Revelan trama corrupta en PDVSA Occidente | Venezuela

7 min read
Compartir

El periodista venezolano Darwin Chávez desveló detalles acerca de una trama de corrupción en la división Occidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), según reportó en la sección “Verdades y Rumores” de la web verdadesyrumores.com.

EN LA MIRA (IV). No paran de llegar nuevos datos sobre la red de corrupción en PDVSA Occidente que encabezaban Albert Leal (AL), Deivi González (DG), Sandy Castellanos (SC), Alexander Leal (AL2), Paul Peraza (PP) y Erick Ávila (EA), cuyo apellido me clarificaron recién. Los tipos por muchos años permanecieron tranquilos haciendo negocios y disfrutando de sus fortunas, sin que nadie los mencionara. Pero les llegó el momento, pues los gringos los están investigando como parte de las averiguaciones que hacen a toda la corrupción cometida en PDVSA, pero además en el “Madurismo” hay mucho interés en ellos porque los citados eran parte de la corte de negocios turbios que dirigía Rafael Ramírez. Tal como anuncié la semana pasada, me llegan los detalles de dos casos de corrupción, de los tantos en los cuales participaron: la compra de 40 lanchas súper rápidas de fibra de vidrio para Protección y Control de Pérdidas (PCP) y las famosas 50 lanchas Hugo Chávez. Lo que paso a contarles es un mix de los detalles recibidos desde EEUU, lo aportado por el jubilado de PCP y ahora se suma material de una investigación en curso y cuya información recibo desde Miraflores. En este último caso, esos nombres saltaron en una indagatoria realizada, pero en Caracas no tenían la precisión de los negocios que realizaron. A nadie les sonaban los nombres. Gracias a detalles que han leído en esta columna y el intercambio realizado, ahora si tienen más claro el valor de los guisos de estos sujetos y les pueden caer a ellos y sus propiedades en cualquier momento. Ese rompecabezas tiene ahora más forma. Comenzamos con la nueva historia. A partir que Chávez decreta la expropiación de las empresas de servicios petroleros de la Costa Oriental del Lago en mayo de 2009, a estos sujetos se le comienzan a abrir las agallas en relación con los negocios que podían hacer a través de las compras de equipos. Pero tenían un fuerte escollo y era que en esa época todas las compras estaban centralizadas en Bariven, pero el proceso era muy lento. Albert Leal, Alexander Leal y otros, entre ellos Sandy Castellano, convencen a Rafael Ramírez que lo mejor era comprar directamente, porque era más rápido y no se afectaban las operaciones. En una reunión con llamada en conferencia con Rafael Ramírez, usaron hábilmente el ejemplo de un o-ring dañado y que debía ser cambiado en una lancha, pero mientras Bariven compraba y enviaba podían pasar más de tres meses. Ramírez accede y autoriza la creación de la Gerencia de Procura en PDVSA Occidente. En ese puesto colocan a Paúl Peraza. A Peraza lo capta el grupo en cuestión, cuando este viaja a EEUU a comprar unos motores para lanchas y compra 80 motores Detroit serie 69, que eran unos trastos viejos que estaban descontinuados desde hace muchos años y que no podían usarse. Esa compra fue una estafa para PDVSA, pero significó mucho dinero para Peraza. Cuando este se da cuenta que compró unos cachivaches inservibles, los deja a la intemperie para que se oxiden y así tratar que pasen desapercibidos. Desafortunadamente para Paúl, PCP detecta la anomalía y aprovechan AL2 y EA, a quienes llamaban el “dúo dinámico”, para salvarlo a cambio que se prestara para todos los negocios, propuesta a la que este accede. Con Peraza completan la red ya que tenía a AL como gerente de PCP Occidente, AL2 como gerente de PCP Lago, DG en la Gerencia de Operaciones Acuáticas, EA como gerente de personal en PCP Lago, y SC como su proveedor de equipos y otros negocios a través de su empresa Global Marine; pero suman a Peraza en Procura (compras). Tenían a dos puestos claves: quien solicitaba la compra que era DG y quien hacia la compra que era PP. Todo funcionó a la perfección. Esa red cometió cualquier cantidad de actos ilícitos en las compras que se hicieron. Ellos creaban las necesidades de compras para ganar altas sumas de dinero. Fue así como compraron lanchas, motores, trailer de oficinas y hasta unas boyas chinas que no sirvieron para las operaciones, pero si para engordar sus cuentas bancarias en el exterior. Esas boyas, por cierto, siguen deteriorándose en el muelle Sucre, antiguo Tricomar, municipio San Francisco. Más adelante en esta columna otros detalles claves y graves.

EN LA MIRA (V). Ahora paso a contar los detalles de dos compras que defraudaron a la nación. En el caso de la compra de 40 lanchas super rápidas para vigilancia de PCP Occidente, lograron justificar la adquisición de unas naves hechas en fibra de vidrio y dotadas con motores Mercury. Se ganaron una enorme cantidad de dinero, pero los equipos eran inapropiados ¿Por qué? Porque los motores eran a gasolina y en los muelles de PDVSA se trabaja con diésel, pero además los motorcitos no tenían capacidad para aguantar el trajín que tienen las lanchas en el Lago de Maracaibo. Adicionalmente, los cascos de las lanchas en fibra de vidrio tampoco están hechos para soportar el uso continuo, sino más bien para paseo. Ambos problemas ocasionaron que las lanchitas estaban más en el taller, que en el lago. El mayor gasto fue con los motores que se compraban en grandes cantidades. Y si no eran los motores adecuados, ¿Por qué seguían comprándolos? Ese era el guiso precisamente. Pero no todo queda ahí, pues se compraron 40 de estas lanchas y 30 lujosos trailer para oficinas. De las 40 unidades solo se recibieron 25, mientras que las restantes 15 nadie sabe cuál fue su paradero; pero además de los 30 trailer de oficinas no se recibió ninguno. Todo fue pagado con un daño cuantioso a la nación, pero con mucho beneficio para los guisadores. Voy con el otro caso. Las 50 lanchas Hugo Chávez fueron compradas en EEUU a un precio muy elevado. Hasta el día de hoy no hay ninguna operativa. Esos equipos no debieron ser comprados, porque eran lanchas diseñadas para navegar en ríos y no para el fuerte oleaje y la contaminación del Lago de Maracaibo, lo que hacia que su conducción era peligrosa. Pero el mal mayor estaba en su corazón: los motores ¿Por qué? Porque los motores con el trabajo en el lago comenzaron a recalentarse y no conseguían cuál era la falla. Inclusive hicieron consultas a su fabricante que era Caterpillar, cuyos técnicos ni siquiera identificaban los fulanos motores. Cuando les informaron sobre su serial fue que descubrieron la falla, pues eran motores prototipo que no salieron a la venta, sino que fueron donados. Pero además eran motores para generación de electricidad y no para navegación, razón por la cual tenían tantas fallas. Esa fue otra compra fraudulenta de este grupo. Este grupo comenzó a caer en desgracia cuando AL sale de PCP y entra Edinson Lárez, quien intento poner preso a AL2, pero este pudo escapar gracias a sus amigos en los cuerpos de seguridad. Para la semana que viene me prometieron detalles sobre los “Travel Lift” comprados y que nunca llegaron a Venezuela, desapariciones de pescadores, cobro ilegal en empresas expropiadas y la ganancia que les quedaban de cada motor “desechable” que se compraba, entre mucha más información. Compren más cotufas.

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours