Álvaro Pulido, socio de Alex Saab, sufre desmayo en Caracas, según testigos

Compartir

Álvaro Pulido es uno de los empresarios de origen colombiano que al igual que su socio Alex Saab, fue sancionado por el departamento del tesoro de los Estados Unidos en julio pasado por participar en las ventas de alimentos con sobreprecio y de baja calidad al programa gubernamental de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en Venezuela.

Y aunque poco se conoce acerca del paradero y la situación actual de Saab y Pulido, fuentes familiarizadas con el tema aseguran que se encuentran en Venezuela pues contra ambos empresarios pesan casos judiciales y órdenes de captura en distintos países, entre los que se cuentan, además de los Estados Unidos, Colombia, Italia, México y otros, situación que les impediría realizar viajes a varias naciones. El tres de diciembre pasado Alex Saab fue además incluido en una lista de sancionados del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), situación que le imposibilita viajar a los países miembros del también denominado Tratado de Río, entre los que figuran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Bahamas y Trinidad y Tobago.

Una fuente ha comentado que, según testigos, en días pasados, luego de conocerse un listado de empresas que Saab y Pulido manejarían en el Líbano para comerciar alimentos con Venezuela y que se sospecha son utilizadas para lavar y ocultar millones de dólares de los negocios con los CLAP, Germán Rubio, quien cambió en Colombia su identidad para pasar a llamarse Álvaro Pulido, sufrió un desmayo en su oficina, localizada en la Avenida Francisco de Miranda, en el este de Caracas. La información señala que, de acuerdo con testigos, el empresario habría tardado varios minutos en recuperarse del síncope. Una fuente ha dicho suponer que las empresas en el Líbano guardarían vínculos con la organización extremista islámica Hezbolá, relaciones que son también internacionalmente investigadas.




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *