Juan Carlos Briquet, el venezolano que habría utilizado fondos irregulares de Odebrecht para comprar un apartamento de lujo en España
Por Maibort Petit
@maibortpetit
Venezuela Política
Una serie de documentos confirman los negocios emprendidos por Juan Carlos Briquet Mármol, un “empresario” ligado a la oposición venezolana —es hermano de Armando Briquet, consultor político y exjefe de campaña de Henrique Capriles Radonski—, el cual figura entre los supuestos beneficiarios de fondos irregulares provenientes de constructora brasileña Odebrecht.
El nombre de Juan Carlos Briquet Mármol se hizo sonoro a raíz de una publicación de un reportaje en el periódico Estadão de São Paulo[1], que da cuenta de una investigación llevada a cabo por autoridades suizas que reveló que miembros de la oposición venezolana habrían recibido millones de dólares en cuentas ubicadas en paraísos fiscales.
Además, se indica en la publicación que la investigación determinó que entre los años 2006 y 2013, diferentes campañas electorales de grupos opositores, supuestamente fueron financiadas con recursos ilegales provenientes de la constructora brasileña Odebrecht.
Precisa la nota que entre las personas que presuntamente habrían recibido los fondos ilegales, se encuentran Rómulo Enrique Lander Fonseca y Juan Carlos Briquet Mármol, este último hermano de Armando Briquet, consultor político y exjefe de campaña de Henrique Capriles Radonski durante las elecciones de abril de 2013. Estas personas, según la publicación brasileña, habrían recibido más de USD 15 millones, según lo revelarían los movimientos bancarios de los aliados del exgobernador de Miranda y excandidato presidencial.
Dice Estadão de São Paulo que una cuenta abierta el 4 de agosto de 2005 en el HSBC Private Bank, de Suiza, habría sido el vehículo por el cual Lander Fonseca y Briquet Mármol habrían recibido el dinero proveniente de Odebrecht entre el 26 de agosto de 2011 y el 10 de abril de 2013, específicamente, 940 mil euros y USD 3,9 millones.
Igualmente, a través de empresas de maletín también habrían servido para la recepción de los fondos irregulares de Odebrecht, tal es el caso de Blue Skies Investments registrada en Panamá. Refiere la información que esta firma supuestamente recibió desde Suiza, fondos que sumaron USD 785.000 en dos depósitos efectuados el 24 de octubre de 2012 y el 14 de noviembre del mismo año. La publicación brasileña dice que Lander Fonseca era el beneficiario de la compañía. Hay que hacer la salvedad de que, en la actualidad, en el directorio de Blue Skies Investments INC. no figura González Lander, como puede verse al revisar el portal Open Corporates[2].
Entretanto, la sociedad Briq Corp, compañía que fue registrada en 1999 en Panamá con el nombre de Briq Corporation Overseas S.A., en la cual Juan Carlos Briquet Mármol es presidente y director, y su esposa Carmen Alicia Armas Santana, figura como secretaria y tesorera, tal como lo informa el portal Panadata[3], habría recibido entre mayo y junio de 2012, pagos de empresas intermediarias de Odebrecht los cuales totalizaron USD 2,6 millones. La publicación brasileña agrega que, para febrero de 2017, la cuenta exhibía de la empresa un saldo de USD 6,5 millones, de acuerdo a lo que determinaron las averiguaciones emprendidas desde Suiza.
Las fechas de los depósitos coinciden con el tiempo en que Henrique Capriles se enfrentó electoralmente contra Hugo Chávez y, posteriormente, a Nicolás Maduro.
La información también refiere que Link Worldwide Corp era otra compañía fantasma que integraba, supuestamente, el entramado de corrupción mediante el cual la oposición venezolana obtenía beneficios de manera irregular.
Open Corporates refiere que Link Worldwide Corp es una empresa registrada en Panamá el 5 de julio de 2005, bajo el número 497035. El agente registrador es Benedetti & Benedetti y la junta directiva está integrada por Rómulo Enrique Lander Fonseca, quien la preside; Solita Fonseca y Margarita Lander Fonseca como directoras; Lara Torbar de Lander, como secretaria; Margarita Lander Fonseca, como tesorera; Gregorio Pinto y Juan Carlos Nuez, como directores[4].
Lander Fonseca y Briquet Mármol integran también la directiva de la empresa Globalia Investments Corp., sociedad anónima registrada en Panamá bajo el número 576209, el 17 de julio de 2007. Juan Carlos Briquet Mármol es presidente y director; Rómulo Enrique Lander Fonseca funge como secretario y director; Lara Torbar es la tesorera y directora; Geidy Angulo Salsavilla e Isca Grajales Castillo, son suscriptores[5]. De esta empresa no se habla en la investigación de las autoridades suizas.
Henrique Capriles ha negado reiteradamente las acusaciones que lo señalan como beneficiario de fondos de la constructora Odebrecht.
Compra de un edificio
Los documentos en nuestro poder, refieren que Corporación Villa Vergara, empresa madrileña, cuyo administrador único es Carlos González Weil, miembro del clan de los hermanos González Weil, propietarios de Molior Construcciones y Urbanismos S.L.[6], compró un edificio en la Calle Príncipe Vergara 11, el 14 de diciembre de 2012 por 24 millones de euros.
El inmueble, según un documento de la Corporación Villa Vergara, es un edificio histórico de finales del siglo XX, a saber, Príncipe de Vergara 11, enmarcado dentro del Barrio de Salamanca. Se trata de una edificación protegida por su calidad histórico artística, muy bien conservado y que en la actualidad es catalogado patrimonio histórico de Madrid.
Agrega este documento que el edificio fue adquirido por un grupo de empresarios venezolanos el 15 de diciembre de 2012, quienes crearon la sociedad Corporación Villa Vergara S.A. con la intención de acondicionarlo y revertirlo a su uso original, es decir, residencial.
En la negociación participaron Domingo Amaro Rangel, Carlos Sánchez, Joaquín Livinalli, Gerardo García, Carlos Olivero y Juan Carlos Briquet.
Briquet Mármol pagó 1.849.683 euros a través de Corporación Villa Vergara S.A.[7]
De dicha cantidad, 650.938 mil euros provinieron de Briq Corporation Overseas S.A, la empresa de que el diario brasileño Estadão de São Paulo informa que integraría el grupo de compañías que recibieron fondos irregulares de Odebrecht, de acuerdo a investigaciones de las autoridades suizas.
Los restantes 1.198.744,97 euros invertidos por Briquet Mármol, provendrían según refieren nuestras fuentes, de cuentas personales o de sus empresas en España.
Conversión del edificio en propiedad horizontal
El 16 de diciembre de 2013, ante el Notario José María Mateaos Salgado, se llevó a cabo la protocolización de la escritura de constitución en régimen de propiedad horizontal del edificio ubicado en la Calle Príncipe de Vergara, número 11 del Barrio Salamanca.
Comparecieron ante el notario, Carlos Miguel González Weil como Administrador Único de Corporación Villa Vergara S.A., propietaria del inmueble Urbana. Casa en Madrid y su Calle Príncipe de Vergara, Número 11, Barrio de Salamanca, manzana 269 del ensanche.
Tal inmueble le pertenece por haberlo comprado a la Asociación Mutualista de la Ingeniería Civil, Mutualidad de Previsión Social a Prima Fija (AMIC), según escritura otorgada el 14 de diciembre de 2012, ante el notario de Madrid, Augusto Gómez-Martinho Cruz, bajo el número 2.829 de orden de protocolo. Inscrita en el Registro de la Propiedad número Uno de Madrid, al folio 123 del Libro 3.035 del archivo de la finca 3.972, inscripción 13ª.
Se describen cada una de las áreas del inmueble y se declara que el valor de la edificación es de 24 millones de euros.
Seguidamente, se indica que todas las fincas independientes descritas integrarán una comunidad de propiedad horizontal.
Se advierte que las viviendas que conforman el inmueble únicamente se destinarán a tal fin.
Juan Carlos Briquet,a través de Inmuebles Briq S.L. adquirió la propiedad identificada con el número P2-A.
De acuerdo a un documento de Corporación Vergara, esta propiedad está ubicada en el segundo piso y tiene una superficie construida de 237,60 metros cuadrados.
CITAS
[1] Estadão de São Paulo. “Suíça investiga propina à oposição venezuelana”. 17 de febrero de 2019. https://internacional.estadao.com.br/noticias/geral,suica-investiga-propina-a-oposicao-venezuelana,70002723761?utm_source=estadao:twitter&utm_medium=link [2] Open Corporates. Blue Skies Investments INC. https://opencorporates.com/companies/pa/709833 [3] Panadata. Briq Corporation Overseas S.A. https://www.panadata.net/organizaciones/968622 [4] Open Corporates. Link Worldwide Corporation. https://opencorporates.com/companies/pa/497035 [5] Panadata. Globalia Investments Corp. https://www.panadata.net/es/organizaciones/84585 [6] Infocit. Molior Construcciones y Urbanismos S.L. http://www.infocif.es/ficha-empresa/molior-construcciones-y-urbanismo-slLea el reporte completo aquí
https://t.co/4v22VhGI1z Novio y testaferro de Enrique Capriles, ese era el dinero que Euzenando Acevedo de Odebrecht denunció las presiones de Capriles y otros politicos ante el juez Sergio Moros en Brasil.
— andres blohm (@andresblohm) May 2, 2020
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
