Morgan & Morgan, el bufete que asesoraría al gobierno de Cortizo para elegir nuevos magistrados y procurador en Panamá
La procuradora general de Panamá, Kenia Porcell, anunció el martes 12 de noviembre pasado que presentará su renuncia al cargo a partir del próximo primero de enero, unos días después de la divulgación de supuestos chats que expondrían su cercanía con el ex-presidente panameño Juan Carlos Varela (2014-2019), y que pondrían en duda su independencia.
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, había indicado, cuando se le preguntó al respecto, que Porcell le había notificado por teléfono que iba a pronunciarse este martes, refiriéndose a la información divulgada hace unos días a través de redes sociales con el nombre «VarelaLeaks».
Según la agencia Xinhua, la información, de origen desconocido, fue presentada como supuestamente extraída de un teléfono celular que se le habría perdido a Varela (del tradicional Partido Panameñista), y de contactos que éste supuestamente tuvo con la procuradora y otras personalidades de la vida pública en este país de América Central.
Kenia Porcell agregó que Panamá tiene que ver cuál es su realidad, y que había resuelto presentarle la renuncia al presidente si el país siente que así hay paz, y para saber qué fue lo que ocurrió, y que pueda hacerse además la transición que se requiere -en el cargo-, y que en las sesiones extraordinarias que vienen a lo mejor pueda escogerse en la Asamblea Nacional de Diputados un nuevo procurador.
El presidente Laurentino Cortizo había dicho a principios de noviembre que cumplirá con el compromiso de llamar a sesiones extraordinarias, y lo hará el lunes 18 de este mes.
El tema principal de esta convocatoria será la designación de los tres nuevos magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia y 6 suplentes.
En agosto, en una carta del bufete de abogados Morgan & Morgan dirigida al presidente Laurentino Cortizo, la firma felicitó al mandatario por las iniciativas que está realizando su gobierno para buscar sacar a Panamá de la lista de países que no cumplen con las regulaciones contra el blanqueo de capitales, emitida por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y al mismo tiempo expresó su apoyo en este proceso.
En la nota, Morgan & Morgan expresó estar dispuesta “a colaborar en todas aquellas reformas que nuestro sistema de negocios internacionales requiera para robustecer aún más a nuestras instituciones y así, sin dejar de ser competitivos, mantener a Panamá como un buen ciudadano global.”
Según personas con conocimiento de la situación, sería justamente una alianza entre Morgan & Morgan y el gobierno de Cortizo, la que buscaría proponer nombres para la elección de nuevos magistrados y de un nuevo procurador.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
