Carlos Arosemena, embajador en el Banco Centroamericano de Integración Económica, favorecido por la influencia de su suegro Ricaurte Vásquez Morales en el Ministerio de Economía de Panamá

Compartir

En la imagen Carlos Ernesto Arosemena Arguelles y Ricaurte «Catín» Vásquez Morales

La investigación de un equipo panameño anticorrupción describe el tráfico de influencia perpetrado por Ricaurte Vásquez Morales, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, agencia autónoma que administra el Canal de Panamá, al haber conseguido la designación de su yerno Carlos Ernesto Arosemena Arguelles como embajador de Panamá en el Banco Centroamericano de Integración Económica

¿Qué es el Banco Centroamericano de Integración Económica?

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), creado en 1960, es una persona jurídica, de carácter internacional, que tiene por objeto promover la integración y el desarrollo de los países fundadores: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. Su sede principal es en Tegucigalpa, Honduras y además cuenta con oficinas regionales en cada país centroamericano. El 13 de diciembre del año 1960 es cuando se materializa y da inicio lo que hoy en día se conoce como integración económica centroamericana. Es el año en que se firma el Tratado General de Integración Económica Centroamericano mediante el cual se crea el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Países socios fundadores del BCIE

Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Países socios regionales no-fundadores

República de Panamá y la República Dominicana que forman parte también del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y gozan de representación en el Directorio y en la Asamblea de Gobernadores del BCIE.

Países socios extrarregionales

Son aquellos países que han considerado importante vincularse al BCIE para tener una presencia regional de carácter permanente, ampliando así su proyección internacional mediante el apoyo al desarrollo de los países fundadores. Gozan de representación en el Directorio y en la Asamblea de Gobernadores. Son: Estados Unidos Mexicanos, República de China (Taiwán), República Argentina, República de Colombia Reino de España y la República de Cuba.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

  1. GOBERNADORES
  2. DIRECTORIO
  3. ADMINISTRACIÓN SUPERIOR
  4. GERENCIA Y OFICINAS
  5. OFICINAS DE REPRESENTACIÓN

La Asamblea de Gobernadores es la autoridad máxima del Banco Centroamericano de Integración Económica. Cada socio está representado por un Gobernador titular y un suplente. La Junta de Gobernadores estará conformada por los Ministros de Economía ó los Gerentes de Bancos Centrales de los países miembros fundadores y no fundadores. – El Directorio es el órgano responsable de la dirección del BCIE. Ejerce todas las facultades que le ha delegado la Asamblea de Gobernadores y las de definir políticas operativas y administrativas, aprobar el presupuesto, así como los planes de corto, mediano y largo plazo y las operaciones activas y pasivas. Asimismo, determina la organización básica del Banco, ejerce el control de la gestión de la Administración y propone a la Asamblea de Gobernadores la constitución de reservas de capital. Actualmente está conformado así: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, México, Taiwán, Argentina, Colombia, España, Panamá y Rep. Dominicana. –

El BCIE ha aprobado cerca de 900 millones de dólares a Panamá.

¿Quién es Carlos Ernesto Arosemena Arguelles?

Carlos Ernesto Arosemena Arguelles es yerno de Ricauter Vásquez (Administrador del Canal de Panamá). En los últimos 12 años, Arosemena habría ocupado el cargo de Asistente en el departamento legal del Banco Nacional de Panamá con un salario inicial de $1,100 dólares el cuál a lo largo de estos diez años aumentó hasta $1,539.00 dólares. En su expediente laboral no reposa ningún título universitario. Se pudo confirmar con el Banco Nacional que nunca acredito ningún documento que confirmara que se haya graduado de alguna profesión, no posee experiencia como directivo, no posee experiencia en manejo o trámite de créditos, no posee experiencia en cabildeo, no posee experiencia en relaciones internacionales, no posee experiencia en planificación o comercio internacional y tampoco cuenta con experiencia en el proceso de integración económica centroamericana. Arosemena fue nombrado por el ministro de Economía y Finanzas Héctor Alexander (amigo personal de “Catín”, como también conocen a Ricauter Vásquez), quien funge en la posición de Gobernador ante el BCIE por parte del gobierno panameño. El salario de directivo – que a partir del mes de Octubre – ocupa el señor Arosemena es de $15,000.00 (QUINCE MIL) mensuales, más viáticos, dietas, status de diplomático y comisiones de utilidades bancarias que oscilan alrededor de cien mil al año.

Es importante recalcar que a pesar de que este nombramiento mantiene el status de Embajador, el designado no está obligado a vivir en Honduras ya que las reuniones de Junta Directiva no son permanentes y se realizan una o dos veces por mes.

Extractos del discurso de toma de posesión como administrador de la ACP de Ricauter “Catín” Vásquez

“No se trata de lealtad para con una persona. Se trata del compromiso permanente de anteponer la institución y el país por encima de nuestras diferencias circunstanciales. La empresa canalera se fortalece cuando los colaboradores encuentran en el sistema de mérito la retribución por su desempeño. Desempeño que tiene que ser medible, objetivo y justo, de manera que propicie el crecimiento individual. Este sistema de mérito planteado en el Título Constitucional, es la piedra angular sobre la cual descansa el Canal de Panamá. Más allá de esclusas, remolcadores, planta y maquinaria; el sistema de mérito define la calidad de nuestro equipo humano.”

La relación entre Vásquez y el ministro Héctor Alexander data desde hace mas de 30 años y fue más notoria cuando ambos ocuparon la cartera de Ministro y vice-ministro –respectivamente- durante el gobierno de Martín Torrijos. Se conoce que después de este período ambos realizaron servicios profesionales en conjunto a lo largo de la última década y que incluso el nombramiento de Alexander en el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo en gran parte proviene de la recomendación de Vásquez, pues se pensaba que José Alejandro Rojas, tesorero de la campaña de Cortizo, ocuparía el cargo, pero Vásquez condicionó su apoyo desde la ACP al gobierno central, proponiendo que el ministro fuese Héctor Alexander.

Es importante señalar que el nombramiento de Carlos Arosemena se ha manejado con un gran hermetismo departe del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, especialmente por parte de Alexander, ministro de esa cartera.

El informe del equipo anticorrupción señala:

“Nuestro equipo ha hecho varias gestiones tratando de conseguir formalmente el comunicado al BCIE por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y no ha sido posible. Hemos enviado varios correos al BCIE a través del enlace de “contáctenos” de su página Web en donde solicitamos información oficial acerca de este nombramiento ósea copia del comunicado departe del ministro Héctor Alexander, pero se nos negó. Posterior a esto, se realizó una llamada telefónica a la sede en Honduras y se solicitó los nombres de todos los directores con la excusa de invitarlos a una recepción navideña y el nombre que se suministró como director departe de Panamá fue el del señor Carlos Handan Arosemena, información que nos generó confusión de que no se trataba de la misma persona ya que el nombre que identifica al Yerno de “Catín” es Carlos Ernesto Arosemena Arguelles, se nos informó que era abogado lo cual también nos generó confusión ya que hicimos la consulta en el departamento de negocios generales de la sala cuarta de la corte suprema de Panamá, donde es pública la información de registro de idoneidades y el yerno de Catín no goza de idoneidad. Luego de esto leímos unas declaraciones por parte del director saliente, el señor Héctor René Chinchilla, esposo de la ex-ministra Eyda Varela de Chinchilla, donde anunció que su relevo sería el señor Carlos Arosemena lo cual volvió a llamar nuestra atención e insistir en el monitoreo de la página web del BCIE.”

https://www.laestrella.com.pa/economia/191106/chinchilla-garcia-aseguro-dejo-cargo-bcie ver diapositiva

“Continuamos monitoreando la página web del BCIE esperando la actualización en su segmento de ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, título: DIRECTORES en donde se publica el nombre de cada uno de los directores de diferentes países y hasta la fecha el nombre que aparece como Director por parte del gobierno panameño es el señor Héctor René Chinchilla, sin embargo notamos en una publicación en esta misma página en el segmento de ÚLTIMAS NOTICIAS con el título de BCIE entrega ayuda para exposición de la Rana Dorada en Panamá, una fotografía del yerno del señor “Catín” en donde se confirma que el mismo es el director actual de Panamá ante el BCIE y en la gráfica aparece recibiendo el cheque de la donación…  Estas contradicciones sumado al hermetismo por parte del MEF de no suministrar la información pertinente a la designación de este “embajador” nos hacen pensar que de manera deliberada el señor Alexander, ministro de Economía y Finanzas ha manipulado la información personal del señor Arosemena con el fin de ocultar el significado de su nombramiento. Es importante recalcar que en nuestra investigación hemos hallado distintas publicaciones en distintos países relacionados a escándalos de nepotismo y tráfico de influencias en el nombramiento de esta misma posición, los mas relevantes en Costa Rica y El Salvador… Consideramos que la ACP ha sido siempre ignorada en materia de fiscalización y que los retos de esta institución de gran vitalidad para nuestra vida republicana requieren de un alto grado de transparencia y que estas pruebas demuestran que el doble discurso de “CATÍN” exige una fiscalización exhaustiva y permanente sobre sus hipócritas palabras que sus acciones no respaldan…”

Una fotografía extraída de la web del BCIE confirma que Carlos Arosemena, yerno de ”Catín” Vásquez efectivamente fue la persona favorecida con el nombramiento en el BCIE.

https://www.bcie.org/novedad es/noticias/articulo/bcie- entrega-ayuda-para-exposicion- de-la-rana-dorada-en-panama/

Una revisión a la planilla de empleados publicada mensualmente en la sección de transparencia del Banco Nacional de Panamá (BNP) muestra el nombre de Carlos Ernesto Arosemena desde el año 2014. A partir del mes de Octubre deja de aparecer. No se ha podido confirmar si renunció o solicitó licencia, aunque René Chinchilla había anunciado su reemplazo desde julio de 2019.

Una búsqueda arroja que Carlos Arosemena cuenta con presencia en Twitter, Facebook e Instagram.

Investigación revela cómo R… by Presents 360 on Scribd




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *