pactos con un exministro chavista

Compartir

Cocky de la Torre
La Torre de Venezuela

Lester Toledo es un venezolano que ha fungido como operador político del llamado Gobierno interino de Juan Guaidó, en donde ha ocupado el cargo de Coordinador de Ayuda Humanitaria del líder opositor, considerado presidente interino de Venezuela por decenas de países.

Toledo ha estado envuelto en varios escándalos, casi siempre por malos manejos de fondos para la ayuda humanitaria y de donaciones realizadas por terceros con el propósito de contribuir a paliar la crisis que padecen millones de venezolanos en su país. No obstante, ante la insistencia de muchos de sus compatriotas sobre su responsabilidad en los hechos, el operador político siempre ha negado haber manejado fondos o haber hecho mal uso de éstos.

En una rueda de prensa celebrada en Bogotá – Colombia, en junio de 2019, Toledo se refirió a una denuncia que lo responsabilizaba por el mal manejo de dinero destinado para atender a los militares venezolanos que solicitaron refugio en la ciudad colombiana de Cúcuta luego del 22 de febrero del mismo año, cuando desertaron y abandonaron Venezuela para unirse al proyecto de Juan Guaidó.

Desfalco en la Operación Gedeón

Pero la de Cúcuta no ha sido la única controversia de Toledo, en cuanto al manejo de recursos. Un año después, en junio de 2020 se denunció que Lester Toledo, miembro del partido venezolano Voluntad Popular, se habría apropiado de al  menos $ 4 millones. El monto sería empleado para financiar la Operación Gedeón, incursión armada fallida, organizada en Colombia, que intentó deponer al gobernante venezolano Nicolás Maduro el 1° de mayo de 2020.

Una periodista venezolana aseguró que la operación armada tenía un costo de cerca de $ 2 millones, pero Toledo había pedido a financistas $ 6 millones, quedando justamente en sus manos la diferencia, es decir, $ 4 millones.

La Operación Gedeón fue contemplada en un contrato suscrito entre la empresa estadounidense Silvercorp y Juan Guaidó. En su organización participarían Toledo y otros miembros del equipo político de Guaidó.

Un trabajo de la agencia estadounidense AP señaló que Toledo, quien era entonces coordinador de Guaidó para la entrega de ayuda humanitaria, fue encargado de establecer contacto entre el exgeneral venezolanos Cliver Alcalá y el exmilitar estadounidense Jordan Goudreau, dueño de Silvercop, para llevar a cabo la Operación Gedeón.

Como coordinador de ayuda humanitaria para Venezuela, Lester Toledo realizó diferentes actividades en la ciudad de Miami, solicitando donaciones monetarias  así como la recolección de insumos para ser enviados al país petrolero.

Sin embargo, Mario Moronta, obispo en Venezuela de la Diócesis de San Cristóbal, denunció en noviembre de 2019, la corrupción existente detrás de la supuesta ayuda humanitaria internacional destinada al país sudamericano.

“Estados Unidos acaba de dar 90 millones de dólares para atenuar la crisis venezolana, con eso algo se hace, pero nuestros hospitales y los diversos servicios de atención y protección al ciudadano, ¿Cómo están? ¿A quién le llega ese dinero?”.

Tras esa reveladora declaración,  Lester Toledo, sumó otro escándalo por su cuestionable gestión de los recursos económicos vinculados con la ayuda humanitaria.

En junio de 2019, el editor en jefe y columnista de la web PanAm Post, Orlando Avendaño, denunció en un artículo titulado “Enviados de Guaidó se apropian de fondos para ayuda humanitaria en Colombia”, que representantes de Guaidó, bajo la responsabilidad de Toledo, se rodearon de lujos malversando los fondos a su disposición.

El alto nivel de vida del que disfruta Lester Toledo despierta curiosidad, pues, Darwin Chávez, director de la web venezolana Verdades y Rumores, asegura que no posee un trabajo conocido para justificar sus propiedades. Según testimonios, Toledo ha disfrutado de propiedades de lujo tanto en los Estados Unidos como en España.

Toledo hace parte del entorno de Leopoldo López, un exalcalde de la oposición venezolana, al que la administración de Maduro mantenía bajo arresto domiciliario, acusándolo de haber organizado hechos de violencia en Venezuela. López fue liberado durante la insurrección cívico-militar que se dio contra Maduro el 30 de abril de 2019 y luego de allí solicitó refugio en la residencia de embajador de España en Caracas.

Project Cure

Marvin Autry, un empresario tejano y además embajador para América Latina de la ONG “Project Cure” desde 2007, conoció a Lester Toledo en el 2019 en Miami y ofreció ayudar al equipo de la Coalición Ayuda y Libertad.

Toledo acepta el ofrecimiento, pero alega que carecen de la capacidad logística y el dinero para enviar ese cargamento a Venezuela. Inclusive Toledo y Autry conversan por videollamada con Leopoldo López, quien fue informado de la ayuda humanitaria disponible para Venezuela.

Una investigación periodística cita que el empresario norteamericano asumió los costos del  envío del primer contenedor valorado en US$500.000 en insumos y equipos médicos. Toledo le propone directamente una empresa que haría el traslado y por tanto debía recibir el pago de Marvin Autry.

El monto del cheque para el envío fue por $25,000 a  nombre de V and Sons Supply. Como respuesta recibe de V and Sons Supply el invoice (factura) #E201420026, Customer ID USPIPE, con fecha 18/02/2019, por el concepto de: “Asesoría, logística y envío de equipos médicos e insumos para Venezuela”.

De acuerdo a esta investigación, Autry pagó de su bolsillo US$45 mil por ese primer envío de ayuda humanitaria a Venezuela. Todo eso ocurrió en febrero de 2019 y Toledo nunca retiró el contenedor y los insumos y equipos médicos seguían en Houston un año y cuatro meses después.

La denuncia contra Lester Toledo coincidió con un escándalo que estalló en El Salvador, sobre venezolanos que trabajan para el gobierno de Nayib Bukele.

Sara Hanna y Miguel Arvelo son personas muy cercanas a Leopoldo López y han sido señalados de manipular los resultados de los exámenes para detectar casos de Covid-19 .Toledo y Sara Hanna, son parte de la empresa Salto Angel Political Consulting y tendrían contratos de supuesta asesoría con el gobierno de Bukele. El propio Lester Toledo fue reconocido por haber sido uno de los asesores que ayudaron a llegar a la presidencia al salvadoreño, asesoría por la que Toledo ha reconocido haber percibido decenas de miles de dólares.

Al comentar del caso Proyect Cure el periodista Darwin Chávez señaló

DENUNCIA CONTRA TOLEDO (I). La podredumbre que emana desde el equipo más cercano del fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, es muy fuerte. La mayoría de sus más íntimos están metidos en cosas muy oscuras y atentan contra los intereses del país. Incluso, si afirmo que se aprovechan de la crisis y de las penurias de miles de venezolanos, no sería una exageración. Cada vez que como periodista indago sobre las peripecias de estos personajes, salgo más preocupado por lo que rodea a Leopoldo López, que no solo tiene que ver con errores como el 30A o las imprudencias de la Operación “Gedeón”, sino con engaños y fraudes. Uno de los que más ruido genera sigue siendo Lester Toledo, quien es parte de ese entorno de Leopoldo López. El colmo es que cuando pensaba que había perdido la capacidad de asombro con las andanzas de Toledo, aparece una nueva y muy grave denuncia en su contra por el manejo irregular de ayuda humanitaria, consistente en insumos y equipos médicos destinados al colapsado sistema de salud del país, pero sobre todo del Zulia. Se comunica con este columnista el señor, Marvin Autry, empresario del estado de Texas y además embajador para América Latina de la ONG “Project Cure” desde 2007. Para colocarlos en contexto, esta organización desde 1987 viene entregando equipos y suministros médicos que salvan vidas en hospitales y clínicas en países con pocos recursos. Han apoyado con ayuda humanitaria a más de 130 naciones, incluyendo a Venezuela. Marvin Autry tiene una conexión especial con nuestro pueblo, a donde ha enviado insumos y equipos médicos en otras ocasiones, por ejemplo, a Sinamaica. Preocupado ante la situación sanitaria en nuestro país, logra reunir US$5.000.000 en insumos y equipos médicos para ser enviados a Venezuela, a través de Project Cure. Esa ayuda humanitaria aún está en los galpones de dicha ONG en Houston, Texas, a pesar del dinero pagado y del esfuerzo realizado. Comienzo con el relato de los hechos. A comienzos de 2019, el señor Autry conoce a Lester Toledo en Miami y le informa que tiene toda esa asistencia humanitaria destinada a Venezuela y le ofrece su entrega, como parte del equipo de la Coalición Ayuda y Libertad. Toledo acepta el ofrecimiento, pero alega que carecen de la capacidad logística y el dinero para enviar ese cargamento a Venezuela. Inclusive Toledo y Autry conversan por videollamada con Leopoldo López, quien fue informado de la ayuda humanitaria disponible para Venezuela. Ante esa situación, el señor Autry ofrece pagar el envío del primer contenedor con US$500.000 en insumos y equipos médicos. En ese momento de las conversaciones, Toledo le propone directamente una empresa que haría el traslado y por tanto debía recibir el pago de Marvin Autry. De inmediato Toledo informa que el pago debe hacerse a nombre de V and Sons Supply. Con fecha 15/02/2019 el señor Autry deposita el cheque número 5100198425 de The First National Bank en la cuenta #0054-8499-3424, route #0260-0959-3, del Bank of America cuyo titular es la empresa V and Sons Supply, que declara la dirección 999 Brickell ave suite 820, Miami, Florida, 33131, por un monto de US$25.000. Como respuesta recibe de V and Sons Supply el invoice (factura) #E201420026, Customer ID USPIPE, con fecha 18/02/2019, con el concepto de: “Asesoría, logística y envío de equipos médicos e insumos para Venezuela”. Interesante que en el invoice no hay detalles del envío como peso bruto, peso cúbico, tipo y fecha, entre otros datos, pero si especifica que se trata del transporte de un contenedor. El cargamento estaba destinado por completo al Hogar Clínica San Rafael en Maracaibo. Ese es uno de los dos pagos que hizo el señor Autry de su propio patrimonio, porque el día 08/02/2019 había pagado US$17.000 mediante un cheque de The First National Bank a nombre de Project Cure, pero además hizo un pago adicional a la misma ONG por US$3.000 con su tarjeta personal, para totalizar US$20.000 como cancelación de los costos logísticos de haber enviado los insumos y equipos médicos a Houston. O sea que, en total, Marvin Autry pagó de su bolsillo US$45 mil por ese primer envío de ayuda humanitaria a Venezuela. Todo eso ocurrió en febrero de 2019 y aún hasta la fecha de cierre de esta columna, la empresa recomendada por Toledo nunca retiró el contenedor y los insumos y equipos médicos siguen en Houston un año y cuatro meses después. ¿Y el dinero pagado? Interesante pregunta.

 

DENUNCIA CONTRA TOLEDO (II). Ahora bien, ¿Qué ha hecho Lester Toledo ante el incumplimiento de la empresa que él recomendó? Pues nada. Según revela Marvin Autry, Lester Toledo nunca se hizo responsable por el envío y tampoco por los 25 mil dólares pagados a la empresa que él directamente propuso, pues no respondía sus mensajes de WhatsApp y correo referidos a ese tema. La única ayuda humanitaria que si llegó, fue lo que recibió el Hogar Clínica San Rafael el pasado 4 de julio de 2019, haciendo la salvedad que nunca mencionaron a Project Cure como la ONG que enviaba la ayuda. Esa carga consistente en unas 50 cajas con materiales fue enviada por Autry en unos bolsos especiales a Miami, para que fueran entregadas a la esposa de Juan Guaidó, Fabiana Rosales, y fueran enviados a Venezuela. Incluso el señor Autry usó su camioneta Jeep Compass para llevar los bolsos a Miami, porque Toledo alegó que no tenía como buscarlos. El colmo de los colmos fue que Marvin Autry tuvo que enviar, un mes después, a una persona de su confianza a buscar su camioneta en Miami, porque no se la habían devuelto y era usada discrecionalmente por gente del equipo de Lester Toledo. El mayor descaro es que LT a pesar de que no habían retirado el primer contenedor y no daba explicaciones del destino de los primeros US$25.000, insistía por más dinero (lo llamaba mensualidad) y además solicitó la donación de equipos de computación. Ante semejante incumplimiento y abuso, el señor Autry cortó toda comunicación con Toledo y hoy exige no solo la devolución de su dinero, sino que el gobierno interino de Juan Guaidó se haga cargo del envío a Venezuela de toda la ayuda humanitaria que alcanza los US$5.000.000 y que está en Houston, porque el objetivo principal es ayudar a los venezolanos más desamparados. Al final, nadie retiró el primer contenedor y los US$25.000 desaparecieron. ¿Quién debería hacerse responsable de semejante gazapo? Pues Lester Toledo. Pero ni Toledo ni la empresa que el propuso V and Sons Supply aparecen para dar la cara. ¿Cómo se llama eso? Califique usted el hecho. Y si Leopoldo sabe lo que hizo Lester, ¿seguirá alcahueteando a Toledo? La semana que viene más detalles sobre esta grave denuncia, que está a punto de terminar en una demanda judicial en EEUU. Si Leopoldo López se sigue haciendo el pendejo ante este tipo de denuncias, entonces es cómplice por lo menos por omisión.

Alianza con exministro chavista

En las redes se ha asegurado que Lester Toledo ha intentado conformar una alianza con Rafael Ramírez, exministro chavista de petróleo y energía de Venezuela, quien ha mantenido en los últimos años una confrontación pública con la administración de Nicolás Maduro, a la que otrora perteneció.

Rafael Ramírez

Un intercambio de mensajes divulgado en las redes muestra a una persona no identificada, pero manifiestamente enemistada con el operador político, asegurando que esperaba recibir una grabación de audio, texto y fotografías de una conversación de Toledo en la que se habla el trámite de pasaportes y se menciona a Ramírez, a un miembro del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y a otra persona con la que Juan Guaidó ha negado estar relacionado. Allí mismo se cita el pago de 20K (posiblemente $ 20.000) y se habla de un convenio para que si la oposición llegara al poder en Venezuela, Ramírez vuelva a la presidencia de la petrolera estatal PDVSA.




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *