Suiza ha abierto una investigación de corrupción sobre el gigante minero y de productos básicos Glencore y sus actividades en la República Democrática del Congo.
Según un reporte de Will Fitzgibbon para el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), Glencore, una de las compañías más grandes del mundo, anunció que la Oficina del Fiscal General de Suiza está investigando el “fracaso de la compañía en tener las medidas organizativas para prevenir la presunta corrupción” en la RDC.
Glencore, con sede en Suiza, dijo que cooperaría con la investigación. Según los informes, es la compañía occidental más grande que opera en la RDC, el mayor productor de cobre de África y una fuente de gran parte del cobalto del mundo.
La investigación suiza se suma a las investigaciones en los Estados Unidos y el Reino Unido sobre el cumplimiento de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y el lavado de dinero y otras leyes.
Glencore, que posee y controla minas, así como filiales de petróleo y granos en todo el mundo, ha enfrentado durante mucho tiempo, y negado, acusaciones de irregularidades financieras, contaminación y violaciones laborales.
En 2017, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y socios de medios reveló, como parte de la investigación de Paradise Papers , que Glencore otorgó un préstamo de $ 45 millones a una compañía controlada por un hombre de negocios que luego negociaba un acuerdo minero con funcionarios de la RDC. El empresario, el millonario israelí Daniel Gertler, cultivó estrechos lazos con los políticos congoleños.
Luego de la publicación de Paradise Papers, el Tesoro de los Estados Unidos sancionó a Gertler por haber “acumulado su fortuna a través de cientos de millones de dólares en negocios mineros y petroleros opacos y corruptos”. Gertler niega haber actuado mal.
Los fiscales federales lanzaron la investigación en Glencore luego de una queja presentada en diciembre de 2017 por Public Eye, una organización sin fines de lucro, según el socio de medios ICIJ Tamedia . En su queja , Public Eye dijo que la investigación de ICIJ Paradise Papers “trajo a la luz nuevos elementos explosivos de esta asociación de alto riesgo”.
+ There are no comments
Add yours