Hernán Rafael Rojas Leal, el empresario que siguió haciendo negocios con Petróleos de Venezuela tras haber estafado a la compañía

Compartir

elinformadorweb.com

Hernán Rafael Rojas Leal, quien según investigaciones de la Contraloría General de la República era un trabajador con un sueldo  mensual de 13 mil bolívares, pero que para cuando estalló el escándalo de corrupción tenía un patrimonio de 34 millones 137 mil bolívares entre sus activos y depósitos a plazo fijo en la Unión de Bancos Suizos de Ginebra, más 3 millones de dólares en el Chase Manhattan Bank de Nueva York.

Tal vez por esa razón tuvo suficiente capital para concretar  su plan de huir de los calabozos de la Metropolita vestido de  mujer y de allí, directo a un avión privado que lo sacó fuera del país, al que apenas ha regresado en un par de ocasiones. Una de ellas, huyendo de un escándalo de agresiones físicas y estafas que protagonizó en suelo estadounidense, específicamente en la ciudad de Houston, Texas.

EL CONSORCIO VENRO DE VENEZUELA AUN TIENE CUENTAS PENDIENTES

Han pasado más de 30 años desde que la “mujer”  de Hernán Rafael Rojas Leal huyera para no pagar más cárcel por el caso de los «Petro Espías» y aún hay gente afectada por las andanzas del prófugo.

Cabe destacar que Rojas Leal no cesó de hacer negocios y, junto con su hermano Numa Rojas, montó una empresa que se llama Grupo Venro de Venezuela (RIF-J310113092) y se dedicó a lo que mejor sabe  hacer: trabajar con PDVSA.

Y aunque parezca ilógico, siguió haciendo negocios con la empresa que había estafado y de la cual haba vendido información privilegiada, razón que lo mantenía en la condición de prófugo.

Aunque está situación  parezca algo fuera de lo normal, en realidad  solo evidenció que Rojas Leal estaba bien protegido y conserva sus contactos dentro del holding estatal venezolano.

El Grupo Venro, fundado con un capital del 10 millones de bolívares de los viejos, es decir, 10 mil de los actuales ya no tan fuertes, negociaba con PDVSA la fabricación, venta y distribución de químicos y petroquímicos.

Todo iba viento en popa para esta empresa, en la cual los hermanos Rojas Leal ocupaban el cargo de Directores y propietarios de la mitad de las acciones cada uno de ellos.

Sin embargo, el Grupo Venro,  cuya sede funciona donde los hermanos Rojas Leal tienen su centro de operaciones en el país, estaba en El Rosal, avenida Alameda, Quinta Santa Ana, Chacao, estado Miranda.

También tiene operaciones en varios estados del país, especialmente en Monagas, donde aún cursas varios reclamos de trabajadores a quienes les adeudan pasivos laborales, entre ellos sus  prestaciones sociales.

Recientemente José Malavé y Jesús Marcano, quienes se identificaron como operarios petroleros, denunciaron en el periódico el Sol de Maturín, que el grupo Venro les adeudaba casi 2 millones de bolívares por liquidaciones no pagadas.

Tal vez  esta insolvencia financiera y la situación económica del país,  llevo a los hermanos Rojas Leal a mudar sus operaciones a Centroamérica y al mismo tiempo a apostar fuerte creando corporaciones  en los Estados Unidos.

A HERNÁN RAFAEL ROJAS LEAL LO INVESTIGAN EN PANAMA POR TRAFICO DE INFLUENCIAS

Hernán Rojas Leal aterrizó en panamá con su hermano Numa Rojas como cabeza de playa según seguimiento de investigaciones que recaeon sobre este personaje. Allí  registraron, el 25 de julio de 2008, la empresa  Buntrad Oil Corp, que como su nombre lo indica se especializaba en comercializar petróleo y sus derivados, con lo que nuevamente Rojas Leal demostraba abiertamente que el haber estafado al Estado venezolano no le impedía seguir haciendo negocios con PDVSA.

Persona relacionadas con Rojas Leal  aseguran que en el istmo labró una buena amistad con funcionarios de esa nación y con empresarios de la Zona Franca de Colón, de quienes se ganó su confianza para la importación y exportación de sus productos en una triangulación, Venezuela-Panamá-USA.

Pero, otra vez, volvió a salir a su relucir su genética criminal; luego de embaucar a varios comerciantes y emprendedores de Panamá, Hernán Rafael Rojas Leal debió abandonar este país, dejando a su paso una serie de deudas no pagadas, que un vocero de la Cámara de Comerciantes y Exportadores de la Zona  Franca de Colón estimó  en más de 2,5 millones de dólares.

INVESTIGAN A HERNÁN RAFAEL ROJAS LEAL POR AGRESIONES A CIUDADANO ESTADOUNIDENSE

Autoridades de la ciudad de Houston, Texas, investigan al ciudadano Rojas Leal, conocido como «El Petroespía» por su participación en el sonado escándalo petrolero homónimo, por  la agresión física contra el estadounidense Jean Charles Queen,  ocurrida el 28 de julio de 2009, frente al restaurante Saltair Seafood kitchen, ubicado en la West Alabama Sreet de esa ciudad.

En un suceso aún no muy claro; según testigos presentes en el hecho y que luego declararon a la policía local, al parecer, Queen le reclamaba a Hernán Rojas Leal la devolución de una importante suma de dinero utilizada para un negocio que no se concretó.

El venezolano respondió  agrediendo al ciudadano gringo, quien resultó con contusiones y moretones en su rostro, lo cual lo llevo a introducir una demanda  en un caso que aún se encuentra en proceso, sin dictamen de la Corte, y  por lo que Hernán Rojas Leal se vió obligado a abandonar  Houston, huyendo al mejor  estilo de las películas vaqueras, cuando el malo sale del pueblo en veloz carrera.

RAFAEL ROJAS PODRIA HABER CONTRIBUIDO A LA CAIDA EN DESGRACIA DE RAFAEL RAMÍREZ

Diversos informes de prensa trataron de descubrir las causas por las cuales el hombre  fuerte de PDVSA y ministro de Energía de Venezuela, Rafael Ramírez, cayó en desgracia y fue sacado de esos cargos.

Algunos apuntan a que se debió a manejos fraudulentos en la colocación de bonos del holding, los cuales habría vendido a miembros de su familia y entorno a precios por debajo del mercado. Otros consideran que la causa fue política, pues el presidente Nicolás Maduro no quería que le hicieran “sombra”.

Pero algunos periodistas y medios, entre ellos Reporte Confidencial, apuntan que la salida de  Ramírez se debió a una turbia negociación, ocurrida a finales de 2012, de venta de crudo Mesa 30° API, a través de intermediarios, práctica que era totalmente ajena  a la estatal venezolana, la cual siempre consideró  que  al manejar  directamente la intermediación ganaba más dinero.

Pero en este caso, hay más elementos de conjetura, entre ellos, que la negociación establecía  que el precio de venta al intermediario debía estar por 2,5 dólares por debajo del costo  referencial del West Texas Intermediate.

Las preguntas que surgen inmediatamente son: ¿Quién es la empresa que haría la intermediación? y  ¿quiénes son sus dueños?  La respuesta a la primera interrogante es Free Market  Petroleum (FMP), la que a su vez pertenecería a Free Market Holdings, que se encuentra registrada en Delaware desde el año 2008.

La respuesta a la segunda interrogante es todavía más interesante, pues aun cuando la propiedad no está del todo definida, sí está claramente identificado que el principal intermediario entre Pdvsa-Ministerio de Energía  y la FMP es Hernán Rafael Rojas Leal.

Sí, el mismo que huyo vestido de mujer de una cárcel caraqueña.

Al parecer, los años no han hecho mella en los contactos del «Petroespía», sino que los han aumentado y mejorado de calidad, pues ya llegó hasta lo más alto del poder petrolero en Venezuela.

RAFAEL ROJAS HABRÍA RETOMADO  EL PETROESPIONAJE, PERO ESTA VEZ A LA INVERSA

El tiempo ha demostrado ser un aliado de Rojas Leal, después de haber estado  4 años presos por  Petroespía y de huir vestido de mujer, aún se mantiene en el negocio petrolero.

Actualmente las autoridades venezolanas y de USA se encuentra investigando para armar un caso contra este señor, quien habría establecido contacto con funcionarios de la Gerencia  de Comercialización de PDVSA para obtener información privilegiada y confidencial sobre los precios y venta de petróleo  venezolano, la cual utiliza para su beneficio en Venro Petroleum Corp  una empresa de su propiedad, registrada en Nueva York , en la que  Hernán Rojas aparece como Presidente.

Fuentes policiales venezolanas apuntan las investigaciones hacia una funcionaria de apellido García,  que trabaja como Commercial Analyst at PDVSA (Analista comercial de Pdvsa), quien realizaría frecuentes viajes hacia Nueva York, supuestamente pagados por ROJAS LEAL.

Las autoridades, y los gerentes de Protección, Control y Perdidas (PCP) de PDVSA se preguntan e investigan cómo una empleada de rango medio puede costear su movilizaciones y estadías en la Gran manzana, por lo cual  ya hablan de que esta mujer  pudiera ser la nueva petroespía.

Y es que HERNÁN RAFAEL ROJAS LEAL se ufana de que tiene bajo su nómina a altos gerentes de PDVSA y del gabinete del régimen de Nicolás Maduro, entre ellos se encontraba el titular de la cartera de Energía, Minas y Petróleo, el fallecido Nelson Martínez, quien ejerció la presidencia de CITGO. También estuvo recibiendo la generosa ayuda” del petroespía Orlando Chacín, Ana María España y Eduardo Orsoni, exvicepresidente de Exploración y producción, extesorera y  consultor jurídico de PDVSA, respectivamente. Este último es uno de los principales lugartenientes de Pedro León, Director Ejecutivo de la Faja Petrolífera del Orinoco y quien está huyendo de las autoridades venezolanas por presuntos hechos de corrupción.

Todos estos contactos le habrían permitido establecer negociaciones y acuerdos comerciales, no sólo con Citgo, sino con las refinerías que PDVSA mantiene en Aruba, Curacao y Trinidad.

Lea el trabajo aquí




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *