Infodio: La corrupción de Rafael Ramírez en PDVSA, parte 4 | Venezuela – Suiza
Alek Boyd
Infodio
Pedro Binaggia saltó a la «fama» por ser la fuente confidencial que delató a Francisco Convit, Matthias Krull y compañía, en un guiso de apropiación indebida y lavado de 1.200 millones de dólares de PDVSA entre el 2014 y 2015. En ese guiso, también participó Victor Aular Blanco, Carmelo Urdaneta Aqui, y otros que no han sido nombrados aún. Pero la carrera delictiva de Binaggia no comenzó allí, pues su nombre aparece en un documento del banco suizo EFG (poder especial), como representante de Luis e Ignacio Oberto Anselmi en la cuenta de Violet Advisors S.A. Es decir, Binaggia estuvo involucrado en la apropiación indebida y lavado del guiso de más de 4.000 millones de dólares de PDVSA (17.490.000.000 de Bolívares) que Rafael Ramirez, Eulogio del Pino, Asdrubal Chavez y Victor Aular Blanco aprobaron con Administradora Atlantic 17107 C.A. el 6 de marzo de 2012. Binaggia también estuvo metido en similares esquemas con la Tesorería Nacional, con Raul Gorrin y Gustavo Perdomo. De hecho, los réditos que esos «negocios» le aportaron a Binaggia con el banco EFG fue lo que propició luego la presentación de Luis e Ignacio Oberto Anselmi como clientes de EFG.
Sin embargo, la ejecución de un esquema de corrupción de más de 4.000 millones de dólares no iba a quedarse solamente en el banco EFG. La primera «cesión» la hizo Atlantic a Violet Advisors una vez obtenido el contrato en marzo 2012. A partir de allí PDVSA arranca con $1.000 millones en transferencias a cuentas de los Oberto Amselmi en el banco EFG, quienes luego reparten la plata con Betancourt, Convit, Trebbau y demás hampones. Luego en marzo de 2013 los Oberto Anselmi comunican a PDVSA (Aular Blanco) que Violet le cede todos los derechos adquiridos anteriormente a Welka Holdings Limited.
– en la «primera cesión», Atlantic cede todos sus derechos del contrato con PDVSA a Violet el 16 de marzo de 2012. PDVSA acusa recibo de esa cesión el 19 de marzo de 2012;
– en la «segunda cesión», Violet cede todos sus derechos del contrato con PDVSA a Welka el 15 de marzo de 2012. PDVSA acusa recibo de esa cesión el 18 de marzo de 2013.
Es decir, Violet le había cedido a Welka todos los derechos de una cesión que todavía no se había realizado, y Ramirez y compañía ni siquiera se molestaron en exigirle a los Oberto Anselmi que por lo menos pusieran fechas coherentes en los «documentos de cesión.»
Lea el trabajo completo aquí
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico
