En los Estados Unidos sigue pendiente el caso de malversación de $ 4.5 mil millones de PDVSA por el que investigan al magnate Alejandro Betancourt | La Torre de Venezuela
Cocky de la Torre
La Torre de Venezuela
En los Estados Unidos se siguen presentando cargos criminales contra ex-funcionarios y empresarios venezolanos que se beneficiaron de tramas corruptas en Petróleos de Venezuela (PDVSA). Uno de los mayores casos de corrupción en Venezuela investigados por la justicia estadounidense corresponde a un esquema por $ 4.5 mil millones, que salpica, entre otros, al magnate venezolano Alejandro Betancourt, socio de la firma GPB Global Resources B.V., que sin cualidad suficiente, ha presentado una demanda en representación de PDVSA, contra la petrolera Nynas en Suecia, con la que buscan obtener 3.500 millones de coronas suecas, tras el congelamiento de cuentas producto de las sanciones petroleras de los Estados Unidos contra Venezuela.
El caso por $ 4.5 mil millones está actualmente bajo investigación del Departamento de Justicia estadounidense, como recordara el 22 de marzo pasado el diario The Wall Street Journal.
En otro caso pendiente, los funcionarios estadounidenses planean alegar que los funcionarios de Venezuela y sus socios comerciales planearon usar firmas contratistas de petróleo para malversar $ 4.5 mil millones lavados principalmente a través de cuentas abiertas en Suiza, según muestran los registros judiciales suizos.
Los investigadores también se han centrado en Alejandro Betancourt, según personas familiarizadas con el asunto, un venezolano rico que contrató al abogado del presidente Trump, Rudy Giuliani, y otros para convencer al Departamento de Justicia el año pasado de que no lo acusen. El Sr. Giuliani no pudo ser contactado para hacer comentarios. Un abogado del Sr. Betancourt, Jon Sale, dijo: «Sr. Betancourt es un empresario legítimo que no ha violado ninguna ley de los Estados Unidos ni de ninguna otra parte».
En otros casos, los funcionarios estadounidenses dicen que los fiscales y los agentes de las fuerzas del orden público están expandiendo una red de arrastre dirigida a las personas y funcionarios que supuestamente utilizaron el programa de alimentos de emergencia del país para desviar cientos de millones de dólares a cuentas en el extranjero, incluso cuando las tasas de pobreza y mortalidad se dispararon. CLAP, como se llama el programa, es la principal fuente de alimentos para aproximadamente el 15% de los venezolanos, pero es un suplemento crítico para un porcentaje mucho mayor de la población.
Today, @WSJ refers to $4.5bn #moneylaundering scheme involving @BetancAlejandro currently under investigation by @TheJusticeDept
Yet @NynasBitumen @finansinsp @Skatteverket are entertaining illegal claims presented by @gpbglobal (Betancourt’s partners) to get 3.5bn SEK… https://t.co/Il1ryyeOXC
— Alek Boyd (@infodi0) March 23, 2020
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
