Prevalecen las diferencias entre diputados del partido de gobierno de Panamá

Compartir

El Partido Revolucionario Democrático (PRD), al que pertenece el presidente Laurentino Cortizo, vive un complicado momento en la Asamblea Nacional de Panamá, ante los enfrentamientos verbales que han tenido recientemente algunos de sus miembros.

La diputada panameña Zulay Rodríguez manifestó el lunes 4 de noviembre pasado, que su copartidario, el diputado Leandro Ávila, presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Nacional, debe explicar cómo fue que volvió a la Asamblea, asegurando que ella sí regresó con los votos del pueblo y no “por la puerta de atrás”.

Según la web Mi Diario, Rodríguez puso en duda de que Ávila hubiera obtenido realmente los votos necesarios para ganar la curul en el cricuito 8-6 y lo emplazó a explicarlo.

“Leandro Ávila, explícale al país por qué tus votos en el TER (Transmisión Extraoficial de Resultados) no cuadraban con las actas del Tribunal Electoral. Lo que es peor, aparecías con más votos en el acta de lo registrado en el TER y para rematar a mí me quitaron 290 votos. Yo regresé a la Asamblea Nacional con los votos del pueblo y no por la puerta de atrás”, manifestó la diputada en sus redes sociales.

Sobre los comentarios de que está haciendo oposición a su propio Gobierno, manifestó que no.

“Aquí nadie está haciendo oposición, lo que queremos es hacer las cosas bien. Yo soy PRD, apoyo a mi gobierno, pero soy una mujer pensante que toma sus propias decisiones”, manifestó la diputada.

La respuesta se dio luego de que Ávila, a través de un supuesto audio dirigido a la Comisión de Gobierno, desmintiera al segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Tito Rodríguez, calificándolo de ‘irresponsable’, al manifestar que analizaban retirar el proyecto de Reformas Constitucionales. En el audio se dice que Tito Rodríguez andaba en componenda con Zulay, “que todos sabemos en qué anda… de tal manera que ya de Presidencia de la República tomarán control sobre esto”, según el audio.

“Muy penoso el audio de mi copartidario Leandro Ávila atacándome para posicionarse políticamente y creer que sale impoluto ante el tema de las reformas constitucionales. La reacción que busca se la respondo en esta forma: en el 2014 cuando salí electa, no me fui a celebrar, sino que me quedé con Leandro, sudando el conteo hasta el último voto. Yo creo en esa camaradería”, manifestó.

Estas fueron las palabras de la asambleísta en Instagram.

Muy penoso el audio de mi copartidario Leandro Ávila atacándome para posicionarse políticamente y creer que sale impoluto ante el tema de las reformas constitucionales. La reacción que busca se la respondo en esta forma: en el 2014 cuando salí electa, no le fui a celebrar, sino que me quedé con Leandro, sudando el conteo hasta el último voto. Yo creo en esa camaradería.
Siempre he sabido que oponerme ante las injusticias, y eso incluye cuando querían quitarles las casas a los nacionales y contra todo el poder gubernamental en contra me opuse y alcé mi voz a pesar de las extorsiones y amenazas en el período anterior, me restan y me hacen blanco fácil de burlas y de ataques. Eso no me va a detener. Al final, me quedo con la satisfacción de decir la verdad desde mi podio, porque es lo que la patria requiere de mí.
Muchos nos critican, los que quieren surgir políticamente y salir como héroes con sus explicaciones y diálogos en medios nos usan para avanzarse y consolidarse, sin pasar un minuto en las trincheras de la pobreza, hambre y falta de educación. Sin entender que la manera de elegir Magistrados y otros puestos, ha comprobado ser ineficiente por los “amiguismos” de los quinquenios.
Si pararme firme requiere que mi compañero y otros quieran atacarme, me levanto con mi frente en alto, siempre comprendiendo el lema del General Torrijos que “lo que quiero para mis hijos, lo quiero para mi pueblo” y «bien pendejos seremos si nos dejamos quitar las conquistas que les deje a un pueblo sufrido y avasallado por los poderes económicos», sobre ello, si tengo que pagar con mi imagen, será el precio que le pongo sobre la mesa a Leandro, comprendiendo que en este país se requieren cambios de verdad y no parches para un Panamá mejor.
Soy de la opinión que una Constituyente Originaria es la solución y supongo que los que temen no ser electos me van a combatir por todos lados. No le temo a esta solución porque para la patria hay que tener gallardía y sobre todo valentía.
Atte., ZULAY RODRÍGUEZ LU.-




Semanario El Venezolano. Madrid, del 03 al 16 de agosto de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *