¿Gobierno dará marcha atrás a reformas constitucionales en Panamá?
Las reformas constitucionales impulsadas por el gobierno del presidente Laurentino Cortizo en Panamá han desencadenado agitadas protestas ante la Asamblea Nacional, acompañadas por integrantes de la comunidad LGBTI y de otros sectores que no sienten que sus voces estén siendo escuchadas por los legisladores panameños.
El presidente de la Asamblea Nacional de Panamá, Marcos Castillero, aseguró el viernes 1 de noviembre que el proceso de «reformas constitucionales continúa como estaba trazado» mientras el vicepresidente del parlamento, Tito Rodríguez, afirmó lo contrario: que se analizaba suspender, de forma definitiva, un debate previsto para enero próximo.
Rodríguez declaró: “Sí nos sentimos golpeados (…) no descartamos la posibilidad de que esta discusión sea eliminada 100% de la Asamblea debido a que tiene un rechazo rotundo de los panameños”. No obstante, Castillero señaló que las declaraciones de Rodríguez, miembro del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), habían sido “unipersonales”.
Algunos analistas han opinado que el gobierno del presidente Laurentino Cortizo pudiera dar marcha atrás a las reformas constitucionales, de no lograr un consenso, pero que de momento se mantiene en firme con su plan.
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
