Representantes de Juan Guaidó en los Estados Unidos se alejan de Trump para respaldar a Joe Biden
Cocky de la Torre
La Torre de Venezuela
Entre algunos miembros de la comunidad de venezolanos en los Estados Unidos ha empezado a haber desconcierto por el distanciamiento que están teniendo representantes del denominado “Gobierno interino” de Juan Guaidó, para con el presidente Donald Trump, pues varios han decidido tender puentes y cerrar filas con el candidato presidencial demócrata Joe Biden.
Según personas familiarizadas con el asunto, Iván Simonovis y Gustavo Marcano son dos de los que se han pasado a las filas de los que respaldan a Biden. Simonovis, “comisionado especial de seguridad e inteligencia” por designación de Guaidó, es un ex-comisario de la antes denominada Policía Técnica Judicial (PTJ), hoy Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela.

En 2019 el ex-policía huyó de Venezuela a los Estados Unidos. Estaba detenido desde 2004 y, en 2009, fue sentenciado a 30 años de prisión por su participación en los sucesos de abril de 2002 en Caracas, del golpe de Estado contra el hoy difunto ex–presidente Hugo Chávez, en los que murieron una veintena de personas. Sin embargo, desde septiembre de 2014 cumplía su condena bajo arresto domiciliario debido a los problemas de salud que comenzaron a aquejarle en prisión. El 12 de febrero pasado Iván Simonovis, se reunió con el vicepresidente Mike Pence y con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, con quien se fotografió. Luego de la reunión Simonovis expresó en Twitter: “Trump, gerente acostumbrado a reuniones cortas y decisiones rápidas, me escuchó con mucha atención y dejó claro su compromiso firme y decidido de ayudar a nuestro país”.

Gustavo Marcano, por su parte, funge como ministro consejero de la embajada de Venezuela en los Estados Unidos y fue diputado y alcalde de la ciudad de Lechería, en su país, de donde huyó en 2017 tras serle dictada una orden de detención por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). En 2013 el chavismo lo acusó de irregularidades administrativas en su época de alcalde.

Varias conocidas figuras de la oposición venezolana que hoy siguen la tendencia de Juan Guaidó, estuvieron apoyando a la ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton en 2016. No obstante, tras su derrota, buscaron acercarse a Donald Trump, en sus esfuerzos para poner fin al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
