Cómo aplastar a los carteles de la droga de México de una vez por todas
Andrés Martínez-Fernández
The National Interest
2019 cerró otro año violento en México con un récord de 34,582 asesinatos, en gran parte impulsados por el crimen organizado. Los asesinatos de alto perfil, incluida la masacre de los carteles de la droga en octubre contra mujeres y niños, han llamado la atención sobre el deterioro de la situación de seguridad en México bajo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Eventos como la captura fallida del hijo del notorio capo El Chapo Guzmán también destacan la capacidad continua de los carteles para abrumar a las fuerzas de seguridad de México. Para reducir la abrumadora capacidad del crimen organizado, Estados Unidos y México deben impulsar la cooperación contra el crimen organizado con un énfasis particular en debilitar las estructuras financieras ilícitas para ahogar los fondos vitales para las organizaciones criminales.
Según el Departamento de Estado , cada año se lavan miles de millones de dólares a través del sistema financiero mexicano, principalmente relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado. Este dinero se usa para comprar armas de alto poder, pagar a sicarios, sobornar a funcionarios del gobierno y financiar otras actividades que empoderan a las organizaciones criminales para mantener a raya a las fuerzas de seguridad.
A pesar de esta dramática amenaza, la estrategia de AMLO contra el crimen organizado en México ha sido subdesarrollada e incluso negligente. El presidente López Obrador ha rechazado las preocupaciones sobre el aumento de la violencia con dudosas afirmaciones de progreso, en lugar de centrarse en su guerra política con la élite mexicana. El gobierno mexicano elogió la creación de la Guardia Nacional el año pasado como una herramienta clave contra el crimen organizado. Sin embargo, 6 meses después de su lanzamiento, el impacto de la nueva fuerza en los niveles de violencia ha sido insignificante . Los comentarios sinceros de los funcionarios estadounidenses destacan las preocupaciones sobre la falta de una estrategia integral de seguridad del gobierno de AMLO.
El fracaso subyacente de las instituciones y el estado de derecho en México ha reforzado el desafío que plantea el crimen organizado. La impunidad sigue siendo un desafío dramático: México lidera a América Latina con el peor desempeño según el Índice Global de Impunidad, un ranking internacional de académicos de la Universidad de las Américas Puebla. La corrupción y los recursos insuficientes plagan a las fuerzas de seguridad y fiscales encargados de liderar la lucha contra los carteles.
El progreso contra el lavado de dinero también va a la zaga de los esfuerzos de México contra el crimen organizado. La corrupción, la debilidad institucional y las deficiencias regulatorias dejan a la mayoría de los casos de lavado de dinero sin un enjuiciamiento exitoso . Si bien México es un centro principal para el financiamiento ilícito en el hemisferio occidental, el gobierno obtuvo solo 22 condenas por lavado de dinero en 2017, el año más reciente para el que se dispone de datos. Las lagunas legales y regulatorias, incluidos los límites a los requisitos de propiedad beneficiaria y supervisión, permiten el uso generalizado de corporaciones fantasmas y el lavado de dinero a través de bienes raíces y negocios de primera línea. Según el Grupo de Acción Financiera, las investigaciones de lavado de dinero son reactivas. en lugar de ser proactivo, mientras que los recursos insuficientes dejan a los investigadores mexicanos abrumados por la ola de flujos financieros ilícitos.
Dicho esto, el gobierno de AMLO ha logrado algunos avances notables en delitos financieros. En 2019, la Unidad de Inteligencia Financiera de México estaba en camino de cuadruplicar la cantidad de cuentas financieras congeladas observadas en 2018. Algunas de estas investigaciones han descubierto importantes operaciones de lavado de dinero relacionadas con el crimen organizado transnacional. Sin embargo, muchos de estos casos se refieren a la corrupción política y comercial más que a la actividad del cartel, lo que refleja la batalla política de AMLO con las élites mexicanas. Combatir la corrupción política es una medida esencial, pero insuficiente, en la lucha contra el crimen organizado.
A menos que Estados Unidos y México puedan debilitar las redes financieras ilícitas de los carteles, continuarán abrumando a las fuerzas de seguridad con resultados devastadores. La disposición de AMLO a tomar medidas enérgicas contra el lavado de dinero en México presenta una oportunidad invaluable en la lucha contra el crimen organizado, sin embargo, el apoyo y el liderazgo de los Estados Unidos son esenciales para perfeccionar los esfuerzos de México. Los Estados Unidos deberían aprovechar el momento para establecer una asociación sólida que combine la voluntad política y los recursos para desmantelar las redes financieras ilícitas alojadas tanto en México como en los Estados Unidos.
Esto incluye impulsar la asistencia técnica internacional y abordar las vulnerabilidades regulatorias nacionales de los EE. UU . En las empresas fantasma. Las investigaciones y sanciones de los Estados Unidos también son cruciales para mantener los esfuerzos de aplicación de la ley en México. Por ejemplo, en mayo, después de que Estados Unidos sancionó a un juez mexicano y ex gobernador por aceptar sobornos de los carteles de la droga, el gobierno mexicano agudizó su enfoque en descubrir jueces corruptos vinculados al crimen organizado. El reciente arresto de Estados Unidos del ex secretario de seguridad pública de México también condujo a acciones posteriorespor la Unidad de Inteligencia Financiera de México. Los EE. UU. Pueden incentivar aún más la inversión de AMLO en una campaña contra las finanzas del cartel aprovechando su apoyo y el deseo de México de acceder a fondos ilícitos congelados en las jurisdicciones de los EE. UU. Tal esfuerzo bilateral renovado es crucial para cambiar el rumbo de los flujos de drogas y el aumento de la violencia en México.
Andrés Martínez-Fernández es investigador asociado senior en el American Enterprise Institute. Su investigación incluye el crimen organizado, las finanzas ilícitas y el desarrollo económico en América Latina.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
