Emmanuel Rincón: Es momento de cerrar el ciclo Guaidó en Venezuela

5 min read
Compartir

Emmanuel Rincón
PanAm Post

Demasiadas torpezas, demasiadas ingenuidades, demasiadas concesiones a una tiranía asesina. Es demasiado de todo. Demasiada humillación, demasiada muerte, demasiado dolor para seguir buscando puentes de unión y salidas amistosas con quienes a diario nos masacran en las calles y en nuestros propios hogares.

El demasiadismo del atropello impera en el país, y quienes fueron puestos al frente por un pacto de partidos están lejos de ayudar a resolver la situación, lejos de defender con hidalguía los intereses de una población vulnerada y hastiada de tanto sufrir. Han pasado diez meses lustrando los zapatos del chavismo, atendiendo sus llamadas con una obediencia encomiable y facilitándoles su estadía cómoda en el resort de Miraflores.

¡No podemos seguir así, no podemos!, ¡ya basta! ¿Hasta cuándo hay que ser paciente? ¿Hasta cuándo hay que esperar? ¿Hasta cuándo los pactos y negociaciones? ¿Hasta cuándo la gente muriéndose de hambre y saliendo en estampidas del país? ¿De cuál avance hablan los desconectados diputados? ¿De qué tipo de elecciones se refieren como solución si frente a ellos tienen a una pandilla de asesinos narcotraficantes? ¿En dónde está la cabeza de los legisladores?, ¿en dónde?

Las últimas semanas Suramérica ha ardido. La región entera está siendo fustigada y atacada desde el cuartel general de La Habana. Santiago de Chile y Quito han sido destrozadas. En Chile piden ahora una Constituyente para imponer una Carta Magna socialista. En Bolivia Evo Morales pasó por encima de la Constitución y del pueblo para autonombrarse presidente en un cuarto período. Y en Argentina, uno de los principales aliados de Guaidó perdió frente al candidato de Cristina Fernández de Kirchner, la aliada de Maduro. Con todo eso, todo eso sucediendo y recién anunciados los resultados en Argentina, al presidente (e), ese que supuestamente debería velar por todos los venezolanos, tuiteó que había que recuperar el turismo. Esa fue su respuesta ante el incendio regional: en Venezuela debemos recuperar el turismo.

Al día siguiente, bien temprano y fresco, cometió el despropósito de salir a decir que la tiranía de Maduro está, y cito, “derrotada, aislada y sola”. ¿Está Maduro derrotado, aislado y solo? ¿En dónde, cuándo, en qué universo está Maduro derrotado? ¿Está cuerdo acaso el presidente de la Asamblea Nacional? ¿Cómo piensa Guaidó intentar venderles a los venezolanos el cuento de que Maduro está derrotado y aislado? ¿No ve acaso lo que pasa en la región? ¿No está al tanto de que más de 100 países lo apoyaron para designarlo como integrante del Consejo de Derechos Humanos en la ONU? ¿No leyó, escuchó, nadie le contó que Diosdado anunció que el Foro de Sao Paulo se reuniría de nuevo? ¿Es que no ha visto acaso cómo incendiaron la capital de Chile? ¿En qué mundo, en dónde están parados?

Ahora han salido a decir que van a designar un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE). Un nuevo CNE a estas alturas, ¿para qué? ¿Acaso se pueden realizar elecciones con un montón de mafiosos? ¿Acaso no han escuchado a los venezolanos, a los países de la región, a los funcionaros norteamericanos decirles en infinitas oportunidades que con el chavismo «no se pueden hacer elecciones transparentes»? Y más allá de ello, ¿por qué ahora? ¿Por qué no lo hicieron entonces, hace tres años? ¿Qué se los impidió?

Yo quisiera preguntarle a Guaidó, ahora que piensa que la solución es un nuevo CNE, ¿por qué hace tres años cedió ante la tiranía y pidió una prórroga formal ante la Asamblea Nacional, debido al diálogo con el chavismo, que permitió a la dictadura dilatar el proceso para que no se designaran los nuevos rectores? ¿Por qué razón los diputados que a última hora no se presentaron para formar el quórum y designar los rectores, no fueron expulsados de la unidad? ¿Por qué los partidos que se prestaron para evitar la designación del nuevo CNE no fueron siquiera sancionados? ¿Por qué Henry Ramos Allup, como presidente del Parlamento y usted mismo, Juan Guaidó, como presidente del Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional, no movieron ficha para realizar la designación después? ¿Por qué cerraron la Asamblea Nacional y se fueron de vacaciones sin haber hecho los nombramientos? ¿Por qué dejaron todo para última hora? ¿Por qué esperar ahora tres años para volver a sacar la carta de los rectores? ¿Por qué continúan burlándose de los ciudadanos?

Lea el trabajo completo aquí

SUGERIDAS

+ There are no comments

Add yours