Oscar Gómez
Aún parece retumbar la célebre frase “huele a azufre” del expresidente Hugo Chávez en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, es el decir cotidiano de los habitantes de los pueblos vecinos que circundan el área donde se encuentran los mejoradores de crudo de la Faja Petrolífera del Orinoco en el Criogénico de Jose, en Venezuela, producto de la acumulación de millones de toneladas de azufre y Coque almacenadas en los patios de las empresas mixtas Petropiar y Petrocedeño.
No se sabe a ciencia cierta si este mal manejo de estos subproductos se deba a la negligencia de algunos gerentes o a que durante años ha habido algún interés malsano contra el país.
Lo cierto es que la acumulación de este material aparte del gran daño ambiental ocasionado a los habitantes de parte de la zona norte del estado Anzoátegui ha provocado la paralización de extracción de crudo pesado puesto que los mejoradores están inactivos por falta de espacio para almacenar dichos subproductos.
Es urgente que el presidente Maduro y el General Manuel Quevedo tomen cartas en el asunto, máxime cuando Venezuela necesita un volumen de producción mayor debido al descenso de los precios petroleros y a la asfixia económica impuesta por algunas potencias extranjeras.
Es urgente iniciar el saneamiento de estos patios para activar el sistema de mejoradores y poner a producir todos los pozos inactivos como consecuencia del mal manejo de las autoridades que hasta ahora han llevado las riendas de la industria petrolera, máxima generadora de riquezas en el país.
En una próxima entrega estaremos ampliando en detalle algunos intríngulis en cuanto al manejo del coque.
+ There are no comments
Add yours