PanAm Post: Venezuela: ¿Por qué la elección de un CNE trae más dudas que respuestas?
Sabrina Martín
PanAm Post
La Asamblea Nacional de Venezuela de mayoría opositora activó el mecanismo para nombrar a los nuevos integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), y para ello nombró un nuevo «Comité Preliminar de Postulaciones» que se encargará de seleccionar a los candidatos a rectores del organismo comicial.
#AsambleaVE nombró Comisión Preliminar para designar Comité de Postulaciones Electoral conformada por los dip @AngelMedinaD, @LuisAMorenoAD, @stalin_gonzalez, @PieroMaroun, @oliviaylozano, @FranklynDuarte_, @WillianGil, Nosliuw Rodriguez y Jesús Montilla #ResumenAN pic.twitter.com/uQnog3aXdq
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) November 6, 2019
A pesar de que en el país suramericano aún no se ha dado el cese de la usurpación por parte del régimen de Nicolás Maduro, el Parlamento venezolano encabezado por el presidente interino Juan Guaidó, asegura que la intención es nombrar a los nuevos rectores del CNE para el momento en que se lleven a cabo las elecciones presidenciales.
El nuevo Comité Preliminar de Postulaciones está conformado por nueve diputados de la Asamblea Nacional, entre los cuales hay representantes del chavismo que recientemente decidieron reincorporarse al Parlamento a pesar de desconocerlo y asegurar que el Poder Legislativo se mantiene supuestamente en «desacato».
La situación se ha tornado confusa pues esta activación del proceso debió darse hace tres años como lo establecía la Constitución; de hecho, el 17 de agosto de 2016 la misma Asamblea Nacional de Venezuela designó un Comité de Postulaciones que quedó en «stand by». Casualmente el mismo Juan Guaidó que presidía el Comité en ese momento, pidió un «receso» en acuerdo con el chavismo para que el Poder Ciudadano postulara a sus candidatos; luego de ello se venció el tiempo y nunca se seleccionaron a quienes serían los rectores del Consejo Nacional Electoral; de eso han pasado 3 años.
La situación actual de la Asamblea Nacional es exactamente la misma que hace tres años, con la diferencia de que el chavismo esta vez forma parte del Comité Preliminar de Postulaciones; además en el lapso de tiempo que ha pasado Nicolás Maduro logró robarse las elecciones regionales y presidenciales de la mano de su brazo electoral chavista encabezado por la rectora del CNE Tibisay Lucena.
Se desconoce por qué esta vez el Parlamento venezolano sí decidió escoger a los candidatos para el CNE y no concluyó el proceso en el año 2016.
También queda la duda de cómo se dará la selección de los postulantes si existe la participación del chavismo que ha perpetrado el robo de los pasados comicios en Venezuela.
Todo indica que un nuevo CNE con el chavismo en el poder será como «llover sobre mojado».
¿Y ahora qué?
El nombramiento de este comité preliminar fue votado con el fin de “garantizar” un proceso electoral libre que, según la oposición, deben ser nuevos comicios presidenciales, pero que, de acuerdo con el madurismo, tienen que ser elecciones parlamentarias como corresponde para el año próximo.
El comité está integrado por nueve diputados, entre ellos seis opositores, Ángel Medina, Luis Aquiles Moreno, Stalin González, Piero Maroum, Olivia Lozano y Franklyn Duarte; y tres del madurismo, William Gil, Nosliuw Rodriguez y Jesús Montilla.
La directiva del Parlamento no explicó por qué el comité está conformado solo por nueve de los once diputados que corresponden. Existe además la posibilidad de que el chavista e ilegítimo Tribunal Supremo sea el que designe finalmente al CNE debido al “desacato” que el madurismo argumenta contra el Parlamento.
Muchas dudas quedan sobre la mesa tras esta selección que efectuó la Asamblea Nacional de Venezuela, pues ya que participan tres diputados del chavismo, pudiera inferirse que ahora sí reconoce al Parlamento de mayoría opositora.
Por otro lado puede deducirse que el régimen estaría participando en dicho Comité de Postulaciones para lograr la participación de la oposición en las elecciones parlamentarias; es decir, estarían buscando legitimar los comicios legislativos que de acuerdo con la Constitución deberían llevarse a cabo en diciembre de este año; pero que bajo las condiciones electorales actuales solo se convertirían en un robo más de elecciones por parte de la tiranía de Maduro.
Para evitar confusiones. El PSUV se incorpora al comité preliminar (sin levantar el desacato) para intentar lograr la participación de la oposición en las parlamentarias, la oposición convoca el comité para designar un CNE que organice presidenciales. Dos cosas muy distintas
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) November 5, 2019
Hay que recordar además que la incorporación de los diputados chavistas a la Asamblea Nacional es un acto ilegítimo, pues cuentan con una dualidad de cargos ya que también hacen vida en la ilegítima Constituyente de Maduro.
“Es un fraude a los electores venezolanos porque ahora hay unos señores militantes del PSUV que pretenden decir que son diputados a la Asamblea Nacional y a la vez, pasan de hemiciclo, levantan la mano en la Constituyente, allanan la inmunidad de por ejemplo de Juan Pablo Guanipa y están ejerciendo dos cargos”; dijo el constitucionalista José Vicente Haro en referencia a la participación del chavismo en el Parlamento legítimo.
Recalcó que los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), no pueden tener vínculos políticos, porque de esta forma se quebranta la Constitución y la ley, por ello, se deben postular a tres de ellos de la sociedad civil.
“El CNE debe tener autonomía, de lo contrario no vamos a salir de la inconstitucionalidad”, reiteró.
Según la Constitución, el Poder Ciudadano conformado por la Fiscalía General de la República, Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo podrán proponer nombres para el CNE. Y es que ahora el Poder Ciudadano en manos del régimen, en teoría presentará la postulación de tres rectores para que sean aprobados por el Parlamento opositor.
Lea el trabajo completo aquí
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
