PanAm Post: Alertan sobre presencia de militares rusos en el Arco Minero de Venezuela
Sabrina Martín
PanAm Post
«Un numeroso grupo de militares rusos» habría llegado al estado Bolívar en Venezuela. Aunque no hay información oficial al respecto, la presencia podría estar relacionada con el Arco Minero del país suramericano.
Andrés Velásquez, dirigente opositor a quien la tiranía de Nicolás Maduro le arrebató la Gobernación de dicho estado en medio de un fraude electoral, denunció que los rusos tendrían la intención de «ocupar parcelas en el Arco Minero de la muerte».
Alerta. Me comentan vecinos de Tumeremo, Edo. Bolívar, que ha llegado al pueblo un numeroso grupo de militares rusos. El pueblo de Tumeremo se pregunta y con razón: ¿ Qué hacen aquí militares rusos? ¿ Acaso también vienen a ocupar parcelas del Arco Minero de la muerte?
— Andres Velasquez (@AndresVelasqz) December 3, 2019
La Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco es un área rica en recursos minerales que el Gobierno de Nicolás Maduro pretende explotar. Ocupa mayoritariamente el norte del estado Bolívar y en menor proporción el noreste del estado Amazonas y parte del estado Delta Amacuro. Cuenta con 7 000 toneladas de reservas de oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita y otros minerales.
De acuerdo con un reportaje del periodista holandés Bram Ebus, las mafias, muchas de ellas dirigidas desde las cárceles, comenzaron a tomar el control de las minas venezolanas desde 2011, luego de que el Gobierno de Venezuela nacionalizara gran parte de su industria minera.
Ebus explica que los militares venezolanos están clandestinamente involucrados en la industria ilegal del oro, apoyando a las pandillas a cambio de una parte de sus ganancias. “Los mineros pagan dinero de extorsión, conocido como ‘vacuna’, a los pranes o líderes carcelarios, a cambio de que se les permita trabajar”, señala el reportaje.
Las sangrientas batallas de las bandas rivales por el control sobre las minas han convertido a Bolívar en uno de los estados más peligrosos del país. Los cuerpos de mineros, criados por balas, se han convertido en una visión inquietantemente común. En este mundo, donde los asesinatos violentos y las políticas corruptas forman parte de la vida cotidiana, el Gobierno venezolano está tratando de atraer a las empresas mineras multinacionales, un movimiento que muchos temen puede minar aún más la integridad ambiental de esta remota región y exacerbar los abusos de derechos humanos.
Lea el trabajo completo aquí
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
