Francisco Sucre, un diputado de la oposición en Venezuela con vínculos peligrosamente corruptos
Francisco José Sucre Giffuni es un abogado, político y diputado venezolano. Se desempeña como vicepresidente de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional de Venezuela, designado el 15 de enero de 2020 por Juan Guaidó. Es abogado egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con maestría en Políticas Públicas y Gerencia Política de la Universidad de Georgetown, en los Estados Unidos. Es militante y ha sido coordinador regional en la provincia de Bolívar del partido Voluntad Popular (VP), opositor al chavismo. Fue electo diputado a la Asamblea Nacional por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en los comicios del 6 de diciembre de 2015 en representación del circuito 2 del estado Bolívar, para el periodo 2016-2021.

Sucre fue integrante de la Comisión Permanente de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional de Venezuela en 2016. Posteriormente en junio de 2018 fue designado Presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior en reemplazo del diputado Luis Florido.

También llegó a ser precandidato por la MUD para las elecciones de gobernadores de 2017 en la provincia de Bolívar, donde finalmente salió derrotado en primarias contra el abanderado de La Causa R Andrés Velásquez.
Su padre, Juan Manuel Sucre Frías, fue diputado por la provincia de Bolívar; un primo de su padre, Leopoldo Sucre Figarella, fue senador, gobernador y presidente de la Corporación Venezolana de Guayana; y su hermano, José Manuel Sucre, ha sido diputado regional.
Bajo la influencia del partido Acción Democrática
Una publicación de nombre “Familia Sucre” en el portal Wikipedia.org, dice que Francisco Sucre es pariente descendiente del Mariscal Antonio José de Sucre, líder independentista de Venezuela junto a Simón Bolívar. De acuerdo con la página del Seguro Social dejó de cotizar en 1998 cuando trabajaba en la dirección general del Ministerio de Relaciones Exteriores. Según el Registro Nacional de Contratistas (RNC) de Venezuela, ha sido vicepresidente con el 50% de las acciones de Inversiones y Obras La Campiña, C.A, empresa situada en Ciudad Bolívar encargada de “construcciones civiles, mantenimiento de áreas verdes, mantenimientos industriales…”.
Desde su nacimiento, el 29 de julio de 1967, en Caracas, el movimiento en su casa estuvo relacionado con el esplendor del partido Acción Democrática, hoy miembro de la oposición venezolana y que durante años ha sido catalogado por el chavismo como un mal ejemplo político, pues al movimiento político han pertenecido figuras que en el pasado estuvieron involucrados en hechos de corrupción.
Juan Manuel Sucre Frías, padre de Francisco Sucre Giffuni, fue el encargado de la campaña presidencial de Carlos Andrés Pérez para la elección de 1973. Según ha descrito, ese fue uno de los momentos que lo marcó y determinó su pasión por la política.
Sus estudios superiores comenzaron en la Universidad Central de Venezuela. En ella participó en la fundación del Instituto de Formación Democrática (Ineforde). En 1993, un año después de su graduación como abogado, Pedro París Montesinos, presidente de Acción Democrática, le ofreció una candidatura a diputado del Congreso venezolano por la provincia de Bolívar.
Sucre rechazó la oferta de París Montesinos por irse a los Estados Unidos a continuar sus estudios. En la Universidad de Georgetown en Washington, cursó la maestría en Políticas Públicas.
En esos años, Sucre compartió de cerca con el hoy rey de España y, sobre todo, con el escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa.
El interés de Sucre por la política ha sido determinada en buena parte por una conversación de una hora que tuvo con el escritor, a quien admira especialmente por el libro Pez en el agua (en el que narra sus experiencias como candidato presidencial en Perú en 1990).
En Estados Unidos, además de estudiar, comenzó a foguearse en el ámbito político: se desempeñó como miembro del directorio del Centro para la Democracia y el Desarrollo en las Américas, consultor del área de democracia y Gobernabilidad del Banco Interamericano de Desarrollo y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y fundador y subdirector del programa de Gobernabilidad y Gerencia Política para América Latina de la Universidad de Georgetown.
Durante los próximos años, trabajó lejos del protagonismo electoral a favor de candidaturas como la de Roberto Smith, en la provincia de Vargas, quien compitió en 2008 por esa Gobernación.
2011 supuso para Sucre un nuevo aire electoral. Ese año fue elegido, mediante elecciones primarias, miembro del equipo regional de Voluntad Popular, partido al que ingresó luego de varias conversaciones con un viejo amigo: Leopoldo López, fundador del partido.
En noviembre de ese año se postuló, ante la junta regional electoral de la coalición de partidos opositores Mesa de Unidad Democrática, como precandidato a alcalde de Caroní. Su campaña estuvo centrada en la recuperación productiva de las empresas básicas y en la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco como nuevo impulso para el desarrollo local.
En esa elección primaria, del 12 de febrero de 2012, Sucre obtuvo los votos para el tercer lugar, detrás de Wilson Castro (Primero Justicia) y Douglas Lago (Unido por Bolívar).
El 17 de mayo de 2015 consolidó su primer triunfo en primarias: ese día, con 18 mil 700 votos (49,8 por ciento), la oposición de Caroní lo eligió candidato a diputado para la Mesa de la Unidad Democrática.
La campaña de Sucre estuvo centrada en los recorridos por San Félix, ciudad históricamente identificada con el oficialismo. Los esfuerzos dieron sus resultados: la MUD se impuso allí y en todo Caroní. Y Francisco Sucre, el primero de tres nominales, fue elegido el 6 de diciembre de 2015, diputado.
Amistades peligrosas
Raúl Gorrín, empresario venezolano con orden de captura en los Estados Unidos por lavado de dinero; Jesús Vergara, conocido con el alias de “El Jeque del Aluminio”, por participar en una mafia que comercializa el metal en la región minera de Guayana; y Yamal Mustafá, arrestado en 2013 en Venezuela por pertenecer a una organización corrupta en la estatal CVG Ferrominera Orinoco C.A.; son algunas de las amistades y financistas cuyos nombres aparecen vinculados con el de Francisco Sucre Giffuni.
https://expresa.se/2019/06/26/imperio-mafioso-de-la-cvg-de-venezuela-denunciado-en-reportaje.html
El 2 de julio de 2018 Raúl Gorrín se mostró complacido de aparecer junto a Francisco Sucre en una recepción de bienvenida del entonces nuevo Encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Caracas, Christopher Lambert. El tema suscitó reacciones en las redes, en donde algunos han asegurado que Gorrín ha sido supuestamente auspiciador del partido al que pertenece Sucre Giffuni, Voluntad Popular. El encuentro de julio de 2018 parece casual, sino fuera porque Sucre, quien forma parte del equipo político del líder opositor Juan Guaidó, también ha destacado en otras fotografías junto a Gorrín.
En compañía de ese gran periodista y venezolano Eduardo Rodríguez Giolitt, y los diputados de la Asamblea Nacional Francisco Sucre y José Gregorio Correa, coincidimos en la recepción de bienvenida de el nuevo Encargado de Negocios de la Embajada Americana Christopher Lambert. pic.twitter.com/Tj2L2fwMqQ
— Raúl Gorrín (@RaulGorrinB) July 3, 2018
Esto es todo una misma familia, señores. pic.twitter.com/xjj2VgVTjS
— Alfredo Ortega (@AlfredoeOrtega) July 26, 2020
Saludos Alfredo
Por favor indica con nombres y apellidos a los que muestras en las imágenes
No les conozco y deseo saber de quiénes se trataGracias
— david peña (@davidnoe67) July 26, 2020
David, son Raúl Gorrín, Francisco Sucre y el farsante interino.
— Alfredo Ortega (@AlfredoeOrtega) July 26, 2020
El otro es Francisco Sucre, uno de esos diputados del partido socialista de Leopoldo, Guaidó, Vecchio y compañía. pic.twitter.com/B38DWvChjT
— Alfredo Ortega (@AlfredoeOrtega) July 26, 2020
Síguele la pista Alfredo: según informan, Fabiana Rosales estuvo dos meses en Miami en casa de la hija del zar (dueño) de la Cruz Roja venezolana. Y Guaido anuncia donación millonaria a la CR.
— Luis Anderson (@luisma68) July 26, 2020
Es e Francisco Sucre siempre ha o un mafioso en lineas generales @leopoldolopez no hizo un partido, sino un Cártel Socialista Mafioso llamado @VoluntadPopular auspiciado y financiado por Raúl Gorrin.
Es decir es el Chavismo Naranja pic.twitter.com/e1GFlnKEzD— Yulimar Martinez (@yulim5r) July 26, 2020
El 21 de noviembre de 2018, en un artículo de Neudys Pérez en Steemit, Pérez se refiere al empresario Jesús Vergara, resaltando su conexión con Francisco Sucre
Este mismo Jesús Vergara a través de esa gran lavandería llamada Farmacias Populares Lala, Fundación Lala que como todo bandido ahora camina con un Nuevo Testamento predicando el Evangelio, si este mismo sinvergüenza, fue quien financió al sobrino del ex ministro Sucre Figarella, Francisco Sucre La campaña para la gobernación del estado de Bolívar y quien ahora es presidente del Comité de Política Exterior del bodrio llamado Asamblea Nacional, este mismo Jesús Vergara, fue quien compró el periódico La Nueva Prensa de Guayana, porque es increíble. Cómo este diputado está aliado con bandidos del tamaño de los mencionados como Jesús Vergara o rufianes de la talla de Raúl Gorrin B.
Pero su conexión con Gorrín y Vergara, han sido las únicas quejas para con Sucre.

El 6 de diciembre de 2018 el comunicador venezolano independiente Daniel Lara Farías, después que el partido Voluntad Popular planteara un boicot al canal de televisión Globovisión, propiedad de Raúl Gorrín, comentó
Curioso. Ojalá en medio de ese arranque de dignidad, expulsen a Francisco Sucre, diputado a la AN miembro de la #FraccionGorrin y mantenido de las mafias de Ferrominera encabezada por Yamal Mustafa y su emporio de medios.
Curioso. Ojalá en medio de ese arranque de dignidad, expulsen a Francisco Sucre, diputado a la AN miembro de la #FraccionGorrin y mantenido de las mafias de Ferrominera encabezada por Yamal Mustafa y su emporio de medios. https://t.co/GTpz6t1oyG
— Daniel Lara Farías 🏳️🌈 (@DLaraF) December 6, 2018
En Voluntad Popular el vínculo con Gorrin lo maneja el diputado Francisco Sucre, ficha de distintas mafias y operador al mejor postor, a destajo de intereses oscuros. Se principal sponsor es Yamal Mustafa, el "zar" de la magia de Ferrominera y dueño de periódicos en Bolívar. pic.twitter.com/M42WwmVSGW
— Daniel Lara Farías 🏳️🌈 (@DLaraF) November 23, 2018
EDO BOLÍVAR>
FRANCISCO SUCRE-VOLUNTAD POPULAR DEL CLAN YAMAL MUSTAFA Y TESTAFERRO DIARIO PRIMICIA =REY DE LAS CABILLAS =FERROMINERA DEL ORINOCO-EN GUAYANA POR AÑOS CLASE POLÍTICA OPOSITORA ASOCIADOS CON REGIMEN = A LA MEDIDA-EX GENERAL RANGEL GOMEZ >CVG >LUEGO GOBERNADOR https://t.co/LoyoEvaZsn— NO CREO EN NADIE (@annicuter) December 6, 2019
SR. PRESIDENTE JUAN GUAIDO, HAY QUE DIVIDIRSE DE LOS CORRUPTOS Y QUE DE PASO FILTRAN INFORMACIÓN AL RÉGIMEN, CARLOS VECCHIO, YAEL MARCIANO, ESPOSA DE MORIS BERACHA, FRANCISCO SUCRE QUIÉN SE REÚNE CON YAMAL MUSTAFA, JOSÉ IGNACIO ELLOS NO HONRAN LOS COMPROMISOS DE LOS VENEZOLANOS.
— renzo alexander (@renzobarina) March 14, 2019
Catapulta desarmada y uso de portaviones
En mayo de 2015 el hijo del exministro venezolano Leopoldo Sucre Figarella, Francisco Sucre Ortega, reclamó el hecho de que terceros estuvieran utilizando el nombre de su padre para impulsar campañas políticas, por lo que exigió respeto y dejar de usar su legado como muletilla política. Sucre Ortega declaró
“Le pido al señor Francisco Sucre Ciffoni que deje de usar el nombre de mi padre como catapulta política. Mi padre ya está muerto, sus hechos en vida están a la vista en esta ciudad, y no porque este candidato sea primo cuarto de mi padre, él va a ser igual que mi papá”
A su juicio, se trató de una falta de respeto el reiterado uso del nombre de Leopoldo Sucre Figarella, quien en vida fuese ministro de Obras Públicas, senador, presidente de la Corporación Venezolana de Guayana y Gobernador de Bolívar, como un modo para hacer propaganda e impulsar una campaña de cara a los comicios a la Asamblea Nacional venezolana.

A su vez, recordó que no era la primera vez que Francisco Sucre Ciffoni utilizaba el legado de Sucre Figarella para promocionarse, pues también lo hizo cuando aspiró como candidato a alcalde en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, hecho que también causó molestias. El hijo de Sucre Figarella señaló
“No es la primera vez que esto ocurre. Ya lo hizo cuando aspiró en 2012, pero creo que ya está bueno de usar los méritos de otra persona para proyectarse en Guayana. Si él quiere ser candidato y llegar a ser diputado, que use su nombre, su trabajo y cosas buenas que haya hecho por la ciudad, pero que no use el legado de mi padre. Eso solo le pertenece a Leopoldo Sucre Figarella”.
Desde la perspectiva de Francisco Sucre Ortega, cada quien debe construirse su nombre en la política, ya que el uso de “portaaviones” es para quienes no tienen suficiente fuerza en su trayectoria y deben apoyarse en perfiles ajenos.
Sucre Ortega aclaró que a pesar de que no hacía vida política, pensaba dar su voto al candidato Raúl Yusef Díaz por la circunscripción número dos en las elecciones primarias la oposición para el parlamento.
“Tengo muchos años conociendo a Raúl Yusef, me consta su lucha constante por Guayana. Él sí trabajó junto a mi padre y lo quiso mucho, compartían una visión de ciudad. Por su trayectoria y currículo, le daré mi voto”.
Acusado de instigación a la violencia por el chavismo
El malestar hacia Sucre ha sido no solo de miembros de la oposición a la que pertenece, sino también del chavismo, que denunció en 2015 que Sucre junto a Americo De Grazia, también diputado de la oposición venezolana, planificaban supuestamente hechos de violencia en la provincia de Bolívar. Un artículo atribuido “Juventud Voluntad Popular Caroní”, pero que se cree fue autoría del chavismo, se aseguró.
No conforme con esto, el remedo de pelucon dejo “el rabito afuera” con una conversación que mantuvo con su “APAA” y compinche delictivo, el derechista recalcitrante AMERICO DE GRAZIA actual diputado a la Asamblea Nacional y aspirante a la reelección, pero gracias a los camaradas del Ejercito Electrónico Venezolano y a patriotas cooperantes que nos han hecho llegar unos MSM y unos Mails en donde se le pueden ver las costuras a este par de pillos y de otro profugo de la justicia como lo es Wilson Castro que los financia desde el exterior y que solo buscan el caos, promocionando, suministrando y participando indirectamente el posibles hechos violentos a partir de las 6:00 PM del 6 de Diciembre en localidades como San felix, Alta Vista, Los Mangos, La Churuata y Los Olivos todo esto sin importarles el pueblo y a los que también los siguen.
Sustentaron su acusación en un intercambio de mensajes que supuestamente se habría dado entre ambos diputados.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
