Tres personas y 16 empresas fueron incluidas en septiembre en el listado por su presunta relación con el empresario barranquillero y su socio, Álvaro Enrique Pulido. Las empresas sancionadas serían de propiedad de Saab y algunas tienen negocios con el gobierno venezolano.
Según El Espectador de Colombia, el gobierno de los Estados Unidos tiene la lupa puesta sobre los empresarios que estén relacionados con el régimen de Nicolás Maduro. Primero fue Alex Saab, presunta mano derecha del mandatario venezolano que fue incluido en la Lista Clinton y se le acusó por una presunta vinculación en un entramado de lavado de dinero. En septiembre fueron Amir y Luis Saab, hermanos del empresario procesado, los que fueron incluidos en esta lista negra de empresas y personas del gobierno norteamericano.
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció que los dos hermanos de Saab, David Enrique Rubio -hijo de Álvaro Pulido- y otras 16 entidades relacionadas fueron incluidas en la lista Clinton. Las empresas estarían bajo el poder de Alex Saab, empresario barranquillero que actualmente está prófugo de la justicia colombiana.
Según la entidad norteamericana, Amir Saab ha sido socio de su hermano en múltiples negocios, entre los que está la fundación Seafire, con base en Panamá. En julio de 2019, esta empresa fue una de las vinculadas en las investigaciones por lavado de dinero en contra de Alex Saab. Luis Saab también estaría vinculado con su hermano en varios de los negocios del entramado de corrupción en Venezuela, informó el Departamento del Tesoro.
Por la misma línea, el gobierno estadounidense señaló a David Nicolás Rubio como director de Global Structure S.A y gerente del C I Fondo Global de Alimentos LTDA, dos compañías que han sido involucradas al escándalo de las cajas CLAP en Venezuela. Por estas razones, los familiares de Alex Saab y Álvaro Pulido fueron incluidos en la Lista Clinton.
Con su inclusión en este listado, toda propiedad, empresa o participación de los hermanos Saab y Rubio que esté en Estados Unidos o en control de un ciudadano estadounidense será embargado y reportado a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés). Dichas sanciones, según el Departamento de Estado, no tienen una naturaleza permanente, sino que buscan cambiar el comportamiento de los afectados.
Además de los tres familiares, el Departamento del Tesoro incluyó en la Lista Clinton a 16 empresas de Saab y Pulido que funcionan en Panamá, Colombia e Italia. Entre las empresas señaladas por la entidad están Fundación Venedig, Inversiones Rodime, Saafartex Zona Franca SAS, Venedig Capital, AGRO XPO, Alamo Trading, entre otras. Las 16 empresas fueron incluidas en el listado por simplemente estar vinculadas a los dos empresarios relacionados con Nicolás Maduro. No se aclaró si algunas de ellas habrían sido usadas en este presunto caso de lavado de activos.
Tras el anuncio de las sanciones, Mike Pompeo, secretario de Estado, dijo: “Esta acción incrementa la presión sobre Saab y Pulido, que fueron señalado el 25 de julio de 2019, por su saqueo al programa de subsidios a la comida del gobierno venezolano. Con esta acción, los individuos sancionados y sus entidades se les va a denegar el acceso al sistema financiero de Estados Unidos. Asimismo, habrá un congelamiento a las propiedades en el país relacionados con estos individuos”.
Por último, dijo: “Los Estados Unidos continuarán trabajando con sus aliados democráticos en la región y alrededor del mundo para apoyar al presidente interino Juan Guaidó, democráticamente escogido para ocupar un puesto en la Asamblea Nacional de Venezuela, y al pueblo venezolano que busca restaurar el orden constitucional y la democracia a su país”.
+ There are no comments
Add yours