Suspenden la visa estadounidense a 15 funcionarios del pasado Gobierno de Panamá y estas serían las razones

Compartir

Los Estados Unidos le revocaron su visa a 15 ex-funcionarios del gobierno del ex-presidente Juan Carlos Varela, incluyendo al ex-director de la Policía Nacional de Panamá (PN), Omar Pinzón.

Además de Omar Pinzón, se mencionan también entre los que se les retiró la visa de ingreso a los Estados Unidos a miembros del círculo cero de Varela, como Carlos Duboy, ex-director de Tocumen S.A. y ex-secretario de Metas; Álvaro Alemán, exministro de la Presidencia; y Jorge González, quien también fue jefe de cartera en la Presidencia y promovido después a directivo de la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá.

Según una fuente consultada por el medio panameño Crítica, también estarían en la lista de los que perdieron su visa, otros influyentes miembros del gobierno anterior, como los ex-diputados José Luis “Popi” Varela (hermano del presidente) y Adolfo “Beby” Valderrama.

No obstante, la figura que llama más la atención en la presunta cancelación de visas es la del ex-director de la Policía Nacional, Omar Pinzón, pues se da en medio de las filtraciones de los denominados Varelaleaks, donde se revela una conversación entre el comisionado Pinzón y el entonces presidente Juan Carlos Varela, con claros indicios de la comisión de delitos como privación de la libertad o extralimitación de funciones. Y aunque no se conoce por vía oficial el motivo, en las redes algunos han atribuido la revocatoria de visas a la posible vinculación de algunos de los afectados con organizaciones narcotraficantes.

Estos indicios de corrupción en los que habría participado Pinzón, según los Varelaleaks, coincidirían con el criterio anunciado de los Estados Unidos de endurecer la aplicación de visados para personas vinculadas a actos de corrupción. Y es que los Varelaleaks desnudaron una relación de sumisión de Pinzón con el Ejecutivo, así como de injerencia policial en procesos privativos del Ministerio Público (MP). Esto debido al papel activo del entonces director de la Policía Nacional en la privación de la libertad contra el presidente del canal de televisión NEXtv, Riccardo Francolini.

El 27 de junio de 2017, Pinzón le informa a Varela: “No hay oficio de conducción contra él” [contra Francolini], y le detalla su estatus en casos abiertos para ese entonces, citando una fuente directa a lo interno del Ministerio Público… “lo que me dice la fiscal Sterling”, escribe Omar Pinzón.

Ese mismo día, a las 2:36 p.m., envía un mensaje que retrata los abusos que se cometieron con detenciones injustificadas y arbitrarias en el pasado gobierno: “Dicen que no tienen nada. Yo lo tengo retenido hasta que le encuentren algo”.

Pinzón, a rendir cuentas

“En el caso de los Varelaleaks, Omar Pinzón queda muy mal porque secuestró a Francolini”, expresó el abogado Alejandro Pérez.

“El señor Pinzón va a tener que rendir cuentas también de los $30 mil mensuales que le daba la embajada de los Estados Unidos para ayudar en la lucha contra el narcotráfico”, reveló Pérez.

Luego de su jubilación con el cargo de director de la Policía, Varela nombró a Pinzón como viceministro de Seguridad y asesor en temas vinculantes.

No obstante -agrega Pérez- “Pinzón ahora es un ciudadano común, y será denunciado cuando se vaya la procuradora actual (Kenia Porcell).

La confirmación de recursos en contra de Pinzón fue anunciado por el propio Riccardo Francolini, quien le envió un mensaje claro desde las redes: “Lo reto a que desmienta esto [sus chats con Varlea revelados en los Varelaleaks] y prepárese para acciones legales, esto confirma que fui secuestrado por ustedes”, escribió Francolini en su cuenta de Twitter.




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *