PanAm Post: Guerra interna en la Asamblea venezolana tras destaparse escándalos de corrupción

Compartir

Sabrina Martín
PanAm Post

En medio de un turbulento panorama donde varios diputados estarían involucrados en escándalo de corrupción, la Asamblea Nacional de Venezuela inició la sesión con la designación de una Comisión Especial para la investigación de los parlamentarios integrantes de la Comisión de Contraloría; esto por estar implicados en una trama de corrupción para exonerar de responsabilidad a Álex Saab, el testaferro de Maduro.

Si bien es cierto que se aprobó dicha Comisión conformada por los diputados Edgar Zambrano, Stalin González, Marialbert Barrios y José Luis Cartaya; no se estableció formalmente en la Orden del Día de la Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional de este martes, invisibilizando de cierta forma la corrupción y pasando por «debajo de la mesa» las decisiones y promesas que hizo Guaidó para combatir la misma dentro del Parlamento.

Este martes 3 de diciembre el Parlamento decidió debatir un proyecto de ley para la protección del salario, otro proyecto de ley sobre un Mecanismo de Asistencia técnica y financiera ante la Emergencia Humanitaria del Sector Eléctrico, y un debate sobre la ilegal entrega de armas a civiles.

Tras conocerse que miembros de partidos de Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia y Voluntad Popular ofrecieron cartas de «buena conducta» desde la Comisión de Contraloría para beneficiar a empresarios ligados con el chavismo y el testaferro de Nicolás Maduro; el presidente interino, Juan Guaidó prometió cesar de sus funciones a varios parlamentarios, intervenir la Comisión de Contraloría de la AN y avanzar en las investigaciones pertinentes desde la plataforma del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR); sin embargo ninguna de estas acciones están planteadas en la agenda formal del Parlamento.

Uno de los que expuso públicamente el tema fue el diputado José Guerra, quien tuvo que dejar el país debido a las amenazas del régimen de Nicolás Maduro en su contra. Guerra reveló que con “maletines verdes”, repletos de dólares, se trataba de mellar la mayoría de la oposición en el Parlamento.

Lo mismo hizo la periodista Patricia Poleo quien en su programa Factores de Poder mostró documentos de una subcomisión parlamentaria que absolvía al testaferro de Nicolás Maduro Alex Saab, sancionado por el Tesoro de Estados Unidos, por la red de corrupción que construyó de la mano con el régimen de Nicolás Maduro a través de los CLAP.

Según los documentos, los parlamentarios cesaban su investigación sobre una de las empresas vinculadas a Saab y sus manejos, lo cual respondería al hecho de que el empresario les pagó una especie de soborno.

A esto se suman las denuncias realizadas por Humberto Calderón Berti, quien fue destituido por Juan Guaidó como embajador de Venezuela en Colombia y quien además inició una investigación sobre algunos manejos dolosos que hubo en relación a dinero destinado a la ayuda humanitaria para militares que desertaron del régimen; así como la presunta presencia de diputados opositores en la estatal Monómeros Colombo Venezolanos S.A. que habrían exigido contratos para beneficiarse.

“Nosotros no hemos salido del régimen por un elemento que es denominador común: la corrupción del régimen, de los militares, de empresarios y de ciertos pseudoopositores”, dijo Calderón Berti.

Lea el trabajo completo aquí




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *