Laurentino Cortizo, un presidente con un ayer y hoy marcado por los escándalos
La emergencia del COVID-19 ha mermado la confianza de los panameños para con el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, envuelto hoy en escándalos de corrupción por casos como el de las compras con sobreprecio de suministros y equipos que ha intentado hacer o ha realizado el Ministerio de la Presidencia, a cargo del vicepresidente José Gabriel Carrizo Jaén, situación que ha llevado a muchos ciudadanos a exigir la renuncia de Carrizo. La crisis del COVID-19 parece estarse convirtiendo en Panamá en una crisis de gobernabilidad para Cortizo, quien enfrenta constantes protestas por parte de una población que exige el acceso a bonos y ayudas alimentarias que les permitan paliar el hambre a quienes han dejado de percibir ingresos a consecuencia de las medidas de cuarentena implementadas por el Gobierno para evitar el aumento en el número de casos de coronavirus.
Pero los escándalos que salpican a Cortizo, quien ha sabido combinar sus facetas como empresario y político, no son cosa nueva y desde antes de alcanzar la máxima jefatura de Gobierno, el hoy presidente panameño fue centro de diferentes controversias.
Sociedad con empresario acusado de blanqueo
Registros comerciales derriban el velo corporativo de compañías y fundaciones en donde desde antes de ser presidente de Panamá, Laurentino Cortizo ha fungido como Presidente, director o tesorero, en sociedad con algunos de sus hermanos y otros empresarios.
Cortizo fue accionista de la empresa Sistema Coresco S.A. en 1998, uno de cuyos directores es el empresario panameño Alí Waked Hatum, quien junto a varios familiares figuró como uno de los sancionados en mayo de 2016 por el departamento del tesoro de los Estados Unidos, en una acusación por haber supuestamente ayudado a lavar dinero del comercio internacional de drogas.
Alí Waked Hatum sancionado … by Presents 360 on Scribd
Contrato a Odebrecht en 2005
“Nito” Cortizo como también se le conoce al presidente de Panamá, rubricó años atrás, siendo titular del Ministerio de Desarrollo Agropecuario panameño (MIDA), el primer proyecto desarrollado por la empresa Odebrecht para el Sistema de Riego Remigio Rojas, que resultó siendo un total fracaso. El proyecto fue aprobado antes que se revelaran los escándalos de pago de sobornos y corrupción de la constructora brasileña tanto en Panamá como en otros países.
El 17 de octubre de 2005 Laurentino Cortizo declaró precalificada a la constructora Odebrecht para participar en la licitación pública correspondiente a la ejecución del proyecto de riego Remigio Rojas en Alanje, provincia de Chiriquí, según documentos en los que se observa la firma del entonces ministro, muy en contra de las declaraciones del actual presidente panameño, quien se ha deslindado de la firma del contrato.
El pago a Odebrecht del “buen gobierno” de Laurentino Cortizo que disgustó a panameños
Firmas falsificadas para excluir a hermanos de una herencia
En 2016 Laurentino Cortizo Cohen libró una batalla con algunos de sus hermanos ante el Órgano Judicial de Panamá por la herencia de su madre, según se desprende de una querella presentada y que fue tramitada por la Corte Suprema de Justicia del país centroamericano.
La querella fue interpuesta por Dorinda Cortizo y Moisés Cortizo Cohen por la supuesta comisión del delito contra la fe pública y contra el patrimonio económico, pues alegaron que fueron excluidos ilegalmente en el testamento que dejó su madre, Esther Cohen de Cortizo, al morir en 2009.
De acuerdo con la querella, “Laurentino Cortizo, Roy Cortizo y Raúl Cortizo, presentaron un proceso sucesorio, con un testamento cuya existencia desconocían los demás hermanos y que distorsionaba la tan reiterada forma en que la señora Esther Cohen de Cortizo en vida, señalaba cómo serían repartidos los bienes de la misma, que incluso, fue atendida por nuestra representada, Dorinda Cortizo, hasta el día de su muerte, sin que aquélla le manifestara algún tipo de variación a su voluntad”, señaló uno de los recursos legales interpuestos por la firma de abogados G&B Law Firm.
Como elemento de sustento, Dorinda Cortizo y Moisés Cortizo Cohen presentaron una declaración notarial de Martha Lineth de González que señaló que no firmó como testigo en el testamento abierto suscrito por la señora Esther Cohen de Cortizo. De acuerdo con la querella, González dijo que no es su firma la que aparece en el documento y testamento. Los denunciantes aportaron un análisis grafólogo y grafocrítico, rendido por Armando Gaitán, en el cual señaló que la firma de Martha Linteth González, tenía “características diferentes a las observadas”. Dorinda Cohen estableció en su denuncia que luego de la muerte de su madre, su hermano (Laurentino Cortizo) le insistió en que fuera a una reunión en una de sus empresas familiares para darle copia del testamento. Aseveró, dentro de la querella, que desde que ella vio el documento, “dudó de la firma de su madre, por ello solicitó las certificaciones ante las notarias correspondientes y que se verificara si su madre había dejado testamento o no”.
Dorinda Cortizo y Moisés Cortizo Cohen acusaron a Laurentino Cortizo y a sus otros dos hermanos de haberse valido de firmas falsas para quedarse con la herencia de su madre.
Caso Cemis
Otra de las controversias en las que ha estado involucrado el hoy presidente Laurentino Cortizo guarda relación con un entramado de corrupción conocido como el caso CEMIS (Centro Multimodal Industrial y de Servicios).
El 29 de diciembre de 2001 la Asamblea Nacional aprobó un contrato entre la Nación y el denominado proyecto Centro Multimodal Industrial y de Servicios (CEMIS), cuyo beneficiario era el Consorcio San Lorenzo, representado por Stephen Jones y Martín Rodín. Mediante el contrato se le concedían a la empresa 6 millones de metros cuadrados de terrenos, además del aeropuerto Enrique A. Jiménez, por un periodo 60 años.
El 9 de enero de 2002 la diputada Balbina Herrera denunció en el hemiciclo legislativo que Carlos “Tito” Afú, su colega en la bancada del PRD, había votado a favor de la ratificación de Winston Spadafora y Alberto Cigarruista como magistrados de la Corte Suprema de Justicia a cambio de 1.5 millones de dólares pagados por orden del ejecutivo arnulfista.
Días después, el 16 de enero de ese mismo año, y en rueda de prensa, el diputado Carlos “Tito” Afú negó los señalamientos de Balbina Herrera, y sorpresivamente denunció al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD), cuyo secretario general era y es Martín Torrijos, de haber repartido dinero entre los diputados de la bancada del PRD para que votaran a favor del CEMIS, y mostrando un fajo de billetes de seis mil dólares declaró que eran parte de los veinte mil dólares que le correspondía a cada diputado de su hasta entonces partido.
El 17 de enero, un día después de las explosivas declaraciones de Tito Afú, la Procuraduría General de la Nación inició de oficio sus investigaciones, y poco más de un mes después, el 27 de febrero, la Procuraduría solicita al Presidente de la Asamblea, Rubén Arosemena, el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de todos los diputados para así poder investigarlos. El 12 de abril del mismo año el pleno de la Corte Suprema, mediante resolución, consideró que los legisladores no gozaban de inmunidad parlamentaria cuando se inició la investigación. Posteriormente, el 17 de septiembre de 2003, la misma corte, con el voto de seis de los nueve magistrados, ordenó el archivo del expediente al considerar que la Procuraduría inició sus investigaciones cuando los diputados gozaban de inmunidad parlamentaria.
En 2009 el caso fue reabierto por la Corte Suprema de Justicia. Ese mismo año el diario La Estrella de Panamá reveló la transcripción de un vídeo acerca de la trama oculta del escándalo oculta del escándalo. Se trata de una conversación que sostuvieron el ex presidente de la República Ernesto Pérez Balladares, Mitchel Doens y el diputado Carlos “Tito” Afú, una de las figuras principales del escándalo del CEMIS. Afú revela detalles íntimos de cómo se dieron los hechos y quiénes fueron las mentes maestras que estuvieron detrás de la negociación. Hasta se confirma que el dinero se repartió en la mismísima Asamblea Nacional.
ON THE RECORD
Afú: Yo sí sentía que habían dos cosas raras. Primero si los magistrados del Tribunal Electoral decidían. Quién recoge si los tres magistrados deciden lo expulsamos del partido y le revocamos el mandato. ¿Quién recoge eso ahh? ¿Que la Corte? ahí no vale la Corte.. ahí no hay apelación. Mira yo te voy a decir: ya nadie cree en nadie.. Martín nunca ha creído en el juego…eso tú lo sabes…este espacio cuando yo comencé en la campaña suya…pero ustedes tenían a ese muchacho en el gobierno..
Doens: Para que conociera el país, para que se metiera en política..
Afú: Yo no lo entiendo en qué estaba pensando Martín…cuando yo veo en la TV y en la vaina.. ¿Usted se acuerda que antes de eso yo fui a hablar con usted en su oficina?.. esa es la ahüevasón más grande del mundo de un imbécil.. ¿Se acuerda cuando en la campaña él dijo que el mejor gobierno había sido el del presidente Toro.. La historia los juzgará a cada uno..
Doens: Mira ahora en el verguero en que estamos metido.
Afú: Mire presidente yo le voy a decir cómo fueron las cosas…Mateo usted me lo pone ahí y Mateo se atreve a decir que algo de lo que yo estoy diciendo es mentira.. que me lo diga que yo sí tengo huevos..
Le voy a contar todo….El día 26 comenzó un rumor de que había que apoyar el proyecto, que era bueno, pero nadie estaba en nada malo, nadie sabía absolutamente nada. Nadie sabía que eso se estaba fraguando entre Martín Torrijos, Balbina Herrera, Héctor Alemán y Miguel Bush. Estando el día 27 en una reunión, ahí Nito, y no es tan bueno como habla la cara de Nito, no es que es lo más prístino de este país.. Nito.
Doens: Espérate. Para estar claros, ¿el proyecto ya estaba en la Comisión de Comercio?..
Afú: Espérate. Vamos a comenzar desde el principio para que estén más claros.
Cuando se dijo que Nito Cortizo iba a presidir la Comisión de Comercio, uno de los que estaba ahí se emputa y se embellaca. Por qué le van a dar la Comisión de Comercio a Nito, si él ya había sido presidente.
Llegó a la Comisión de Comercio y el Ejecutivo mete el proyecto de ley..
Doens: Dice que es un tremendo proyecto
Afú: Es un tremendo proyecto…Nito coge el proyecto y lo lee..y dice hay que hacerle correcciones y se las hace de un lado y del otro…y ahora vamos al fondo del asunto…Cuando le hacen las modificaciones, y se da el primer debate allá en Colón, cuando el proyecto llega acá para el segundo debate, ahí comienza la vaina. Nos convocaron a una reunión, porque él quería explicarnos a nosotros lo que íbamos a hacer en segundo debate y ahí afloró el problema. Manuelito De La Hoz, que tiene otro pedazo muy grande que yo quisiera que en un momento, tuviéramos una oportunidad Manuelito y yo para conversar…Manuelito De La Hoz.. Cuando Nito empieza a explicar el proyecto del CEMIS, Manuelito le dice a Nito: ¡Tú lo que eres es un sinvergüenza! Te estoy hablando de lo pasó esa vez.
Doens: Una reunión de la comisión de…?
Afú: Era una reunión de bancada; Mateo también estaba ahí. Manuelito dice, ¿tu sabes una vaina?, y Gozaine también estaba ahí…Usted señor Cortizo nos mandó a que le diéramos una opinión, y usted no ha esperado que le diéramos la opinión, y a mi me nombraron en la subcomisión.. Ahí estaba el presidente de la Comisión de Hacienda Camilo Gozaine.. Ustedes no me han llamado para las reuniones de evaluación que han tenido, y se levantó y le pegó a la mesa así.. Saben una cosa: ¡Es que aquí hay mameyes! La palabra mameyes salió de Manuel De La Hoz el día 27 de diciembre.
Balbina no aguantó y dijo: oye pero si esto es muy fácil, Manuelito haz la carta, nos vamos, se reúne la comisión y entrégasela a Nito. Entonces Manuel le dice: Espérate, así no es la vaina. Ustedes saben que aquí hay mameyes, y se emputó Balbina..
Doens: Ya me imagino la emputazón que cogió.
Afú: Sí, y se levantó y dijo vamos a pasarlo de todos modos, vamos a ver qué es lo que pasa. Héctor preocupado. Bush entraba y salía y Tito y yo acá mirando la vaina. Qué sucedió que como a las 9:00 de la noche, ellos agarraron a Manuel De La Hoz y fueron a la casa de Martín Torrijos. Y querían convencer a Manuelito. Que no se preocupara que iba a recibir la plata. Esto nunca se había visto..
EPB: ¿Quién llevó a Manuel?
Afú: Balbina.. Es que Balbina siempre había tenido una influencia muy grande hacia Manuelito. Una relación extraordinaria de Balbina Herrera y Manuel De La Hoz. Y le dice: mira cálmate, mira esto se va a arreglar, vamos a arreglar las cosas.
EPB: ¿Cómo tú te enteraste de todo esto?
Afú: Porque solo yo lo sé. Por eso te digo. Él no quiere que se diga. Él tiene su vaina y yo la mía. Porque cuando ese tipo se entere te ahorca a tí, me ahorca a mí. Qué pasa. Viene lo bueno entonces. Yo quedé, sabes vamos allá dentro, no se discutía si se discutía la vaina, y se aprobó la vaina, y me dice que fuera que había el pago.
EPB: ¿Y el resto de los legisladores?
Afú: Ni sabían, nada más que los amigos y los que estaban allí en la mesa.. ¿Tú quieres que yo te diga la verdad?, que a Tito Afú le dicen…y no porque si le dieron o no le dieron plata o por la votación y toda esa vaina. Es que me cabrió que Balbina se haya metido con mi familia, si a mi me quieren decir hijueputa que lo diga. Los setenta y pico, los cincuenta y pico millones que le dieron a ella para todas las obras en San Miguelito esas, no crean que Balbina es una cuarta ficha en signo de interrogación, se equivocan; es que se cogía la plata pa’ que hiciera las obras. Tú la ponías para ayudar. Llegó el día en que se termina la cuestión. Manuelito ya estaba tranquilo y yo -loro viejo- digo aquí hay algo raro y sabes por qué digo eso, porque a mi me vacilaron la primera vez, pero a la segunda no. Cuando se metió el viejo Salas que había un camarón con la vaina de los casinos, ahí Balbina, Héctor, Bush y Manuelito cogieron plata y yo era miembro de la comisión y me cogieron de ahüevao, y yo me di cuenta. Y estaban caga’os porque yo decía chucha hey, me dejaron por fuera y ya sé cómo se la repartieron. Me decía Balbina, tu eres mi hermanito, Tito ven acá tu eres mi hermanito. Hey, me vacilaste, no me vas a dar ni un centavo a mi, nada más que di mi voto de ahüevao, no, no, no. Ahí cogió Martín. Viene Popi Varela estaba presidente de esa comisión y también cogió Popi Varela.
Volvemos ahora a lo del CEMIS.
Doens: ¿La gente de la comisión cogió también?
Afú: No ahí yo no puedo decir. Qué pasa cuando la ley se va a lo del tercer debate. Tito Cigarruista sale, y yo salgo y me dice, oiga tocayo yo quiero preguntarle una vaina, ¿a ustedes le están dando o no le están dando? Y le digo: mire tocayo venga acá y nos ponemos allá pegados a la pared…Llamaron a Bush y me llamaron a mi, y yo te quiero decir una vaina, Bush sabe que Martín también sabe cómo es.. ahí íbamos a dar tercer debate.. Alguien más grande que nosotros cobró o va a cobrar y yo estoy emputa’o. ¿Qué pasó? Votamos todos. Ese día como a las 11:00 de la mañana llevan a Mateo a una reunión y ahí estaban Balbina, Hugo Torrijos y Martín Torrijos y otra gente, y ahí se para Martín en esa reunión y va a hablar con Mateo y le dice hoy le vamos a dar los 6 mil dólares y los 14 posteriormente.
Me llama Mateo a mi teléfono y me dice: Tito dónde estás? Y le digo, estoy en la Asamblea y me dice: no te muevas de ahí que tengo que hablar contigo. Y Mateo como a la 1:00 de la tarde llega a la Asamblea. Me llama y yo voy allá y me dice: Quiero que sepas que Martín me dijo que me va a dar la plata, hoy le vamos a dar los 6 mil a cada uno en efectivo y los 14 cuatro días después. Yo digo: Está bien pues. Y además Martín me ha dicho a mi porque me tiene confianza, que a los que no le puedo pagar yo, les va a pagar Bush, a los maleantes, así me dijo Mateo, este Magallón.. Bueno votamos, se firma la ley, me llamaron pero yo no quise ir solo, yo me llevo amarrado a Denis Arce Morales, que fue conmigo. Allá adentro estaban Manuel De La Hoz, estaba este muchacho que siempre andaba con Bush
Doens: ¿Silvestri?
Afú: Sí, ese mismo.. y Mateo con un cajetón lleno de puros billetes y nos entregó tres fajos de billetes a mi, y tres fajos de billetes a Denis Arce. Apenas yo cojo la plata, yo llamo a Hugo Torrijos Richa. Compadre, me acaban de entregar 6 mil dólares por esta mariconada del CEMIS. ¿Qué es esto? Vente para mi casa urgente.
Te estoy hablando de todo lo que pasó, yo no sabía cómo había entrado la plata ahí, cómo fue, ahora te lo puedo decir porque me lo dijo Manuel.. El que llevó eso fue Silvestri, que se lo entregó a Mateo Castillero. Yo voy donde Hugo y le digo: Hugo a mi me entregaron 6 mil dólares, ya se cagó Martín Torrijos en toda esta vaina. ¿Usted no sabía eso? Eso es de un imbécil lo que ha hecho Martín, y le digo: ¿Usted no sabía eso? Te lo juro Tito que a mi no me llamaron. Ahí terminóo la vaina de la plata…Ahora que Manuelito habló conmigo yo quiero decirte cómo fue esta vaina…La plata la sacaron pero se la dieron a Bush.. y Bush la mandó con Silvestri a Martín Torrijos.. y él sacó lo suyo y nos mandó lo de nosotros.
Doens: ¿Cuánto le habrá tocado a Martín?
Afú: Eso era un cajetón, era mucho más grande y como era Navidad tenía un lazo…Mira, no hay un solo legislador que Mateo no le haya dado…Te estoy diciendo, Silvestri estaba chequeando a quién le estaba dando, porque él tenía la responsabilidad de informarle a Bush y a Martín, porque habían muchos suplentes.
Doens: ¿A los suplentes le dieron también?
Afú: No, sé eso realmente no sé.
Doens: ¿Quién le dijo a los legisladores que estuvieran ahí si antes no los habían llamado?
Afú: Tuvo que ser Mateo, porque él era el encargado de entregar la plata…
EPB: Tito, déjame preguntarte un par de cositas porque Mateo habló conmigo, pero hay un par de cosas que me intrigan…: Uno, ¿Cuánto se habrá repartido a nivel de gobierno, porque el proyecto salió de la Asamblea mucho mejor que como lo envió el Ejecutivo?
Afú: El Ejecutivo hizo una cagada.
EPB: El Ejecutivo lo que mandó era una entrega impresionante. Ellos, la mejor esperanza de los Rodin, lo convirtieron en un proyecto, lo aprobaron y lo mandaron. La Asamblea, aún con todo esto que se dio, hizo un trabajo mejor que ellos. Lo que yo supongo es que el Ejecutivo tuvo que haber cogido muchísimo más que ellos.
Afú: Yo pienso que él cogió mucha plata fue el de la Zona Libre porque él era el que más lo defendía, pero eso lo digo yo Tito Afú.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico