Diputados liberan de responsabilidad al empresario Alex Saab en trama corrupta y causan controversia en Venezuela

Compartir

El diputado venezolano Freddy Superlano, un «zar anticorrupción», es centro de una controversia por librar de responsabilidad al empresario Alex Saab en ilícitos de las empresas Asasi Food Fze y Group Grand Limited, como la venta de alimentos con sobreprecios al Estado venezolano, según documentos firmados por los asambleístas Conrado Pérez y Richard Arteaga.

Según el experto en temas de corrupción venezolana, Alek Boyd, en su web Infodio, los documentos hacen una lectura impactante. Básicamente, Superlano, Pérez y Arteaga liberan a Alex Saab de cualquier implicación en la fechoría que sus empresas (ASASI FOOD FZE & GROUP GRAND LIMITED) causaron en el contexto de las importaciones de alimentos en Venezuela (CLAP) . Uno de los documentos está fechado en agosto de 2018. El otro, una resolución, se refiere a las investigaciones iniciadas alrededor de mayo / junio de 2018 por una subcomisión formada por Arteaga y el congresista Adolfo Superlano.

Superlano y otros diputados de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional de Venezuela, afirman que no pudieron encontrar evidencia de las relaciones de Saab con Asasi Food y Group Grand, a pesar de las afirmaciones hechas por la propia ex-fiscal general, Luisa Ortega Díaz, con respecto a la participación de Saab en esos negocios en agosto de 2017 . También afirmaron que los acuerdos de Saab en Venezuela no habían causado pérdidas a las arcas públicas, y que no se encontraron pruebas de que Saab fuera un representante de Maduro.

Superlano, Pérez y Arteaga ignoraron decididamente la participación de Saab en los contratos de construcción y en las importaciones falsas con la moneda SUCRE, que se conocen al menos desde 2013. Superlano y compañía no vieron irregularidades, en un momento en que las autoridades de muchas otras jurisdicciones ya perseguían a Saab.

El diputado Freddy Superlano  tuvo un pequeño episodio en Cúcuta – Colombia, donde unas prostitutas envenenaron al congresista y su asistente, quienes finalmente murieron. Se alega que las prostitutas también huyeron con un par de cientos de miles de dólares (USD) en efectivo, que Superlano llevaba con fines de «ayuda humanitaria».

Superlano niega haber pedido a ex-fiscal cerrar investigación contra Alex Saab

Freddy Superlano, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional de Venezuela, negó haber solicitado a la ex-fiscal general Luisa Ortega Díaz que cerrara una investigación contra Alex Naín Saab Morán, empresario colombiano acusado de lavar dinero de Venezuela.

«Tenemos pruebas sobre el funcionamiento de los CLAP, sistema perverso de control social mediante el cual armaron una red de corrupción que acabó con la producción nacional y dejó al país sin comida», respondió Superlano en su cuenta de Twitter a las acusaciones en su contra.

Aseguró que tanto Saab Morán, así como Álvaro Pulido, también contratista del chavismo, han sido investigados y denunciados ante cada instancia pertinente.

Según medio venezolano El Nacional, Rafael Ramírez, ex presidente de Petróleos de Venezuela, difundió unos documentos en los que la Subcomisión Especial encargada de investigar el caso de Saab Morán informó sobre la impertinencia de continuar con las investigaciones.

Alegó que no había las pruebas suficientes que involucraran al empresario colombiano en los delitos que se le señalan.

Las averiguaciones comenzaron porque Saab Morán figura como el supuesto propietario de las empresas Asasi Food FZE y Group Grand Limited, entidades a las que se les otorgaron recursos para la importación de alimentos que nunca ingresaron a Venezuela.

También lo señalan de causar daño al patrimonio público venezolano por participar en las empresas importadoras de alimentos, de actuar además como testaferro de Nicolás Maduro y de desviar las divisas que el Estado venezolano otorgaba a las empresas.

La Subcomisión Especial determinó, según los documentos publicados por Ramírez, que Saab Morán no es dueño, accionista ni director de Asasi Food FZE y Group Grand Limited porque no figura en las actas constitutivas de las empresas.

Informó asimismo que no comprobó la condición de testaferro o socio de Maduro porque no hubo pruebas fehacientes que demostraran el posible nexo, requisito indispensable para establecer responsabilidades.

Los documentos estaban firmados por Freddy Superlano, presidente de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional, y Conrado Pérez, vicepresidente de la misma instancia.

Saab Morán, librado de las acusaciones

Los parlamentarios tampoco pudieron demostrar que el empresario colombiano causó daño al patrimonio público venezolano ni las actividades ilegales en las que habrían incurrido las exportadoras de alimentos.

Para Superlano, estos documentos son falsos y buscan desviar la atención de las averiguaciones.

«Mucho menos cuando vienen de los culpables de lo que sufre nuestro pueblo. Llegaremos al fondo de cada robo y cada estafa. Y ninguno de los responsables se salvará de rendirle cuentas a la justicia y a Venezuela», manifestó Superlano en otra publicación.

 




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *