«Testaferro» Carlos Gill Ramírez perderá ferrocarriles si Tuto Quiroga llega a la presidencia de Bolivia
En la imagen Carlos Gill Ramírez y Jorge Tuto Quiroga
El candidato Jorge Tuto Quiroga explicó que en su propuesta está nacionalizar los ferrocarriles en Bolivia, que están vinculados al empresario paraguayo-venezolano Carlos Gill Ramírez, a quien acusó de ser “amigo” y “testaferro” de Nicolás Maduro.
“Lo he dicho claramente: vamos a nacionalizar el ferrocarril. Qué extraño que Evo Morales, que planteaba nacionalizar varias cosas aunque era más discurso, nunca tocó el ferrocarril, porque era de un señor venezolano amigo de Maduro. Entonces, aunque le duela a Maduro, le duela a Evo Morales, hay que nacionalizar el ferrocarril”, manifestó Quiroga en entrevista con el medio boliviano ERBOL.
El líder empresarial Gill, quien según su biografía es presidente del Grupo Corimón, corporación venezolana dedicada a la producción y comercialización de pinturas, que también es acusado de controlar medios de comunicación para favorecer al partido político boliviano MAS, es accionista de la Ferroviaria Oriental y la Ferroviaria Andina en Bolivia.
Recientemente, a través de su página web, Gill anunció que inyectará 200 millones de dólares a sus inversiones en los ferrocarriles y 30 millones al periódico La Razón.
Quiroga dijo que se requiere nacionalizar los ferrocarriles para consolidar el corredor bioceánico. Dijo que ese proyecto no puede estar en manos de “capitales que Dios sabe de dónde vienen y donde serán”, sino que tiene que ser controlado por el Estado.
Explicó que para la nacionalización de los ferrocarriles habrá que “pagar lo que se le deba pagar”, no sin antes analizar cuánto de impuestos debe el empresario y si hubo hechos delictivos en el traspaso de medios de comunicación.
Quiroga señaló que la idea es analizar el “paquete integral” vinculado con el empresario para sacar las cuentas.
“Habrá que sincerar absolutamente todo, para que no digan que le paguemos el ferrocarril y que nos estafen por el lado de los medios de comunicación y otras cosas. Habrá que poner todo sobre la mesa, ver que fue bien hecho, ver lo que fue criminal y delictivo, procesar a quien se le va a procesar”, agregó.
El candidato y expresidente resaltó la importancia del corredor ferroviario bioceánico en la perspectiva de que Bolivia sea la “bisagra” entre la segunda economía del mundo que es China y la número nueve que es Brasil.
Señaló que para esta suerte de “canal de Panamá” se requerirá producción, con carga, con manufacturas, puertos, aeropuertos, carreteras, infraestructura, líneas eléctricas, gasoductos y fibra óptica.
Afirmó que para el próximo gobierno Bolivia debe gravitar hacia Asia, más que a Estados Unidos, porque también China será la primera economía del mundo y ya es principal socia comercial de los países vecinos.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
