Varios operativos contra el supuesto tráfico internacional de armas que involucra a exaltos mandos de seguridad de Panamá dejaron como resultado la detención de varias personas, así como la incautación de 34 fusiles y pistolas y abundante parque.
En una breve conferencia de prensa, el jefe de la Policía Nacional (PN), Jorge Miranda, informó que como parte de la operación Furia se efectuaron 28 allanamientos en los cuales ocuparon las armas, 24 de ellas vinculadas al caso que generó la acción policial.
También el fiscal Emeldo Márquez dijo a periodistas que se pudo comprobar la existencia de fusiles de guerra, cuya posesión está prohibida a privados y pistolas cuyas importaciones al país fueron para el uso de los estamentos de seguridad y se investiga cómo fueron a manos de particulares.
El desglose de lo incautado es 13 fusiles de guerra, un rifle, 14 pistolas, cuatro escopetas y dos mil 342 municiones de diversos calibres, además de celulares, computadoras y otros equipos, que fueron mostrados a los medios en el salón de la PN donde se realizó el encuentro.
Aunque las autoridades no ofrecieron nombres de los detenidos, por un operativo en curso, reportes de prensa refirieron que entre los investigados están los exdirectores del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), Rolando López; de la PN, Omar Pinzón y del Servicio Nacional de Fronteras, Frank Ábrego.
Todos los anteriores ocuparon sus cargos durante la administración encabezada por Juan Carlos Varela como presidente (2014-2019) y a la lista divulgada por los medios de prensa se agregó Julio Moltó, quien en el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) fue director de la PN y el CSN.
Ángel Álvarez, abogado de López, informó a periodistas que su representado solicitó a un juez de garantías en la central provincia de Veraguas, donde ocurrió el allanamiento, una audiencia para instar a la acusación en su contra, pues mostró pruebas de la adquisición legal de las armas.
Otro de los involucrados es Ricky Domínguez, representante en el corregimiento capitalino de Bella Vista, quien emitió un comunicado a la prensa donde informó que le incautaron una pistola de la cual tiene su documentación legal.
Este 15 de julio se conocieron nuevos detalles sobre los acusados, quienes fueron imputados por delitos que incluyen falsedad, peculado, tráfico de armas y lavado de dinero. Varios de los imputados pertenecieron en su mayoría al Gobierno del expresidente de Panamá Juan Carlos Varela. La lista incluye a
- Frank Abrego Mendoza (ex director de SENAFRONT);
- Omar Ariel Pinzón Marín (director general de la Policía Nacional, en ese entonces);
- Julio Armando Moltó (ex director general de la Policía Nacional);
- Felipe Arturo Cruz (comisionado de la Policía Nacional);
- Cristian Enrique Hayer (en ese entonces director de SENAFRONT);
- Rolando López Pérez (en ese entonces secretario general del Consejo de Seguridad);
- Juan Osvaldo Pineda Gómez (en ese entonces Mayor del SENAN, jefe de escoltas;
- Belsio Giolis González Sánchez (en ese entonces director general del SENAN;
- Erika Corina Vargas (esposa de Belsio González, ex director del SENAN);
- Casto Ramos Bethancourt (en ese entonces director nacional de armamento de la Policía Nacional);
- Yassir Aboobeker Purcait (ex diputado por el PRD);
- Roberto García Vásquez;
- Roberto Enrique García Dapena;
- Yaafar Yaafar Daher;
- Ricardo Enrique Selles de la Guardia;
- Ricardo Domínguez Robles (Representante del corregimiento de Bella Vista);
- Musa Yaffar Daher;
- Mariano Gustini;
- Marco Aurelio Chu Nomura;
- Jorge Ricardo Velasquez;QEPD alias Gergie, la esposa/viuda: Ana Graciela Medina: amiga y abogada de JCV. trabaja en IGRA
- Jorge Luis Jurado Abadia (representante y dueño de Petroautos);
- Darko Kuzmucich Selles;
- Carlos Emilio Boyd;
- Ali Tarek Yaafar;
- Alex Tzortzatos: hermano de Jorge Tzortzatos gerente general de MEDCOM: es al que mas armas le encontraron “57”
- Jack Betesh Arosemena (representante de la empresa Aerotécnica de Panamá)
+ There are no comments
Add yours