PanAm Post: Si Maduro no sale, éxodo venezolano llegará a ocho millones en 2020
Sabrina Martín
PanAm Post
Para diciembre de 2020 la cifra de venezolanos en el exilio podría superar los ocho millones si en el país suramericano no se da un cambio político.
David Smolansky, coordinador en la Organización de Estados Americanos (OEA) para la crisis de refugiados venezolanos, señaló que según las proyecciones el 2019 cerrará con cinco millones de refugiados venezolanos y que para finales del año próximo la cifra podría aumentar a unos ocho millones.
A los migrantes y refugiados venezolanos: nunca, jamás, dejemos de decir qué nos obligó a abandonar nuestro país. No fue una guerra convencional ni una catástrofe natural, es una tiranía que promueve hambre, violencia y coartación de libertades. La solución es una nación libre.
— David Smolansky (@dsmolansky) October 29, 2019
“A Maduro no le importa que la cantidad de refugiados llegue a 12 millones y el país quede vacío, debemos insistir en que la migración forzosa sólo se detendrá con la salida de Maduro del poder”, indicó Smolansky.
El representante del Gobierno de Juan Guaidó señaló que aunque para los venezolanos la salida de Maduro es elemental pareciera que para el resto del mundo no es así.
“La migración forzada venezolana es la más grande de la región y la segunda del mundo, sólo superada por la Siria (…) pero después de estar en Bruselas entendí que para nosotros la salida de Maduro es elemental pero no significa que para el resto del mundo lo sea”, aseveró.
Las declaraciones de Smolasky coinciden con las de Eduardo Stein, representante especial conjunto de la Agencia de la ONU para Refugiados (Acnur), quien señaló que a medida que se profundiza la grave crisis económica, política y social en Venezuela; también aumentará el flujo de migrantes.
“La región de América Latina y el Caribe se encuentra ante una situación sin precedentes. El alcance y la complejidad de la crisis tiene repercusiones mundiales, incluyendo al continente europeo y que, incluso, puede hacer peligrar la estabilidad actual”, señaló Stein.
El representante de Acnur se mostró pesimista ante un cambio en el país suramericano y advirtió que la situación migratoria va a empeorar.
“No hay visos de que esto vaya a terminar, eso es lo que dice la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por lo que es de gran preocupación esta situación de vulnerabilidad a la que pueden estar expuestos”, indicó.
Por su parte, William Spindler, vocero de Acnur para el tema de los refugiados migrantes venezolanos en América Latina remarcó que “si la tendencia continúa y va al mismo ritmo que en estos momentos”, esa cifra récord de migrantes venezolanos “equivaldría a la mayor crisis de desplazados en el mundo”.
El ministro peruano de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra, advirtió en una entrevista que la crisis de migrantes venezolanos que afecta a la región latinoamericana tiene «un impacto global», por lo que también pidió a la comunidad internacional movilizarse para hacerle frente.
Lea el trabajo completo aquí
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
