Empresarios venezolanos Luis Oberto e Ignacio Oberto investigados en los Estados Unidos por gigantesco caso de desfalco y corrupción en Venezuela

Compartir

El Departamento de Justicia está investigando a los empresarios venezolanos Luis Oberto e Ignacio Oberto en conexión con un mega esquema de corrupción con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) que podría haberle costado a la nación sudamericana al menos unos $4,500 millones en fondos malversados, dijeron fuentes familiarizadas con las pesquisas.

Según un reporte de Antonio Maria Delgado y Jay Weaver para El Nuevo Herald, el caso es solo el último capítulo de una serie de investigaciones estadounidenses concentradas en las prácticas de corrupción y lavado de dinero perpetradas por empresarios amigos del chavismo que, tras pagar millones en sobornos a funcionarios del régimen de Caracas, lograron extraer miles de millones de dólares de las arcas del estado.

El nuevo caso luce ser el más grande de ese tipo realizado en Estados Unidos hasta el momento.

Según las fuentes, los hermanos Oberto se encuentran bajo sospecha de haber acumulado una inmensa fortuna a través de empresas fantasmas que otorgaban préstamos en bolívares a PDVSA al extremadamente favorable tipo de cambio preferencial que a las pocas semanas eran pagados en dólares u otras monedas duras.

En un esquema similar detectado por las autoridades en un caso diferente que está siendo llevado en Miami, los empresarios chavistas, vinculados con los hijastros del gobernante Nicolás Maduro, presuntamente lograron obtener en pocas semanas un pago de $600 millones de PDVSA para cancelar un préstamo en bolívares que ascendía a sólo $42 millones.

Según las investigaciones del nuevo caso, los inflados rembolsos por los préstamos fueron enviados a nombre de las empresas fantasmas a Suiza con la ayuda de un banquero en ese país.

Las autoridades federales de Estados Unidos le solicitaron ayuda a sus homólogos suizos dado que los fondos venezolanos malversados fueron transferidos a docenas de cuentas abiertas en distintos bancos suizos presuntamente vinculados con los hermanos Oberto, varias fuentes declararon al Miami Herald y el Nuevo Herald.

El principal banquero suizo de los hermanos se trataba de Charles Henry De Beaumont, que trabajaba con el banco CBH Compagnie Bancaire Helvetique SA en Ginebra, donde los empresarios venezolanos mantenían sus cuentas.

Los hermanos, quienes no han sido acusados formalmente como parte de la investigación, están siendo representados por dos de los más prominentes abogados de defensa en el sur de la Florida.

En un comunicado conjunto, Ed Shohat, quien representa a Luis Oberto Jr., y David O. Markus, quien defiende a Ignacio Oberto, dijeron que sus clientes no han hecho nada malo.

“Luis e Ignacio Oberto son ambos hombres de negocios muy respetados que nunca han sido acusados en ningún país de ningún delito”, resaltaron los abogados en el comunicado. “Eso es así por muy buena razón —son honorables, éticos y transparentes. No han cometido ningún delito. Cualquier sugerencia de lo contrario será enfrentada vigorosamente en las cortes”.

Rica en petróleo y alguna vez próspera, Venezuela se ha deteriorado hasta convertirse en uno de los países más pobres del continente. Según las Naciones Unidas, más de 4 millones de personas han huido del país en los últimos años.

Tobias Roche, un ex agente federal que por 30 años trabajó con el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, dijo que la desenfrenada corrupción bajo investigación ha contribuido significativamente al colapso económico de Venezuela.

“El impacto de estas acciones son terribles porque en este momento el país está devastado, y los venezolanos son prisioneros de la alta criminalidad y la pobreza”, dijo Roche. “Algunas de esas personas responsables viven aquí [en Nueva York y Miami] como reyes con dinero que no solo no ganaron legítimamente sino que fue obtenido de una manera que ha condenado a millones a la más severa pobreza”.

“La riqueza que ellos disfrutan ha sido robada, de PDVSA o a otras entidades gubernamentales, a través de programas que en algunos casos fueron diseñados para extraer dinero”, dijo Roche, quien co-fundó el Grupo de Investigaciones de Corrupción Extranjera del Departamento de Homeland Security.

Otra persona familiarizadas con las investigaciones estadounidense a la cleptocracia venezolana se mostró de acuerdo.

“Estas son gigantescas fortunas”, dijo el investigador. “Para ponerlo todo en perspectiva, uno debe preguntarse qué tan grande es la fortuna de Bill Gates, o qué tan grande es la fortuna de la familia de Steve Jobs. Esa es gente que trabajó toda una vida para construir sus imperios, mientras que esta gente [de Venezuela] ahora son sus rivales a través de la malversación, quebrando a todo un país y creando una crisis humanitaria en el proceso”.

Al centro de la investigación federal se encuentra el presunto uso por parte de los hermanos de dos compañías fantasmas, Violet Advisors SA y Welka Holdings Limited, para otorgar los “préstamos artificiales” a PDVSA en el 2012 y que pagaron sobornos para conseguir los contratos, según fuentes familiarizadas con las investigaciones.

Los funcionarios de PDVSA transfirieron el reembolso de los pagos a través del portugués Banco Espirito Santo a diferentes cuentas pertenecientes a los hermanos entre el 2012 y el 2014, agregaron las fuentes.

El Espirito Santo fue el mayor banco de Portugal hasta que colapsó en el 2014, involucrado en prácticas de fraude y lavado de dinero. La institución financiera operaba una sucursal en el downtown de Miami que ahora es conocida como el Brickell Bank.

Aún cuando los hermanos tenían cuentas en otros bancos suizos, el principal operador de ellos en ese país era De Beaumont, según las fuentes.

Las investigaciones señalan que De Beaumont también ayudó a los hermanos a mover fondos ilícitos de PDVSA desde Suiza a bancos estadounidenses, incluyendo a Miami, así como a cuentas en el Caribe. El presunto uso de esos fondos era no solo enriquecer a los hermanos sino también para pagar sobornos a funcionarios gubernamentales que inicialmente aprobaron las operaciones, dijeron las fuentes.

Otros conspiradores no identificados bajo investigación de autoridades —ubicados en Venezuela, Europa y Estados Unidos— también recibieron pagos por su presunta participación en el esquema de corrupción y lavado de dinero.

En total, miles de millones de dólares de PDVSA habrían sido transferidos desde Venezuela a Suiza y luego a Estados Unidos, incluyendo millones de dólares a cuentas bancarias personales y a bienes inmuebles pertenecientes a los hermanos Oberto en Miami y en Nueva York, dijeron las fuentes.

En un comunicado, CBH Compagnie Bancaire Helvetique dijo que “las estrictas leyes suizas prohíben” que el banquero privado confirme si los hermanos Oberto son sus clientes.

Lea el trabajo completo aquí




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *