Alex Nain Saab Moran, Álvaro Pulido Vargas y varios venezolanos resaltaron en 2019 en casos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos por lavado de dinero
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) iniciaron o abrieron cargos de la FCPA (Ley estadounidense de Prácticas de Corrupción en el Extranjero) contra 30 acusados individuales en 2019, incluidos nueve asociados con eventos de cumplimiento corporativo que involucran a Alstom (Puckett y Thiessen), Cognizant (Coburn, Schwartz y Thiruvengadam), MTS (Akhmedov), TechnipFMC (Skornicki) , Braskem (Grubisich) y Westport Fuel (Nancy Gougarty). Continuando con una tendencia observada en una Actualización de FCPA de fin de año 2018 , la Unidad de FCPA del DOJ también trajo un número significativo de enjuiciamientos que no son de FCPA contra individuos, iniciando 19 enjuiciamientos individuales adicionales en acciones que no son de FCPA que surgen de investigaciones de FCPA.
Según un reporte de lexblog.com, cada vez más cargos de emparejamiento contra el pagador de soborno y el destinatario del soborno, los cargos que no son de la FCPA en gran parte se dirigen a los destinatarios de sobornos oficiales extranjeros, quienes según la jurisprudencia establecida no pueden ser acusados bajo la FCPA pero pueden ser acusados de otros delitos penales asociados con la recepción de esos sobornos. , con mayor frecuencia el lavado de dinero. Otra categoría importante de cargos «relacionados con la FCPA» incluye a los llamados «facilitadores» que presuntamente participaron en la transferencia de ganancias corruptas, pero por razones jurisdiccionales, probatorias o de otro tipo están acusados de lavado de dinero en lugar de cargos de FCPA. Los ejemplos de cada uno abundan en las estadísticas de aplicación de 2019.
Un grupo significativo de actividades de cumplimiento relacionadas con FCPA y FCPA continúa surgiendo de investigaciones separadas y de larga duración sobre corrupción vinculadas a la compañía estatal de energía de Venezuela, Petróleos de Venezuela SA (“PDVSA”), entre otros departamentos, de la siguiente manera:
- El 26 de febrero de 2019, en relación con un esquema de manipulación de ofertas de «pago por juego», el DOJ desveló los cargos de la FCPA contra los ciudadanos venezolanos Franz Herman Muller Huber y Rafael Enrique Pinto Franceschi , respectivamente, el presidente y un representante de ventas de un industrial con sede en S. empresa de equipos, para FCPA, fraude electrónico y cargos de lavado de dinero. El Departamento de Justicia alega que, entre 2009 y 2013, los dos acusados pagaron sobornos a tres funcionarios de PDVSA para obtener un trato de licitación favorable, información privilegiada sobre la competencia y pagos preferenciales en facturas vencidas. Tanto Muller como Pinto se han declarado culpables y esperan la sentencia, como también es el caso de dos de los tres supuestos receptores de sobornos de PDVSA, José Orlando Camacho e Ivan Alexis Guedez, que fueron cubiertos en nuestroActualización de la FCPA de fin de año 2018.
- El 4 de septiembre de 2019, se desveló una acusación sustituyente acusando a Javier Alvarado Ochoa , Daisy Teresa Rafoi Bleuler y Paulo Jorge Da Costa Casqueiro Murta de cargos sustantivos y de conspiración de lavado de dinero, y Rafoi y Casqueiro adicionalmente con conspiración de FCPA. La acusación original, que incluía a Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas, Alejandro Isturiz Chiesa y Rafael Ernesto Reiter Muñoz, entre otros, como se discutió en la Actualización FCPA de mitad de año 2018,alegó que los ciudadanos venezolanos y los funcionarios de PDVSA solicitaron sobornos y comisiones ilegales a los vendedores a cambio de los contratos de PDVSA. La acusación de reemplazo alega que Alvarado (un ciudadano venezolano y funcionario de PDVSA) participó en el esquema, con Rafoi y Casqueiro (ambos gestores de patrimonio con sede en Suiza) lavando las ganancias a través del banco suizo
- Para ilustrar la duración de estas investigaciones de corrupción de manipulación de ofertas de PDVSA, en junio de 2019, el DOJ se movió para revelar una información criminal de 2016 acusando a Darwin Enrique Padron Acosta de un cargo de conspiración para cometer soborno de FCPA y lavado de dinero en relación con pagos corruptos presuntamente hechos a José Luis Ramos Castillo, un funcionario de PDVSA cuya declaración de lavado de dinero cubrimos por primera vez en una Actualización de la FCPA de mitad de año 2016. En noviembre de 2019, Padron fue sentenciado en su declaración de culpabilidad de 2016 a 18 meses de encarcelamiento y la pérdida de más de $ 9 millones.
- En un esquema de corrupción venezolano separado, este relacionado con la empresa eléctrica estatal Corporación Eléctrica Nacional, SA («Corpoelec»), el DOJ ha anunciado cargos relacionados con FCPA y FCPA contra cuatro acusados. El 24 de junio de 2019, el ciudadano venezolano Jesús Ramón Veroes y el ciudadano estadounidense Luis Alberto Chacin Haddad se declararon culpables de los cargos de conspiración de la FCPA derivados de un supuesto plan para pagar sobornos a altos funcionarios de Corpoelec a cambio de la adjudicación de contratos por un valor de $ 60 millones. Días después, el 27 de junio, Luis Alfredo Motta Domínguez y Eustiquio José Lugo Gómez, respectivamente, el ex presidente y director de adquisiciones de Corpoelec, fueron acusados de lavado de dinero. Según los informes, la investigación subyacente proviene de un posible cómplice que inicialmente era parte del plan, pero después de sentirse engañado por el dinero prometido por Chacin y Veroes se convirtió en confidencial testigo del gobierno de los Estados Unidos. Chacin y Veroes fueron condenados a 51 meses de prisión y acordaron entregar más de $ 5 millones en ganancias y entregar bienes raíces en Miami, mientras que Motta y Lugo actualmente se consideran fugitivos. En una señal de la cada vez mayor confluencia de la FCPA, el antilavado de dinero y la aplicación de sanciones, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro ha agregado a Motta y Lugo a la lista de nacionales especialmente designados («SDN»), prohibiendo así a los EE. UU.
- Alojado en Venezuela, pero con una tercera, cuarta y quinta agencia gubernamental, el 25 de julio de 2019, el Departamento de Justicia anunció una acusación contra los ciudadanos colombianos Alex Nain Saab Moran y Alvaro Pulido Vargas por sus presuntos roles en un esquema de soborno que involucra al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria («SENIAT»), Comisión de Administración de Divisas («CADIVI») y Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela («GNB»), respectivamente Ingresos de Venezuela Servicio, autoridad de cambio de moneda y Guardia Nacional. Según la acusación, después de obtener un contrato gubernamental para construir viviendas públicas, Saab y Pulido presentaron facturas fraudulentas al gobierno para el reembolso de materiales de construcción inexistentes y pagaron a los funcionarios del SENIAT, CADIVI y GNB para facilitar el pago de esos Saab y Pulido, quienes están en libertad, enfrentan un cargo de conspiración de lavado de dinero y siete cargos sustanciales de lavado de dinero. Al igual que Motta y Lugo, ni Saab ni Pulido han aparecido en EE. UU.
Otro grupo importante de cargos relacionados con FCPA y FCPA que surgen de América Latina concierne a la empresa petrolera estatal de Ecuador, Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador (“PetroEcuador”), como sigue:
- El 24 de enero de 2019, el ciudadano estadounidense José Luis De La Paz Román se declaró culpable de un cargo de conspiración de la FCPA derivado del esquema de soborno PetroEcuador;
- El 4 de abril de 2019, el ciudadano ecuatoriano y residente de Florida Gustavo Trujillo se declaró culpable de una información de dos cargos por fraude electrónico y conspiración de lavado de dinero en relación con el mismo esquema para lavar fondos corruptos según lo acusado en el caso FCPA 2017 contra Ramiro Andrés Luque Flores ;
- El 10 de mayo de 2019, el Departamento de Justicia anunció la apertura de una acusación contra los ciudadanos ecuatorianos Armengol Alfonso Cevallos Díaz y José Melquiades Cisneros Alarcón con FCPA y cargos de lavado de dinero derivados de millones de sobornos presuntamente pagados a funcionarios de PetroEcuador;
- Finalmente, en septiembre de 2019, el Departamento de Justicia decidió retirar los cargos de conspiración de lavado de dinero contra el ex ejecutivo de PetroEcuador José Raúl de la Torre Prado y su asociado Roberto Barrera , y también presentó una información criminal sobre cargos similares de lavado de dinero contra el empresario ecuatoriano / estadounidense Juan Sebastián Espinoza Calderón , todos los cuales se han declarado culpables y esperan sentencia.
En un ejemplo de libro de texto de que el Departamento de Justicia procesó tanto el lado de la demanda como la oferta del soborno, el 11 de febrero de 2019, el oficial del Departamento de Transporte de Micronesia, el Maestro Halbert, fue arrestado por cargos de conspiración de lavado de dinero asociados con su presunto recibo de sobornos de Frank James Lyon. Lyon, copropietario de una empresa privada de ingeniería hawaiana, se declaró culpable en enero de conspiración para violar las disposiciones antisoborno de la FCPA y cometer fraude del programa federal en relación con su supuesto pago de aproximadamente $ 200,000 en sobornos a Halbert y otros Funcionarios micronesios para obtener contratos aeroportuarios financiados por la FAA del Departamento de Transporte de Micronesia. Por separado, Lyon también admitió haber pagado $ 240,000 a funcionarios estatales hawaianos en relación con contratos estatales financiados por el gobierno federal. El 13 de mayo de 2019, la Honorable Susan O. Mollway del Tribunal de Distrito de EE. UU. Del Distrito de Hawai condenó a Lyon a una pena de prisión de 30 meses. Halbert se declaró culpable el 2 de abril de 2019 y recibió una pena de prisión de 18 meses el 29 de julio de 2019.
Contabilizando los cargos adicionales relacionados con FCPA este año, según la Actualización de FCPA de fin de año 2018 sobre la carta de «declinación con devolución» del DOJ en agosto de 2018 dirigida a la compañía de seguros de Barbados Insurance Corporation of Barbados Limited («ICBL»), que siguió a la publicación de una acusación formal de marzo de 2018 que acusó a Donville Inniss, ex Ministro de Industria y miembro del Parlamento de Barbados, con el lavado de dinero en relación con su presunto recibo de $ 36,000 de ICBL a cambio de aceptar otorgar contratos gubernamentales a la aseguradora. Como observamos en ese momento, una acusación redactada de reemplazo presentada en el caso Inniss dejó en claro que el DOJ había presentado cargos de lavado de dinero bajo sello contra dos ex altos ejecutivos de ICBL. El 18 de enero de 2019, esas partes de la acusación fueron reveladas, lo que demuestra que el ex CEO Ingrid Innes y el ex vicepresidente senior Alex Tasker fueron acusados de un cargo de conspiración de lavado de dinero y dos cargos de lavado de dinero en relación con los $ 36,000 pagados a Inniss. Ni Innes ni Tasker están bajo custodia estadounidense, mientras que el juicio de Inniss está programado para comenzar en enero de 2020 ante el Honorable Kiyo A. Matsumoto en el Distrito Este de Nueva York.
El 20 de diciembre de 2019, el juez Matsumoto emitió un memorando y una orden exhaustivos de 71 páginas que abordan una serie de mociones previas al juicio en limineen el caso Inniss. Entre los fallos se encontraba la negación de una moción del Departamento de Justicia para encontrar que el ex CEO de ICBL, Innes, renunció a su privilegio de abogado-cliente sobre un documento que preparó para su abogado guardándolo en el disco duro de su computadora emitida por la compañía, sin ningún » anotaciones confidenciales ”o“ privilegiadas ”, y luego descuida eliminarlo antes de entregar su computadora a los representantes de la compañía. Entre los factores que el Tribunal consideró importantes para la decisión de que Inniss no renunció al privilegio fueron Innis: (1) envió el documento por correo electrónico a su abogado utilizando una dirección de correo electrónico personal; (2) guardó el documento en su carpeta local «Mis documentos» y no en el sistema de gestión de documentos compartidos de la compañía; (3) no conectó su dispositivo a la red de la compañía después de preparar el documento; (4) había olvidado al entregar su dispositivo que había guardado el documento en la computadora; (5) objetó de inmediato cuando los representantes de la compañía intentaron usar el documento durante una entrevista con ella; y (6) consciente de que ICBL tenía una política que establece que la compañía puede monitorear el uso de los dispositivos de la compañía, ya que el CEO no estaba al tanto de que la compañía haya hecho cumplir esa política. No obstante, la jueza Matsumoto declaró en su fallo que se trataba de una decisión cerrada y que representa una advertencia importante para los ejecutivos que se enteran de que los representantes de la compañía los están investigando. ya que el CEO no estaba al tanto de que la compañía hiciera cumplir esa política. No obstante, la jueza Matsumoto declaró en su fallo que se trataba de una decisión cerrada y que representa una advertencia importante para los ejecutivos que se enteran de que los representantes de la compañía los están investigando. ya que el CEO no estaba al tanto de que la compañía hiciera cumplir esa política. No obstante, la jueza Matsumoto declaró en su fallo que se trataba de una decisión cerrada y que representa una advertencia importante para los ejecutivos que se enteran de que los representantes de la compañía los están investigando.
Finalmente, aunque gran parte del expediente público sigue envuelto en documentos bajo el sello, los contornos de otro caso relacionado con la FCPA pueden verse en una información criminal de dos páginas presentada contra Fernando Carvalho Frimm el 15 de marzo de 2019 en el Tribunal de Distrito de los EE. UU. Para El Distrito Sur de Texas. Las acusaciones sin fundamento afirman que Frimm presentó una declaración de impuestos falsa que subestimó sus ingresos de 2010 por al menos $ 172,538, en violación de 26 USC § 7206 (1). Según los fiscales, la asignación judicial y la información disponible públicamente, parece que este caso puede estar relacionado con la investigación del Departamento de Justicia de SBM Offshore como se informa en la Actualización FCPA de fin de año 2017.
Varios acusados de FCPA van a juicio
A medida que el Departamento de Justicia continúa persiguiendo agresivamente a más y más personas por presuntas violaciones relacionadas con la FCPA y la FCPA, es inevitable que cada vez más veamos que algunos optan por poner al gobierno a su cargo en el juicio. Este año, varios acusados individuales llevaron sus casos a un jurado.
Lawrence Hoskins
En lo que sin duda fue el juicio de la FCPA del año, y posiblemente uno de los más importantes en la historia del estatuto, el ciudadano británico Lawrence Hoskins fue condenado en el caso de larga data derivado de la investigación de Alstom Indonesia. La última vez que discutimos el caso de Hoskins fue en la Actualización FCPA de fin de año 2018,en el contexto de la importante decisión jurisdiccional del Segundo Circuito que sostiene que el gobierno no podría acusar a un ciudadano extranjero de conspirar o ayudar e incitar un delito de FCPA si esa persona no perteneciera a la clase de individuos que pueden ser acusados de cometer un FCPA sustantivo violación. A la luz de la decisión, una pregunta central en el juicio fue si el Departamento de Justicia podría probar que Hoskins estaba actuando como un «agente» de una persona estadounidense (por ejemplo, la subsidiaria estadounidense de Alstom). El 8 de noviembre de 2019, después de un juicio de ocho días y un día de deliberaciones, el jurado respondió a esa pregunta afirmativamente y condenó a Hoskins por 11 de los 12 cargos de FCPA y lavado de dinero.
El juicio se centró en las acusaciones de que Hoskins funcionaba como un agente de Alstom USA con el propósito de sobornar a funcionarios indonesios. El juez de primera instancia instruyó al jurado que el gobierno tenía que demostrar que la subsidiaria de los Estados Unidos le había dado a Hoskins la autoridad para tomar medidas en su nombre y tenía la capacidad de controlar la conducta de Hoskins. En la evidencia presentada en el juicio, esto efectivamente se redujo a si Hoskins estaba tomando la dirección del ejecutivo de Alstom USA, Frédéric Pierucci, quien previamente se declaró culpable y estuvo en prisión (cubierto en nuestro 2014 y 2017 Yactualizaciones de FCPA de fin de año). El gobierno alegó que Pierucci «controló la estrategia y el enfoque» y «tomó las decisiones» al dirigir la participación de Hoskins en el esquema de soborno, y argumentó que el testimonio de testigos y las comunicaciones por correo electrónico fueron más probatorios que los organigramas corporativos para demostrar la relación entre Alstom USA y Hoskins El abogado defensor de Hoskins respondió que solo apoyó, pero no tomó la dirección de Pierucci cuando contrató consultores en Asia, y aprovechó el hecho de que solo uno de los cinco testigos del gobierno se había reunido o hablado con Hoskins.
Según el veredicto, el jurado aparentemente aceptó la evidencia de la agencia del gobierno. Sin embargo, es probable que se le otorgue mayor consideración al tema, incluso en relación con la moción de sentencia absolutoria de Hoskins, que se presentó el 29 de noviembre de 2019 y cualquier apelación posterior. Indicativo del uso de cargos de lavado de dinero por parte del DOJ para perseguir a personas en casos de FCPA que presentan desafíos jurisdiccionales, el jurado también emitió condenas por todos menos uno de los cargos de lavado de dinero contra Hoskins en base a evidencia de que él y otros contrataron consultores para ocultar los pagos. La sentencia está actualmente programada para el 6 de marzo de 2020.
Jean Boustani
Otro ejemplo del enfoque de 360 grados del Departamento de Justicia para enjuiciar la corrupción extranjera se anunció el 7 de marzo de 2019, con una acusación sin sellar contra los conspiradores en un supuesto esquema de soborno que involucra préstamos al Gobierno de Mozambique. Específicamente, tres ex banqueros de inversión con sede en el Reino Unido de una institución financiera suiza que es un emisor estadounidense ( Andrew Pearse , Surjan Singh y Detelina Subeva) fueron acusados de conspiración para violar las disposiciones contra el soborno y los controles internos de la FCPA, así como el cable fraude, fraude de valores y conspiración de lavado de dinero. Dos ex funcionarios del gobierno de Mozambique: el ex ministro de Finanzas, Manuel Chang, y el ex funcionario del Servicio de Información y Seguridad del Estado, Antonio do Rosario—Así como el consultor comercial de Mozambique, Teofilo Nhangumele , fueron acusados colectivamente de una variedad de cargos de fraude electrónico, fraude de valores y conspiración de lavado de dinero. Dos ex ejecutivos libaneses de la empresa de construcción naval de los EAU Privinvest Group: Jean Boustani y Najib Allam—También fueron acusados de delitos similares no relacionados con FCPA, marcando a ocho acusados acusados por la Unidad de FCPA. La acusación formal alega que entre aproximadamente 2013 y 2016, los acusados organizaron más de $ 2 mil millones en préstamos a compañías propiedad y controladas por el gobierno de Mozambique, aparentemente con el propósito de financiar proyectos marítimos para los cuales la empresa de construcción naval de los EAU proporcionaría servicios, pero Boustani y Allam supuestamente desvió más de $ 200 millones de las ganancias, pagando $ 150 millones como sobornos a Chang y otros funcionarios y $ 50 millones en sobornos a los banqueros de inversión Pearse, Singh y Subeva.
Los cargos iniciales se revelaron en enero de 2019 cuando Boustani fue arrestado en el aeropuerto JFK. Tres acusados han presentado declaraciones de culpabilidad: Subeva y Singh cuentan por conspiración de lavado de dinero, y Pearse por conspiración para cometer fraude electrónico. Chang fue arrestado en Sudáfrica en diciembre de 2018 y, según los informes, impugna la extradición a los Estados Unidos. Rosario y Nhangumele fueron arrestados en Mozambique en febrero de 2019; han sido detenidos junto con otros 18 individuos reportados, de los cuales se espera que sean juzgados por cargos locales. El Departamento de Justicia tiene la intención de buscar la extradición de Rosario y Nhangumele. Allam, según los informes, permanece en libertad.
Boustani optó por un juicio, y presionó por uno rápido considerando que fue detenido sin derecho a fianza. Las mociones previas al despido por motivos jurisdiccionales fueron denegadas, pero el 2 de diciembre de 2019, un jurado en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York lo absolvió de los tres cargos que enfrentó: conspiración para cometer fraude electrónico, fraude de valores, y lavado de dinero. Los fiscales enfatizaron que algunos de los pagos de sobornos se hicieron a través de bancos corresponsales de los Estados Unidos, mientras que la defensa argumentó que Boustani no podría haber previsto que el dinero pagado a través de bancos extranjeros viajaría a través de los Estados Unidos y que Estados Unidos «no era el policía del mundo». estos argumentos no funcionaron en el Honorable William F. Kuntz II en sus sentencias previas al juicio,
Joseph Baptiste + Roger Richard Boncy
Informamos en la Actualización de FCPA de fin de año 2018sobre la acusación de reemplazo en el caso contra el coronel retirado del Ejército de los EE. UU. y el fundador sin fines de lucro haitiano Joseph Baptiste para agregar a Roger Richard Boncy, un ex abogado de doble ciudadanía estadounidense-haitiana que una vez sirvió como embajador de Haití como acusado en Conspiración de FCPA, Ley de viajes y cargos de conspiración de lavado de dinero. Según la acusación, Boncy y Baptiste solicitaron sobornos a dos agentes encubiertos del FBI que se hacían pasar por posibles inversores para un proyecto de desarrollo portuario multimillonario en Haití. Pero en lugar de canalizar el dinero a los funcionarios haitianos, Baptiste supuestamente lo embolsó. Aunque el juicio de Baptiste casi se llevó a cabo a fines de 2018, a la luz de la acusación de reemplazo, se programó un juicio conjunto para Baptiste y Boncy para junio de 2019.
El 20 de junio de 2019, luego de un juicio de nueve días, el jurado emitió su veredicto encontrando a Boncy y Baptiste culpables de conspiración para violar la Ley de Viajes y la FCPA, así como Baptiste culpable de conspiración de lavado de dinero. El jurado absolvió a Boncy de cargos adicionales de lavado de dinero y Ley de Viajes. El 26 de agosto de 2019, Baptiste presentó una moción de sentencia de absolución, argumentando en parte que la fiscalía no pudo probar que Baptiste conspiró para procurar ningún acto oficial por soborno, que no especificó suficientemente el objeto de la supuesta conspiración, y que no pudo establecer la intención corrupta de Baptiste. Baptiste también presentó una moción en busca de un nuevo juicio basado en la asistencia ineficaz de un abogado. El 16 de diciembre de 2019 se llevó a cabo una audiencia de mociones, pero el Tribunal aún no se ha pronunciado.
Mark T. Lambert
Informamos en la actualización de la FCPA de mitad de año 2018 sobre la acusación de fraude electrónico y lavado de dinero de la FCPA de enero de 2018 de Mark T. Lambert, ex copresidente de Transport Logistics International, presuntamente haber participado en una conspiración para realizar pagos corruptos a un proveedor estatal ruso de servicios de uranio y enriquecimiento de uranio a cambio de contratos de fuente única. Lambert tenía previsto ir a juicio en el Distrito de Maryland en abril y luego en junio de 2019, pero durante la primera mitad del año, el Departamento de Justicia reemplazó la acusación no una sino dos veces, cambiando las fechas operativas cuando supuestamente comenzó la conspiración y cuando Lambert supuestamente se unió
Después de estos retrasos, a finales de octubre comenzó un juicio de tres semanas, que resultó en la condena de Lambert de cuatro cargos de FCPA, dos cargos de fraude electrónico y un solo cargo de conspiración para violar la FCPA y cometer fraude electrónico. El jurado absolvió a Lambert por otros dos cargos de FCPA y un cargo de lavado de dinero. El juicio presentó evidencia de que Lambert y sus coconspiradores intentaron ocultar los pagos mediante el uso de facturas falsas y palabras clave, y causó que Transport Logistics International facturara de manera fraudulenta a la entidad estatal rusa. El 6 de diciembre de 2019, Lambert presentó una moción de sentencia de absolución sobre las dos condenas por fraude electrónico, argumentando que el gobierno no pudo demostrar que hizo ninguna tergiversación u omisión material que causó daños a la entidad estatal rusa, la presunta víctima del fraude
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
