¿Decomisaron en Aruba casi una tonelada de oro venezolano? | La Torre de Venezuela
Cocky de la Torre
La Torre de Venezuela
El caso de un avión hallado supuestamente en Aruba con una tonelada de oro venezolano tiene distintos matices. Aunque algunos hablan de implicados, detenidos y de la vinculación de funcionarios de aduana y otros órganos, el Gobierno de la isla ha desmentido que el hecho se haya registrado en su territorio.
Algunos, sin embargo, aseguran que se habrían perdido cientos de kilogramos de oro en el supuesto decomiso, que varios gobiernos investigan el destino de las maletas y que Aruba, además de desmentir, ha prohibido amenazantemente, que se difundan informaciones sobre el presunto escándalo, en el que suponen hay involucrados varios funcionarios de alto nivel.
La información divulgada internacionalmente por la prensa y que luego fue desmentida por el Gobierno de Aruba señaló:
Las autoridades de Aruba y Estados Unidos han detenido en el aeropuerto Reina Beatriz a los tripulantes de una avioneta que transportaba una tonelada de oro puro venezolano. En el avión de carga ligera, que utilizaba siglas norteamericanas falsas, viajaban solamente el piloto y dos tripulantes desde una carretera solitaria en las afueras de Ciudad Bolívar, en Venezuela. Según informa el medio El Comercio, la cantidad total era de 932 kilos de oro, que transportaron dentro de maletas de lujo, y que podía ser vendido en el mercado por un valor de 50 millones de dólares. Las siglas estadounidenses utilizadas por el avión eran N36754, algo que llamó la atención de las autoridades aeronáuticas, ya que estas pertenecían a una aeronave monomotor que voló hace 20 años en California. Ahora los tres detenidos serán extraditados a Estados Unidos.

También, en las redes, algunos han recordado cómo la corrupción ha llegado en el pasado a florecer en organismos públicos de Aruba. Han evocado casos como el del ex-jefe de inteligencia Hugo Carvajal, hoy en fuga y solicitado por delitos de narcotráfico en los Estados Unidos, quien operó durante años en la isla. Asimismo han mencionado otros casos controversiales como el del ex-jefe de policía arubeño Inosencio Matos y el de un alto comisionado que luego se convirtió en ministro, quienes protagonizaron controversias al ser denunciados por corrupción.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
