Diario16: La hermandad Venezuela – México: contrabando de alimentos, droga y corrupción
Pilar Santo Domingo
Diario16
La colaboración entre el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro y el mexicano de Andrés Manuel López Obrador se ha estrechado tanto en los últimos meses que ha ido mucho más allá de la simple relación de buena vecindad y diplomacia entre dos países hermanos. Los contactos entre turbios personajes que pululan en ambos regímenes sudamericanos lleva a pensar que la hermandad Venezuela/México esconde una serie de intereses políticos y estratégicos bajo sospecha y todavía no suficientemente aclarados.
La oscura conexión entre ambos regímenes se remonta a octubre de 2016, cuando se inició una operación de exportación de alimentos de México a Venezuela por parte de un grupo de extranjeros encabezados por los hombres de negocios colombianos Álvaro Enrique Pulido Vargas y su socio Alex Nain Saab Morán, este último testaferro del ex vicepresidente venezolano Tareck Zaidan El Aissami. El modus operandi era el siguiente: la red compraba alimentos que eran vendidos a sobreprecio al Gobierno de Venezuela en el marco de su programa social CLAP (los Comités Locales de Abastecimiento y Producción y distribución de alimentos promovidos por el Gobierno de Caracas, casa por casa, para paliar los efectos de la crisis galopante que sufre el país desde hace años).
Las operaciones se llevaron a cabo a través de Group Grand Limited, empresa sustituida en 2017 por Asasi Food. Se estima que de esta manera se han exportado miles de toneladas de comida utilizando la ruta marítima Veracruz-La Guaira (Venezuela) a través de los buques CNP Paita y Spirit of Tokio.
Sin embargo, tras las empresas de envío de alimentos había otros negocios mucho menos solidarios, como el tráfico de drogas, según sospecha el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Así, el 23 de marzo de 2018 se requisaron 422 kilos de cocaína en el Puerto de Veracruz, el punto marítimo comercial más importante de México. Al parecer la droga iba oculta en un contenedor procedente de La Guaira a bordo del buque CNP Paita, una de las embarcaciones utilizadas en principio para enviar las despensas de alimentos solidarios a Venezuela. La conexión está servida.
Pero las peligrosas vinculaciones entre los gobiernos de Venezuela y México no quedaron ahí. La red bajo sospecha también proporcionó un importante cargamento de material con propaganda electoral para Nicolás Maduro. El 5 de abril de 2016 Pulido Vargas solicitó el apoyo de dos agentes aduaneros para la compra y envío a Venezuela de un millón de prendas de vestir con leyendas impresas a favor del presidente bolivariano. Exportaron al menos 450.000 piezas en el buque Paita y trataron de enviar otros dos contenedores con 250.000 prendas más en el Spirit de Tokyo. Las fuerzas de seguridad investigaron el caso.
Para costear esta mercancía, la empresa, la mercantil DDR SA recibió una transferencia internacional por más de un millón de euros procedente de una cuenta en Turquía de la empresa Mulberry Project Yatirim A.S., ubicada en Estambul.
Lea el trabajo completo aquí
LOS MÁS BUSCADOS: Gustavo Lainette Aloma, el líder del «Movimiento Resistencia Venezolana» en los Estados Unidos acusado de violencia y estafa
LOS MÁS BUSCADOS: Autoridades de Venezuela solicitaron en 2020 la captura del youtuber Wender Enrique Villalobos por agredir a su expareja
LOS MÁS BUSCADOS: Porqué los Estados Unidos acusan a Pedro Luis Martín-Olivares de delitos de narcotráfico