Narcotraficantes siguen operando desde aeropuertos colombianos sin importar la emergencia sanitaria por el COVID-19 | La Torre de Colombia
Cocky de la Torre
La Torre de Colombia
Cargamentos de droga continuarían saliendo desde los principales aeropuertos colombianos, en plena situación de emergencia provocada por el COVID-19. Así lo ha demostrado la caída a tierra en Honduras de una avioneta que había partido desde el aeropuerto colombiano Olaya Herrera, en Medellín (Antioquia).
La negativa de algunos funcionarios, políticos y del propio presidente Iván Duque, en ordenar el cierre de los aeropuertos, ha causado la suspicacia de algunos colombianos, quienes creen que las grandes pérdidas de dinero que les produce a organizaciones narcotraficantes el no envío de cargamentos de droga a tiempo, es motivo suficiente para que haya tantos intereses presionando para que los aeropuertos no sean cerrados.
La avioneta, con permiso de operación como ambulancia y de bandera colombiana, se estrelló el 11 de marzo en territorio hondureño.
Según el diario El Tiempo de Colombia, Los hechos se registraron en la zona rural de Claura Arriba, región de Iriona, en el departamento de Colón, donde la aeronave chocó mientras intentaba tocar tierra en una pista clandestina y posiblemente controlada por narcotraficantes del país centroamericano.
La Policía de Honduras reveló que la aeronave siniestrada estaba cargada con varios kilogramos de cocaína, aunque no se precisó la cantidad exacta debido a que se hallaron indicios de robo en el lugar del accidente. Incluso, había restos humanos y del aparato a unos 100 metros a la redonda.
La avioneta se registró con marca Beech 200, con número de serie BB-801, con capacidad para una tripulación de 2 integrantes y 6 pasajeros. Su punto autorizado de partida para operación en Colombia, de acuerdo con informes oficiales, era el aeropuerto Olaya Herrera, en Medellín (Antioquia).
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
